En el siguiente artículo vamos a explicar el tipo de Reducciones T si M que son reducciones del tipo 3 si 3, 4 si 4, 5 si 5, etc.
Para el juego de PRIMITIVA o BONOLOTO normalmente todos los jugadores que juegan sistemas reducidos suelen usar las reducciones clásicas que son del tipo:
- Reducción al 3 (3 si 6): garantiza mínimo el premio de 3 siempre que se acierten los 6 números ganadores.
- Reducción al 4 (4 si 6): garantiza mínimo el premio de 4 siempre que se acierten los 6 números ganadores.
- Reducción al 5 (5 si 6): garantiza mínimo el premio de 5 siempre que se acierten los 6 números ganadores.
Pero existen otro tipo de reducciones muy interesantes que son las del tipo T si M que garantizan el premio mínimo aunque no se acierten los 6 números ganadores.
Vamos a verlo con un ejemplo (combinación de 22 números):
Si jugamos 22 números reducidos al 3, la combinación reducida nos costará 15 euros (15 apuestas) y nos asegurará el premio de 3 siempre que salgan los 6 números ganadores entre nuestros 22 números seleccionados, las garantías de la combinación son estas:
000,020% 6 si 6 1-1 de 6, 0-0 de 5, 1-3 de 4, 0-2 de 3, 0-9 de 2, 0-4 de 1 1001,864% 5 si 6 1-2 de 5, 0-3 de 4, 0-6 de 3, 0-9 de 2, 0-8 de 1
029,058% 4 si 6 1-6 de 4, 0-6 de 3, 0-10 de 2, 0-9 de 1
100,000% 3 si 6 1-8 de 3, 1-10 de 2, 0-10 de 1
Lo normal es que si no acertamos los 6 números entre nuestros 22 elegidos nos quedemos sin premios, ya que tendremos menos de 3 aciertos en la reducida, lo podemos ver en el ejemplo de la imagen escrutada con el programa MULTIREDLOTO de quiniwin.com:
Tirando un poco de matemáticas, la probabilidad de acertar 6 números de 49 (en el de Juego de Primitiva o Bonoloto) eligiendo 22 números es de sólo un 32,21%, es decir, que 68 veces de cada 100 jugadas nos quedaremos sin premio.
En este enlace podéis ver las fórmulas y la tabla completa de probabilidades:
Para minimizar ese tipo de riesgo, podemos en el ejemplo que hemos propuesto, jugar una reducción del tipo 3 si 3, 4 si 4 o 5 si 5, evidentemente a más seguridad de acierto, mayor será el coste de la reducción, en nuestro caso los precios serían:
- Reducida 3 si 3 de 22 números: 77 apuestas (77 euros)
- Reducida 4 si 4 de 22 números: 580 apuestas (580 euros)
- Reducida 5 si 5 de 22 números: 4676 apuestas (4676 euros)
Si elegimos la primera reducida 3 si 3, la probabilidad de acertar 3 números de 49 (en el de Juego de Primitiva o Bonoloto) eligiendo 22 números es de 91,64%, como vemos ha aumentado mucho nuestra probabilidad y es mucho más sencillo acertar que en el caso anterior.
Las garantías calculadas con MULTIREDLOTO de la combinación 3 si 3 de 22 números por 77 apuestas son:
¿Cómo podemos jugar este tipo de reducciones?
Sólo se pueden jugar haciéndolas con programas informáticos, en nuestro caso vamos a usar el programa MULTIREDLOTO de quiniwin.com que entre todas sus opciones permite jugar este tipo de reducciones:
Como vemos, el programa nos da 240 apuestas (pero el record son 77 apuestas), esto es debido a que la mayoría de los records de reducciones no es posible conseguirlos con programas informáticos, aunque algunos programas como MULTIREDLOTO se aproximan bastante en algunos tipos de reducciones.
Por último y para finalizar este artículo os ponemos la reducción de 77 apuestas 3 si 3 (record):
01,02,03,04,05,06
01,02,07,08,09,10
01,02,11,12,13,14
01,02,15,16,17,18
01,02,19,20,21,22
01,03,07,11,15,19
01,03,08,12,16,20
01,03,09,13,17,21
01,03,10,14,18,22
01,04,07,12,17,22
01,04,08,11,18,21
01,04,09,14,15,20
01,04,10,13,16,19
01,05,07,13,18,20
01,05,08,14,17,19
01,05,09,11,16,22
01,05,10,12,15,21
01,06,07,14,16,21
01,06,08,13,15,22
01,06,09,12,18,19
01,06,10,11,17,20
02,03,07,12,18,21
02,03,08,11,17,22
02,03,09,14,16,19
02,03,10,13,15,20
02,04,07,11,16,20
02,04,08,12,15,19
02,04,09,13,18,22
02,04,10,14,17,21
02,05,07,14,15,22
02,05,08,13,16,21
02,05,09,12,17,20
02,05,10,11,18,19
02,06,07,13,17,19
02,06,08,14,18,20
02,06,09,11,15,21
02,06,10,12,16,22
03,04,07,08,13,14
03,04,09,10,11,12
03,04,15,16,21,22
03,04,17,18,19,20
03,05,07,10,16,17
03,05,08,09,15,18
03,05,11,14,20,21
03,05,12,13,19,22
03,06,07,09,20,22
03,06,08,10,19,21
03,06,11,13,16,18
03,06,12,14,15,17
04,05,07,09,19,21
04,05,08,10,20,22
04,05,11,13,15,17
04,05,12,14,16,18
04,06,07,10,15,18
04,06,08,09,16,17
04,06,11,14,19,22
04,06,12,13,20,21
05,06,07,08,11,12
05,06,09,10,13,14
05,06,15,16,19,20
05,06,17,18,21,22
07,08,15,17,20,21
07,08,16,18,19,22
07,09,11,14,17,18
07,09,12,13,15,16
07,10,11,13,21,22
07,10,12,14,19,20
08,09,11,13,19,20
08,09,12,14,21,22
08,10,11,14,15,16
08,10,12,13,17,18
09,10,15,17,19,22
09,10,16,18,20,21
11,12,15,18,20,22
11,12,16,17,19,21
13,14,15,18,19,21
13,14,16,17,20,22
«Ya agotamos el primer número de la casa», indica Chelo Millán en Aldán. Tui disfruta del bum del Camino Portugués
El turismo está disparado en la ría de Aldán y, con él, las ventas de lotería de Navidad. Chelo Millán, una veterana del sector que está al frente del estanco más antiguo de Cangas, señala que a 15 de agosto ya se había superado lo que suele despacharse en todo el mes.
