Ya está disponible el nuevo número de nuestra revista en su sección habitual: NUESTRA APUESTA
Por fin llegó el gran día, el día de la Lotería de navidad. A través de este espacio vamos a intentar aclarar aquellas dudas que pueden surgirnos si compartimos lotería, el plazo que tenemos para reclamar el décimo premiado o si es posible cobrar un billete perdido o extraviado.
Empezamos hablando de la lotería compartida. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tres de cada cuatro españoles compartimos un décimo para este sorteo, por eso conviene tener presente una serie de precauciones para que este acuerdo no se convierta en una pesadilla en caso de obtener un premio.
Los décimos de lotería son billetes al portador, por lo que, solo está legitimada para cobrar el premio la persona que lo tiene en su poder.
Es recomendable, por tanto, dejar plasmado documentalmente el acuerdo, lo que puede conseguirse fotocopiando el boleto, haciendo constar los datos (nombre, apellidos, DNI y firma) de aquellos que participan en el número, así como la cantidad que cada uno de ellos juega. Si el acuerdo se refleja en un folio aparte, deberán constar claramente los datos de identificación del décimo, como la numeración, serie, fracción y sorteo.
¿Qué ocurriría si nuestro décimo resulta premiado y nos reclaman una parte al entender que el mismo fue comprado “a medias”? En este caso, tal y como se manifiesta en la sentencia de la AP Barcelona, de 28-9-2012 (SP/SENT/880390) sería necesario acreditar la existencia de un convenio entre las partes para la compra del décimo de lotería premiado, así como el pacto sobre el reparto del posible premio.
El plazo para poder cobrar el premio es de 3 meses. ¿Y si se nos pasa el plazo y no lo hemos cobrado? Las resoluciones consultadas distinguen los casos en los que la falta de presentación se debe a la falta de diligencia por parte del portador del boleto, sin acreditar causa que pueda justificar ese descuido, en los que no habría derecho a recibir el premio, de aquellos otros en los que acontece algún supuesto que nos impide presentar el título para el cobro, como puede ser la destrucción física de las participaciones. A este supuesto se refiere la sentencia de la AP Vizcaya, de 27-9-2004 (SP/SENT/881528). Esta resolución considera que el hecho de que no se reclamara judicialmente el pago del premio durante el plazo de 3 meses no supone que pueda apreciarse la concurrencia de la excepción de caducidad aducida. Aunque en el anverso de la papeleta se señale que la misma caduca en 3 meses, esto no significa que haya de reclamarse judicialmente, sino que el acreedor deberá reclamar al deudor el pago del premio dentro de dicho plazo, como efectivamente hizo enviando un burofax al demandado y a la entidad bancaria depositaria del billete premiado. Reclamado el derecho dentro del plazo señalado entra en juego el instituto de la prescripción, y la solicitud para que se le abone la suma correspondiente está sujeta al plazo de 5 años prevista para las acciones personales ( art. 1.964 CC).
En cuanto a los décimos perdidos o extraviados; ¿es posible cobrarlos? Pese a la exigencia de presentación de la papeleta original para el cobro del premio, atendiendo a su condición de título valor, es cierto que la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha venido introduciendo determinadas inflexiones admitiendo que cuando aparece totalmente acreditada la adquisición del décimo premiado, su extravío y el que nadie haya percibido el importe del premio dentro del plazo señalado para ello, procede el abono incluso pese a la falta de presentación física del billete agraciado, lo que entra dentro de la lógica, pues no cabe entender que vendidas las participaciones y extraviada alguna, a su adquirente no le asista ningún derecho, pues ello supondría un enriquecimiento por parte del emitente, que recibe el precio del billete y el premio obtenido.
Esta situación es contemplada por la sentencia de la AP Castellón, de 10-12-2010 (SP/SENT/539853), que considera que el actor tiene derecho a cobrar el premio asignado a su participación de lotería aunque no haya presentado la papeleta original para su cobro por estar ilocalizada o destruida, pues basta que acredite su adquisición y tenencia legítima.
¿Y si nuestro décimo está deteriorado? En esos casos, según Loterías y Apuestas del Estado, hay que llevarlo a una administración, que lo remitirá al citado organismo para que lo revise y determine si procede cobrar el premio.
Si el billete estuviera muy estropeado, deberá ser la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre la que se pronuncie sobre la validez del mismo y emita un veredicto.
En cualquier caso, es recomendable no manipular el décimo deteriorado, reunir todas las piezas, llevarlo a una administración de loterías, y esperar a la resolución de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Por último, si nos toca la lotería y estamos casados, surge la duda de si tenemos o no que compartir el premio con la pareja. A esta interesante cuestión da respuesta la sentencia del TS de 4-2-2010 (SP/SENT/494448). En los casos de matrimonios bajo el régimen económico-matrimonial de gananciales, las ganancias obtenidas en el juego son bienes gananciales, por lo que el premio será del matrimonio, es decir, de ambos cónyuges. En el supuesto de estar casados en régimen de separación de bienes, si el décimo ha sido comprado por uno solo de los cónyuges, el premio corresponderá al que lo haya comprado, y si hubiera sido adquirido por ambos, pertenecerá a los dos en la proporción en que hayan participado en el mismo. Diferente es el caso de las uniones de hecho, en el que tan sólo sería común el premio si se acredita la existencia de una comunidad de bienes.