«Las ventas han crecido más de un 30 % este año. En estos 25 años como puesto mixto no recordamos vender tanta lotería de Navidad en el verano, y eso que no podemos compararnos con las grandes administraciones», dice Millán, que además es presidenta de Arpomix, la asociación de receptores mixtos de la provincia.
La empresaria apunta un cambio de tendencia. «Lo habitual era que los turistas compraran solo participaciones, pero ahora se llevan décimos, que en nuestro caso son boletos azules. A estas alturas ya hemos agotado el primer número que jugaba la casa», asegura. Destaca que «hay muchos más turistas, pero no más dinero porque la gente se mide, y mucho, con los precios».
La responsable de Arpomix confirma la tendencia al alza entre todos los socios, aunque el incremento sustancial se nota en las zonas turísticas. «Los días de playa, que este año han sido muchos, la gente aprovecha para comprar y nunca se llevan uno, sino dos como mínimo, y hasta 10 para regalar».
Juana Míguez, bisabuela de Chelo Millán, abrió el estanco Rozabales en 1918. Recogió el testigo su tía abuela, Carmen Bermúdez Míguez, y lo heredó su madre, Carmen Bermúdez de la Torre, hasta que ella se puso al frente en 1997. Un estanco con solera.
Peregrinos
Comprar la lotería de Navidad en el lugar en el que uno disfruta de sus vacaciones es un clásico. El eslogan de este año de Loterías y Apuestas del Estado, «¿Y si cae en tu lugar de vacaciones?», parece haber calado. Pero también los peregrinos se quieren llevar su pedacito de suerte y, aunque la mayoría optan por buscar el gordo en Santiago, las administraciones o puestos mixtos ubicados sobre los puntos principales de la ruta, como Tui, también disfrutan del bum del Camino. A diferencia de los establecimientos de costa, sus ventas mejoran con el mal tiempo. En cualquier caso, el fin de semana más rentable para todos fue el del puente de San Roque. «Sí tenemos un repunte de ventas porque hay más movimiento de gente. En agosto, dependieron del tiempo, pero en cuanto no hay playa se disparan como el lunes y el martes pasados, que fueron apoteósicos, como si el sorteo estuviera ya más cerca», indica Alejandro Pardo, del punto mixto El Puente, en Tui. La gente está madrugando más en general y para los peregrinos españoles el décimo es un souvenir perfecto.
«Hay peregrinos que llevan para repartir entre la familia. Es un buen regalo porque no pesa en la mochila», apunta Pardo.
En el X de la Suerte de O Porriño, que ya se ha ganado el sobrenombre de la doña Manolita gallega tras repartir 22 grandes premios de Navidad en 8 años, notan «algo más de ventas, pero no en un porcentaje significativo». Sí destacan que ya han tenido las primeras grandes colas, «porque la gente está madrugando más» y que vienen muchos clientes, ex profeso, desde Cantabria o Aragón para comprar personalmente sus décimos.
Fuente: La voz de Galicia
SR. PRESIDENTE DE SELAE
Estimado Sr:
Desde FENAMIX le reiteramos la queja de nuestro colectivo de Mixtos, sobre que estando a la venta la jornada n° 2 de La Quiniela, la red de venta sigue sin recibir cartel o publicidad anunciadora de este juego (En eStila sigue sin existir ese cartel para su descarga). En cambio, sí que se han preocupado de difundir la publicidad en redes sociales y en su web, dejando de lado a la red de ventas, situación que Fenamix no puede compartir.
Reiteramos que la red de venta presencial es lo suficientemente importante en la venta de La Quiniela y debe tener en sus puntos de venta, todo el material publicitario necesario para informar a nuestros clientes y promocionar este juego. Hasta la fecha, seguimos sin recibir esa cartelería/publicidad reclamada en nuestro anterior escrito.
Volvemos a insistir que SELAE debe corregir y subsanar esta falta de cartelería publicitaria de La Quiniela en los puntos de venta, suministrándola con urgencia lo más pronto posible y para que no vuelva a ocurrir en el futuro.
Reciba un cordial saludo,
Fdo Josep Vallori Cifre
Presidente de FENAMIX
Durante los meses de verano los puntos FENAMIX de recepción de paquetería de AMAZON y UPS, suelen cambiar los horarios de atención a los clientes, por vacaciones o por otros motivos, todo ello sin comunicarlo a FENAMIX. Esta situación produce que, si el conductor no puede entregar el paquete en el punto Fenamix en el horario establecido, AMAZON/UPS desactiva el punto para no tener problemas en las sucesivas entregas.
Si has observado que NO recibes paquetes AMAZON/UPS o tienes alguna otra incidencia en este servicio, contacta con FENAMIX 95499055 y te lo solucionamos.
FENAMIX
CONVENIOS AMAZON/UPS
(Real Decreto-ley 14/2022 de 1 de agosto BOE nº 184 de 2 de Agosto. Artículo 29)
El Gobierno ha publicado el Real Decreto-ley referenciado anteriormente, en la finalidad de obtener un ahorro energético, todo ello como consecuencia de la crisis que, sobre esta cuestión, estamos viviendo y sufriendo. La presente norma, necesita de la ratificación del Congreso de los Diputados por la mayoría simple correspondiente, circunstancia que se producirá en las próximas semanas, aunque esto no supone de que ya esté en vigor su aplicación y los establecimientos comerciales deben comenzar a cumplirla. (En el caso de que el Congreso de Diputados no ratificara dicho Real Decreto-ley, el mismo quedaría derogado).
1º OBLIGACIONES A CUMPLIR POR LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DESDE EL 10 DE AGOSTO DE 2022, SIEMPRE QUE ESTE EN FUNCIONAMIENTO Y EN USO LA INSTALACION TERMICA/AIRE ACONDICIONADO INSTALADO EN EL LOCAL. –
-La temperatura del aire acondicionado de refrigeración del recinto no será inferior a 27º C. Mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre 30% y el 70%
-La temperatura del aire acondicionado de calefacción del recinto no será superior a 19º C. Mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre 30% y el 70%.
-El alumbrado de los escaparates, deberá mantenerse apagado desde las 22,00h.
2º OBLIGACION DE CARTELES/PANTALLAS INFORMANDO SOBRE LA TEMPERATURA DEL RECINTO DESDE EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022. –
-Los recintos habitables acondicionados según las temperaturas anteriores, deberán informar mediante carteles informativos o pantallas, visibles desde la entrada o acceso a los edificios, de la temperatura y humedad del recinto, así como0 otras medidas adoptadas para el ahorro energético.
3º OBLIGACION DE UN SISTEMA DE CIERRE DE PUERTAS ADECUADO, ANTES DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022. –
-Los recintos refrigerados/calefactados, deberán disponer de un sistema de cierre de puertas adecuado, el cual podrá consistir en un sencillo brazo de cierre automático de las puertas, para impedir que estas permanezcan abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro energético.
ASESORÍA JURIDICA
FENAMIX
PRESIDENTE DE SELAE
En Sevilla, 10 de agosto 2022
ASUNTO: CARTELERÍA PUBLICIDAD INICIO DE LA VENTA DE LA QUINIELA
Estimado Sr:
Desde FENAMIX le hacemos llegar la queja de nuestro colectivo de Puntos de Venta Mixtos, sobre que estando a la venta desde el pasado domingo día 7 de agosto la 1ª Jornada de La Quiniela, la red de ventas no haya recibido ningún cartel anunciador del inicio de la temporada de este juego (Tampoco existe en eStila ese cartel para su descarga).
Nos sorprende que, sin embargo, en la web de SELAE, sí que se anuncia el inicio de la temporada de La Quiniela con un banner muy visible.
Entendemos que la red de ventas presencial es lo suficientemente importante en la venta de La Quiniela y los otros juegos ya que vende más del 97% de la recaudación de todos los ellos y, por tanto, debe tener en sus puntos de venta, antes del inicio de la campaña quinielística, todo el material publicitario necesario para informar debidamente a nuestros clientes y promocionar este juego.
SELAE debe ser consciente de que, con el apoyo publicitario en los puntos de venta, ganamos todos.
Sirva esta queja para que se tomen las medidas necesarias por parte de SELAE para que este hecho se subsane lo más pronto posible y para que no vuelva a ocurrir en el futuro.
Reciba un cordial y afectuoso saludo,
Fdo: Josep A. Vallori Cifre
Presidente de FENAMIX
Como titular de un punto de venta Mixto de Loterías y Apuestas del Estado, le informamos que, recientemente, se ha publicado la LEY 4/2022 de 24 de Junio, de REGULACION DEL JUEGO DE CANTABRIA.
Dicha Ley NO es de aplicación a su actividad, ya que la misma excluye a los juegos de ámbito estatal, los Organizados por la Administración General del Estado, sus Organismos autónomos o entidades públicas empresariales, como es el caso de SELAE de la que depende su punto de venta.
Esperamos que esta información sea de su utilidad.
Fdo Pep Vallori
Presidente de FENAMIX
Adjuntamos las bases reguladoras de provisión de nuevos estancos y el anexo que contiene los nuevos emplazamientos que saldrán a subasta (solo los emplazamientos mencionados en el anexo).
**NOTA ACLARATORIA** El documento adjunto son las bases reguladoras. El Gobierno dispone de 2 meses para sacar la convocatoria para los citados emplazamientos. De momento, no tiene que realizar ninguna solicitud.
FENAMIX le mantendrá informado de las novedades.
resolucion-pliego-subasta-estancos(Orden de 21 de Julio de 2022 del Ministerio de Cultura y Deporte -BOE Nº 177 de 21-7-22)
* BENEFICIARIOS: Personas jóvenes que cumplan 18 años en 2022, de nacionalidad española y residencia legal en España.
* CUANTIA: 400€ que se abonará en tarjeta prepago personalizada al beneficiario.
* DESTINO: Adquisición de los siguientes productos, servicios y actividades culturales:
-Entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bienes integrantes del patrimonio histórico español, bibliotecas, festivales, exposiciones, etc . Límite de hasta 200€ por beneficiario.
-En soporte físico de libros, revistas, prensa, videojuegos, partituras musicales, discos vinilo, CD, DVD, etc. Límite hasta 100€ por beneficiario.
-Consumo digital o en línea: suscripciones a plataformas musicales, de lectura, audiovisuales, descarga archivos multimedia, suscripciones videojuegos en la nube o en línea, prensa y publicaciones digitales, etc. Límite hasta 100€ por beneficiario.
* PLAZO SOLICITUD: Hasta el 15 de octubre de 2022 en BONO CULTURAL JOVEN
EMPRESAS COLABORADORAS: SI TU ACTIVIDAD PRINCIPAL comercializa alguno de los productos a los que va dirigido el BONO CULTURAL JOVEN para que los beneficiarios puedan comprar esos productos en tu establecimiento, debes registrarte como EMPRESA ADHERIDA en Ministerio de Cultura y Deporte: https://entidades-adheridas.
ASESORIA JURIDICA
FENAMIX
El pasado miércoles día 13 de julio en el salón de sorteos de SELAE, tuvo lugar la presentación de la campaña de verano del sorteo de la Lotería de Navidad 2022, en un ambiente muy familiar y que por parte de Fenamix fueron invitados el presidente Pep Vallori y el vicepresidente José María Herrador. Se presentó el spot de televisión de la campaña de verano, así como las cuñas de radio, la cartelería y las gráficas.
Como en los últimos años la empresa Contrapunto ha sido la encargada de realizar el anuncio siguiendo un poco la línea de la campaña anterior en la que se usaba la tecnología para recabar información.
En esta campaña, también con cierto humor, nos presenta a los “Todólogos”, personas que saben absolutamente de todo y que no paran de dar consejos a cualquier persona que se encuentran, pero con la gran capacidad de desviar la conversación cuando se sienten acorralados.
El presidente de SELAE D. Jesús Huerta ha trasladado que uno de los mayores retos de futuro que tenemos como empresa pública, es preservar y proteger esta tradición.
Asimismo, recalcó la necesidad de no perder la conexión con los valores de la sociedad española con su fidelidad a lo largo de más de dos siglos y por supuesto evolucionar como empresa al servicio de la ciudadanía.
Con esta campaña se pretende trasladar que el gran aliciente, misterio e ilusión del sorteo es que se juega en toda España y puede caer en cualquier sitio, en la costa, en el interior, en las islas, norte, sur, este y oeste. Aquí no valen los “Todólogos” ¿Y si cae aquí?
Por otro lado, el Sr. Huerta confirmó que el sorteo de la Lotería de Navidad del día 22 de diciembre se celebrará en el Teatro Real de Madrid.
Llega el mes de julio, la intensidad del verano, el calor y por supuesto las ganas de iniciar la venta de la Lotería de Navidad, esperando que llegue la hora de la apertura del terminal en la madrugada del día en cuestión para poder validar los números que se tienen en mente y poderlos ofrecer a nuestros clientes.
Es una vorágine, un subidón de adrenalina, larga espera en el punto de venta para conseguir dar con el/los números deseados y de pronto sale en la pantalla del terminal NÚMERO NO DISPONIBLE, el bajón es inevitable, la decepción por bandera y la resignación es la pura realidad, pero con la conciencia tranquila y la cabeza bien alta por intentar crecer en nuestro negocio, en nuestro día a día y ofrecer a nuestros clientes los números que nos demandan o nos solicitan, que en la mayoría de los casos no es posible. Esta es la primera situación de lucha e incertidumbre de este segundo semestre del año.
La segunda situación de lucha e incertidumbre llega a la semana siguiente, cuando en la liquidación semanal se cargan las ventas de la semana anterior, incluyéndose la Lotería de Navidad validada, pero no vendida. Es cuando se producen verdaderos galimatías para poder hacer frente a esta liquidación y conseguir la liquidez suficiente hasta que se haya vendido la Lotería que se había validado.
Por supuesto durante la campaña de venta de la Lotería de Navidad se sufren diversas situaciones que producen más decepción y resignación, cuando grupos de personas, asociaciones, cofradías, etc., solicitan una cantidad determinada o elevada de resguardos y que no se pueden atender por no disponer de capacidad económica para adelantar estas grandes cantidades.
Pues sí, esta es la cruda realidad de un Punto de Venta Mixto, que pertenece a la Red Comercial de SELAE, que trabaja y se implica como el que más, pero en cambio no recibe un trato igualatorio en la forma ni el contenido.
Por supuesto que no nos conformamos en seguir así, queremos mejorar y pondremos todo nuestro ímpetu y empeño en intentar revertir todas estas situaciones, que además somos conscientes que se pueden cambiar, solo es querer entender que todos los puntos de venta pertenecemos a la misma empresa, que vendemos los mismos juegos y que la tecnología está al servicio de la modernización y facilitar las situaciones.
No vas a poder cambiar aquello que te niegas a enfrentar.
¡¡¡Unidos somos más fuertes!!!
Pep Vallori – Presidente de FENAMIX
En relación con el escrito presentado el pasado día 5 de julio de 2022 al presidente de SELAE D. Jesús Huerta, solicitándole que se active lo antes posible la venta de la Lotería de Navidad por terminal.
En la tarde de ayer jueves 7 de julio vía telefónica nos comunicó las razones de no estar activada la venta de la Lotería de Navidad por terminal, ya que la logística y distribución de los décimos aún no había llegado a todas las provincias.
Ante esta situación solicitamos que se acortara el tiempo de activación y que para el próximo año se ajustara la distribución y que el día de inicio de la venta sea el mismo para toda la red de ventas.
Fruto de esta conversación, el inicio de la venta de la Lotería de Navidad por terminal se iniciará el martes día 12 de julio de 2022. Es decir, se activará durante la madrugada del lunes día 11 al martes día 12 de julio.
Seguimos trabajando en el día a día, intentando mejorar la situación de los puntos de venta mixtos, viendo implicación y compromiso por parte del presidente de SELAE en la labor indispensable de mejorar en todos los aspectos.
Unidos somos más fuertes!!!
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Sr. Presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado
En Sevilla, a 05 de julio de 2.022
Estimado Sr. Presidente,
Referente al inicio de la venta de la Lotería de Navidad 2022, tengo a bien trasladarle nuestra queja y disconformidad del colectivo de Puntos de Venta Mixtos, ante el hecho de que las Administraciones de Loterías ya han comenzado a comercializar dicho producto, mediante el décimo preimpreso (formato tradicional), y, sin embargo, dicha Lotería de Navidad en formato de resguardo azul y blanco, aún no está disponible en los terminales de venta de los que dispone nuestro colectivo.
Entendemos que, ante tal circunstancia, la red de Puntos de Venta Mixtos, está sufriendo un trato discriminatorio por parte de SELAE, al no tener la Lotería de Navidad a disposición de sus clientes (que ya la están reclamando), al mismo tiempo que la red de integrales.
Por lo anterior expuesto, le solicito que se solucione esta situación, lo antes posible, poniendo a la venta la Lotería de Navidad en sus correspondientes formatos de venta por terminal, y que, para el futuro, cualquier producto que inicie la venta SELAE, se haga al mismo tiempo y condiciones, para todos los puntos de venta que formamos la red comercial de Loterías y Apuestas del Estado.
Esperando ser atendidos en esta petición, le saluda atentamente,
Atentamente,
Fdo.: D. Josep A. Vallori Cifre
– Presidente Fenamix–
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas hasta el 31 de diciembre para hacer frente al alza de la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que tendrá un coste de 9.000 millones, que se eleva a 15.000 si se suman las medidas en vigor hasta la fecha y que ayudarán a contener el Índice de Precios de Consumo hasta final de año en 3,5 puntos.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario, Sánchez ha detallado que este nuevo paquete de medidas supone un esfuerzo extraordinario desde el punto de vista presupuestario, superior a 9.000 millones, que se desglosa en 5.500 millones en gasto para proteger a familias y empresas y 3.500 millones en rebajas fiscales. De este modo, hasta el final del año 2022 se habrá invertido cerca de 15.000 millones de euros en proteger a familias y empresas, más de un punto del PIB español.
Las nuevas medidas del decreto anticrisis
Entre las nuevas medidas anunciadas por Sánchez, y con el fin de fomentar el uso del transporte público, figuran:
- Una reducción a partir del 1 de septiembre del 50% del precio de todos los abonos mensuales y de cualquier tipo de abono de empresas de transporte estatal, como Renfe, y del 30% para los abonos de las modalidades de transporte que dependen de ayuntamientos y comunidades autónomas, descuento que pueden ampliar con recursos propios hasta el 50%.
- Asimismo, ha anunciado un aumento del 15% de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, lo que supone un incremento de 60 euros al mes (360 euros de aquí a finales de año).
- Una ayuda directa de 200 euros para autónomos y desempleados de bajos ingresos que se podrá solicitar desde julio o la limitación del precio máximo del butano, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre.
- También se reducirá el IVA del recibo de la luz del 10% al 5% y se mantiene el resto de medidas relacionadas con la electricidad, como la ampliación del descuento del bono social, la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción y reducción al mínimo del impuesto de la electricidad.
- En el ámbito de los carburantes, se mantiene también hasta final de año la reducción de 20 céntimos en el litro de combustible.
Prórroga de las medidas aprobadas el pasado 29 de marzo
Con el objetivo de reforzar la protección a grupos más vulnerables se prorrogan las siguientes medidas hasta el próximo 31 de diciembre:
- Se mantienen las ayudas del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- La prohibición de suspender el suministro de energía
- El tope a la subida de alquileres. El Gobierno prohíbe por decreto actualizar el alquiler por encima del 2% hasta el próximo 31 de diciembre. Es decir, ha desvinculado del IPC la renovación anual de los contratos del alquiler. La normativa establece una distinción entre grandes tenedores, que tendrán que aplicar como máximo una subida de las rentas del 2%, y los pequeños propietarios, que sí podrán renegociar con sus inquilinos subidas por encima de ese porcentaje. No obstante, en caso de no llegar a un acuerdo, el arrendador aplicará ese 2% de incremento en la renta del alquiler.
- El aumento de costes energéticos no pueda suponer causa de despido en empresas que dependan de la Administración.
Igualmente, se prorroga a septiembre el aplazamiento del pago de cuotas a la Seguridad Social, se aprueban ayudas directas a la industria gasintensiva, se prorrogan las ayudas a la sequía y se extienden las ayudas a afectados por los afectados por la erupción del volcán ‘Cumbre Vieja’ en la isla de La Palma.
Este Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio se ha publicado de forma extraordinaria en el Boletín Oficial de Estado el pasado domingo 26 de junio. En materia de alquiler de vivienda, el decreto aclara que, “teniendo en cuenta la evolución reciente del Índice de Precios al Consumo, es preciso extender la aplicación de las medidas de limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda, con objeto de evitar en un mismo contrato un excesivo impacto en las personas y hogares arrendatarios de vivienda de la evolución de una referencia cuya variación está obedeciendo a elementos del contexto nacional e internacional que son ajenos al ámbito del arrendamiento de vivienda”.
Y continúa con “en consecuencia, se considera necesario prolongar hasta el 31 de diciembre de 2022 la limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda (…), de forma que, en defecto de acuerdo entre las partes, no pueda superar la actualización de la renta el resultado de aplicar la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad, que ofrece una evolución sujeta a una mayor estabilidad, en el contexto actual.
Y es que, desde el estallido de la Guerra en Ucrania, el IPC se ha disparado por encima del 7%. El último dato oficial de la inflación conocido antes del primer decreto de medidas del pasado marzo era del 7,6%, con cifras de febrero. Actualmente, este nuevo decreto que amplía las medidas hasta el 31 de diciembre ha tenido como referencia el último dato del IPC de abril, que alcanzó una tasa del 8,3%.
“Ello justifica la extraordinaria y urgente necesidad de adoptar medidas para evitar un desproporcionado incremento en la renta de estos contratos, al introducir el referido índice determinados factores que responden a la situación internacional y que son ajenos al ámbito del arrendamiento de vivienda”, aclara el BOE.
También se ha prorrogado la suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Fuente: Europa Press
NUEVO DIA DE SORTEO DE LA PRIMITIVA DESDE EL 11 DE JULIO PRÓXIMO
El próximo 11 de Julio se pondrá en funcionamiento un nuevo día del sorteo de LA PRIMITIVA, pasando a tener, este juego, tres sorteos semanales, Lunes, Jueves y Sábados.
Esta medida se encuadra dentro de las negociaciones de FENAMIX con SELAE, sobre la incorporación de nuevos sorteos en los juegos existentes, en la finalidad de incrementar los ingresos de nuestros puntos de venta.
En esta misma línea de negociaciones, SELAE está trabajando en la incorporación de nuevos juegos semanales al sistema, para incrementar la rentabilidad de nuestros puntos de venta y FENAMIX está trabajando para que los plazos de incorporación de esos nuevos juegos, se hagan realidad en el menor tiempo posible.
LA JUNTA DIRECTIVA DE FENAMIX.
FENAMIX PRESENTA ENMIENDA A LA MODIFICACION DE LA LEY DEL JUEGO QUE TRAMITA LA COMUNIDAD DE MADRID.
Hoy, 16 de Junio de 2022, FENAMIX, representada por su Vicepresidente y Presidente de la Asociación de Mixtos de Madrid, D. Jose María Herrador, acompañado de la Asesoría Jurídica de Fenamix, se ha reunido con las Diputadas del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid, Dª Judith Piquet y Dª Alejandra Serrano, en la finalidad de transmitirle la preocupación del colectivo de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, ante las modificaciones de la actual Ley del Juego de dicha Comunidad (Ley 6/2021 de 3 de Julio del Juego de la Comunidad de Madrid), todo ello mediante la tramitación Parlamentaria del Anteproyecto de Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la Actividad Económica y modernización de la Administración.
FENAMIX entiende que la modificación pretendida de la Ley de Juego de la Comunidad de Madrid, entra en conflicto con los derechos y obligaciones que la Ley 13/2011 de 27 de mayo reguladora del Juego a nivel estatal, ya establece para los Puntos Mixtos de SELAE. Esta duplicidad de normas que afectarían a los establecimientos Mixtos de Madrid, si se continúa con su actual redacción, generaría inseguridad jurídica, en la aplicación de las mismas, para nuestro colectivo, así como discriminación y desigualdad, con respecto a los compañeros Mixtos, cuyos establecimientos están situados en otras Comunidades Autónomas.
Las Diputadas del Grupo Parlamentario PP que han participado en la reunión, parece haber entendido la problemática traslada por el colectivo de Puntos Mixtos de la Comunidad de Madrid y esperamos que se tenga en cuenta nuestra enmienda en la tramitación parlamentaria del anteproyecto de Ley que modifique la Ley del Juego Madrileña.
A continuación, transcribimos la enmienda presentada:
ASOCIACION RECEPTORES MIXTOS DE LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
AL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR DE LA ASAMBLEA DE MADRID
ENMIENDA AL ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA EL IMPULSO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Título V, Artículo, 16 modificación de la Ley 6/2021 de 3 de Julio del Juego de la Comunidad de Madrid. Adición del punto 6, por el que se da una nueva redacción al apartado 3 del artículo 1 de la Ley 6/2021, con la siguiente redacción:
“3. Están excluidas del ámbito de aplicación de la presente Ley, las Apuestas Mutuas Deportivas-Benéficas, los Juegos y Apuestas de ámbito estatal y los juegos y apuestas organizados por la Administración General del Estado o sus Organismos Autónomos o Entidades Públicas Empresariales.”
JUSTIFICACIÓN:
1º.- La Ley 13/2011 de 27 de mayo reguladora del Juego a nivel estatal, establece:
Disposición adicional primera Reserva de la actividad del juego de Loterías
- La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) son los operadores designados para la comercialización de los juegos de loterías regulados en esta Ley.
- Excepcionalmente, el titular del Ministerio de Economía y Hacienda podrá autorizar la gestión y comercialización de juegos de lotería, siempre que se desarrollen por entidades sin fines lucrativos con finalidad benéfica, tengan carácter esporádico y, en aras a garantizar la seguridad en los procesos y la colaboración con el Estado, acrediten que cumplen con los requisitos que, en su caso, reglamentariamente se establezcan.
- Los juegos gestionados por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE se comercializarán en billetes, boletos o cualquier otra forma de participación cuyo soporte pueda ser material, informático, telemático, telefónico o interactivo, directamente o a través de cualquier establecimiento de su red comercial externa.
- La apertura de establecimientos accesibles al público por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por la ONCE que se destinen a la comercialización de los juegos que gestionan estas entidades hasta la entrada en vigor de esta Ley y de los juegos sujetos al régimen de reserva, no requerirá autorización de las Comunidades Autónomas.
A tenor de lo anterior, entendemos que los establecimientos que integran la red de venta de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), y en concreto los 310 puntos de venta mixtos que están ubicados en la Comunidad Autónoma de Madrid, se rigen en su funcionamiento, derechos y obligaciones, por lo establecido en la ley 13/2011 de 27 de mayo de regulación del Juego del Estado. La no inclusión de esta exclusión en la modificación de la Ley del Juego de la Comunidad Autónoma de Madrid, puede ocasionar duplicidades en la aplicación de las normas a estos establecimientos, con la consiguiente inseguridad jurídica para los mismos.
2º.- Las distintas Leyes del Juego de las diversas Comunidades Autónomas que conforman la estructura del Estado Español, establecen en su articulado, la exclusión de los juegos de ámbito estatal, en su ámbito de aplicación. La no inclusión de esta enmienda en la Ley del Juego de la Comunidad de Madrid, originará desigualdades y discriminaciones con la misma actividad desarrollada por idénticos establecimientos en el resto de territorios autonómicos del ámbito español.
Esperando que esta enmienda sea de su consideración.
Atentamente,
Fdo Jose María Herrador Rojo
Vicepresidente de FENAMIX y
PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN RECEPTORES MIXTOS DE MADRID
Ramón Vega Fernández, socio de Fenamix ha repartido un premio de 6 aciertos de La Primitiva, por un importe de 1.484.353,46€. Ramon tiene su local en la plaza de Zapardel, Luanco, en la provincia de Asturias, con el punto de venta número 35.010
¿Es la primera vez que habéis repartido un gran premio?
No, hemos repartido otros grandes premios, pero ninguno de cuantía similar. Los últimos que habíamos dado fueron en el 2017 con un premio de 220.000€ y en el 2019 cuando dimos un
quinto premio de la Lotería Nacional en el sorteo de Navidad.
¿Qué pensasteis cuando os enterasteis que habíais repartido el gran premio?
Nos pilló de sorpresa ya que nos enteramos a través de la página de loterías cuando entramos a comprobar si había habido algún acertante en los sorteos. Cuando vimos que nuestro punto
de venta había dado ese premio nos alegramos muchísimo y también nos entró un poco de nervios, para que negarlo.
¿Cuál fue la reacción de los clientes al saber que habías repartido un premio?
En cuanto supimos que habíamos repartido ese premio lo hicimos saber a nuestros clientes para que revisasen sus boletos. Todos nos felicitaron por haber dado el premio y siempre
exclamando que quién sería el millonario. Todos nuestros clientes quieren que repitamos para ver si en otra ocasión son ellos los agraciados.
¿En qué año empezaste a sellar tus primeras apuestas? ¿Desde qué año llevas al frente de tu negocio como titular del Receptor?
Empecé como titular en el 2014, pero es un negocio que lleva en mi vida desde que tengo uso de razón ya que es un negocio familiar que lleva repartiendo suerte desde 1965.
¿Por qué decidiste dedicar tu vida profesional a la venta de los Juegos Públicos? ¿Fue tu vocación desde un primer momento? ¿Hay tradición lotera en tu familia?
Como he comentado anteriormente nos viene de familia, primero fue mi abuela Ana Cobas, posteriormente mi hermano y actualmente me encuentro yo al frente del negocio. ¿Cómo no
querer dedicar mi vida profesional a repartir premios a la gente?!!
¿Qué significado tiene para ti la Red Complementaria (Mixta) de SELAE?
¡¡Creo que somos una manera de llegar a todas las personas, estamos en todos los sitios!! Ofrecemos muchas cosas a nuestro público, no solo por nuestro negocio principal sino por
otros aspectos que hacen que nos elijan para sellar sus apuestas. Localización, horarios, días de apertura, profesionalidad, …
¿Cómo has visto la evolución que haya podido tener la Red Mixta? ¿Crees que se ha evolucionado a mejor?
Creo que nuestra red se está profesionalizando mucho en cuando a las loterías y apuestas. Siempre intentamos evolucionar, otra cosa son las limitaciones que nos encontramos.
¿Crees que, por regla general, los gestores de SELAE están lo suficientemente preparados para ejercer la actividad? ¿Qué atributos ha de tener un gestor de un despacho Mixto? ¿Piensas que es un trabajo duro?
En mi opinión creo que estamos muy preparados para el desempeño de todas las funciones que se nos presumen a los gestores mixtos, siempre cabe la posibilidad que nos ofrecen de
formarnos. Profesionalidad, responsabilidad, simpatía, buen trato, asesoramiento, entre otras muchos serían nuestros atributos.
¿Qué es lo que más te gusta de ser gestor de un punto de venta?
El trato directo con nuestro público, sin ellos no podríamos hacer nada. Nuestro valor reside en la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros.
¿Cómo viviste el inicio de la comercialización de la Lotería Nacional por terminal?
En sus inicios fue duro y complicado ya que partíamos con una gran desventaja frente a los integrales debido al formato de los décimos. Aunque ahora esta brecha es un poco mas
estrecha, todavía nos queda mucho por hacer.
¿Crees que su evolución ha sido positiva?
Si, es una evolución, pero tenemos cosas que aún nos dificultan mucho la venta de Lotería Nacional.
¿Crees que el paso a mejorar el formato del resguardo ha sido importante para todos? ¿Cómo ves el nuevo boleto azul?
Nosotros tenemos la impresora de resguardos azules casi desde sus inicios y claro que ha mejorado nuestras ventas. Todavía hay gente reticente a este formato, pero hemos mejorado la situación que teníamos respecto a los boletos anteriores.
A nivel personal, ¿qué has experimentado en tus niveles de ventas con la entrada del nuevo resguardo azul? ¿Has incrementado las ventas?
Nuestros niveles de venta con este tipo de resguardo se han visto incrementados enormemente, también es cierto que con el boleto o resguardo anterior eran muy difíciles las
ventas ya que existía una tendencia a pensar que sólo era válido el formato preimpreso. La gente incluso nos preguntaba que si nosotros podíamos pagar premios de Lotería Nacional. Sí,
los pagamos y también los vendemos!!!!!
¿Qué le dirías a aquellos compañeros que aún no comercializan el nuevo resguardo?
¡Claramente les diría que a qué están esperando!
¿Qué propuestas harías para mejorar en nuestros puntos de venta?
Creo que hay propuestas que beneficiarían a nuestros puntos de venta como la reserva de números para los sorteos de Lotería Nacional, no sólo de Navidad sino también para los de la
semana. Modificación de determinadas funciones en los terminales de venta como la emisión de varios decimos seguidos de resguardo azul, búsqueda de listado de disponibilidad de
números de Lotería Nacional a tiempo real, facilitar los pagos directos de premios para importes altos a través de tarjetas bancarias, …
¿Cuáles son los temas que más te preocupan y que se deben abordar por parte de SELAE para el futuro más inmediato (subida comisiones, eliminación gravamen 20%, etc…)?
La subida de comisiones es fundamental para nuestro punto de venta. Cada día tenemos más gastos y con las pequeñas subidas que se han fijado no creo que sean suficientes para poder
cerrar el año con la cuenta en positivo. No pedimos que se nos llenen las cuentas bancarias de ceros, tan solo queremos tener algo de beneficio en el negocio que con tanto trabajo y cariño
cuidamos todos los días del año. Las propuestas de nuevos juegos y demás están muy bien, pero no podemos vivir pensando en lo que podrá ser en un futuro, necesitamos un apoyo en
forma de comisiones de manera inmediata para que no tengamos que bajar las persianas antes de que esas propuestas se hagan efectivas.
Respecto a nuestra actual oferta de juegos, ¿cómo ves la incesante caída de ventas de la Quiniela? ¿Qué cambiarías del formato actual para intentar remontar la situación?
La situación de la Quiniela y Quinigol no sé si tiene vuelta atrás. No es solo cuestión de la aparición de las casas de apuestas online en tiempo real, no creo que sea tampoco cuestión de
que este juego no guste a la clientela. Creo que se debería buscar alguna alternativa para atraer a un segmento de público más joven que en ocasiones no saben ni de la existencia de
este tipo de juegos. Un problema que nos hacen saber nuestros clientes son los calendarios de partidos dentro de las jornadas, así como el problema falta de boletos para determinadas
jornadas que se intenta subsanar con la impresión de octavillas por parte de los receptores. A ningún cliente le gusta llevarse esa octavilla para tener que andar cubriendo el boleto,
pongámosle fácil!
A nivel provincial: ¿Desde qué año llevas participando en tu Asociación Provincial? ¿Y al cargo de presidente? ¿Cómo valoras a tu Asociación?
No sabría decirte desde que año participamos en la Asociación de Asturias, pero creo que se remonta a muchos años atrás de haber sido yo titular del negocio. Creo que la asociación
empieza a funcionar mejor cada día, pero creo que tendríamos que buscar algo más de implicación, unión y participación de todos los que la formamos.
Respecto a FENAMIX: ¿cómo viviste tu entrada en FENAMIX y cuándo se produjo? ¿Qué nos puedes decir de las tareas asociativas que realizas en FENAMIX?
No sabría decirte la fecha en la que entramos en FENAMIX, lo que tenemos claro es que no podemos salirnos. Son un gran apoyo para nuestro negocio. Tenemos claro que necesitamos
estar en esta asociación porque cuenta con gente muy preparada y que lleva muchos años en el sector y que al igual que nosotros son gente que tiene nuestros mismos problemas y deseos.
Sus labores de búsqueda de nuevas líneas de negocio siempre aportan un extra a nuestra clientela.
¿Qué te pareció la gestión de FENAMIX en la manifestación de la subida de comisiones?
Creo que FENAMIX nos defendió en un proceso que ha sido muy complicado y con negociaciones muy duras. Nosotros os agradecemos todo lo conseguido y lo que nos queda
por conseguir con las cosas que se intentan cambiar. Solo nos queda un poco de sabor agridulce por la subida de las comisiones que creemos no ha sido realista con la situación que
muchos vivimos en nuestros negocios. ¡Tendremos que seguir luchando!
No solo trabajadores del sector privado o funcionarios, también los jubilados cuentan con un complemento adicional a la pensión que reciben cada mes de forma ordinaria. Diciéndolo de manera más breve y sencilla: tienen paga extra. Y esto, en la práctica, significa que la cuantía anual la reciben en 14 pagas y no en 12.
Este año es particular por varios motivos. El primero es porque supone la primera paga extra, tras entrar en vigor la primera pata de la reforma de pensiones. No solo eso, además llega seis meses después de recibir la que ha sido la última ‘paguilla’ de enero, como consecuencia, precisamente, de haber vinculado la revalorización de las prestaciones con el IPC. Llega, también, en un momento clave, donde la inflación se encuentra en su punto más alto desde casi las últimas cuatro décadas, como consecuencia, sobre todo, de la guerra en Ucrania que ha afectado también al bolsillo de los españoles.
Subida de las pensiones
Así las cosas, los pensionistas recibirán el próximo mes de junio la paga extra de verano. La segunda, la de Navidad, llegará, como es habitual, en noviembre. Otra novedad más: la cuantía de esta retribución se verá afectada por la subida de las pensiones de este año, que ha sido de un 2,5%, porcentaje ya vinculado al IPC.
En la práctica, ese porcentaje significa que la pensión de jubilación subirá alrededor de 25-30 euros mensuales. La de incapacidad permanente entre 20-25 euros al mes, la de viudedad alrededor de 15-20 y la de orfandad y en favor de familiares, alrededor de 10 y 14 euros respectivamente.
¿Y cómo quedan las pagas extra? Al igual que ocurre con los salarios, el importe de las pagas extraordinarias de los pensionistas será del mismo valor que el de los pagos de la pensión ordinaria mensual. Por tanto, podría llegar a subir hasta 30 euros mensuales, en el caso de las pensiones de jubilación.