Fuente: SEPIN
Aunque el Gordo reparta cantidades mayores, el sorteo del 6 de enero “toca más”
El día de los Reyes Magos, 6 de enero, traerá como cada año uno de los sorteos más queridos en España: la Lotería del Niño. Es la segunda gran cita nacional de estas fiestas con la suerte tras la Lotería de Navidad. A pesar de que se celebra desde 1941, aún hay quien confunde el funcionamiento del sorteo de El Niño con el del Gordo y es preciso realizar una comparativa de los premios.
La principal diferencia reside en la cuantía a repartir. Mientras en la Lotería de Navidad se entregan 2.310 millones de euros, en la otra “sólo” se juegan 630 millones de euros. Aunque el Gordo llena más los bolsillos de los ganadores, siempre se ha dicho que El Niño “toca más” porque reparte muchos más reintegros.
‘El premio es para los que insisten’ es el lema escogido para la Lotería del Niño 2017 (Loterías y Apuestas del Estado)
La explicación de esa afirmación popular la tiene las matemáticas. Sorteos como el de Navidad o la Primitiva sólo dedican un 10% a los reintegros, es decir, 14.008 números de entre 100.000 resultarán premiados, mientras que 85.992 se quedarán sin nada. Por otro lado está El Niño, que destina casi un 30% a los reintegros, lo que se traduce en que 37.812 números ganan algo y 62.188 nada.
Más del triple de series
Otra gran diferencia está en las series que se ponen a la venta. La Lotería del Niño consta de 45 series de 100.000 números cada una, mientras que la de Navidad tiene 160 series.
El primer premio del sorteo del día de Reyes reparte dos millones de euros a la serie ganadora, lo que suponen 200.000 euros por décimo jugado. En cambio el Gordo son 4.000.000 de euros por serie, 400.000 euros por cada apuesta de 20 euros. Ambos sorteos constan también de un jugoso segundo premio a la serie (1.250.000 en El Gordo y 750.000 euros El Niño) y un tercero (500.000 y 250.000 euros respectivamente).
Formato diferente
La duración de ambos sorteo no tiene nada que ver. Mientras que para la Lotería de Navidad los españoles pueden estar enganchados al televisor más de tres horas y media, en la Lotería del Niño se conocen los ganadores en sólo unos minutos. Esto es debido al sistema de los bombos.
Para El Gordo se usa el tradicional, es decir, un bombo para números y otro para premios. En el otro, más moderno, se utiliza el múltiple de bombos. Cada bombo arroja una bola que se corresponde con la decena de millar, unidad de millar, centena, decena y unidad, respectivamente. La cuantía del premio viene determinada en otro bombo.
Sorteo extraordinario de El Niño El premio es para los que insisten”
El Consejo de Ministros del 30 de diciembre, ha nombrado a Juan Espinosa García, Director General de Ordenación del Juego, puesto que se encontraba vacante desde el cese de Carlos Hernández. Nacido el 29 de octubre de 1976, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Políticas Europeas e Internacionales por la Universidad de Edimburgo y en Asuntos Legales para Economía por la Universidad London King’s College. Ha sido Subdirector General de Relaciones Internacionales en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y jefe de servicio y jefe de área de Concentraciones en el Tribunal de Defensa de la Competencia. En 2008 fue nombrado subdirector de Relaciones con las Administraciones Públicas en la Comisión Nacional de la Competencia y desde 2013 es subdirector general de Regulación del Juego.
RESCATAMOS UNA RECIENTE ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE FENAMIX, JUAN ANTONIO CASTELLANO,QUE HA PASADO INADVERTIDA POR LOS EMPRESARIOS PRIVADOS DEL JUEGO PRESENCIAL
¿Está preparando Selae un RASCA-RASCA para su Red Comercial?
AZARplus.- Los Empresarios del Juego Privado deben ver la reciente Entrevista que el programa » 7 al día» ha realizado al Presidente de Fenamix, Juan Antonio Castellano, que hoy hemos rescatado en AZARplus…Insufrible y empalagosa en su primera parte, recomendamos que nuestros lectores se centren en los minutos que van desde el 9´54´´ al 12´44´´ que son los verdaderamente importantes…Aunque de forma ambigua, en esos minutos, el señor Castellano parece dar a entender que Selae podría estar preparando un Rasca-Rasca además de seguir porfiando por la autorización de las Apuestas Cotizadas para los 11.000 locales de su Red Comercial…Insistimos, hay que verla y oírla…Ustedes, mismos…
EDITORIAL
Por Juan Manuel Ortega
…estar ahí…
Ojo al dato… y leña al mono, que es de goma…Los Empresarios del Juego Privado pueden tener sobradas razones para comenzar a preocuparse por una posible nueva fechoría de la todopoderosa Selae…La entrevista, rescatada hoy por AZARplus, contiene suficientes insinuaciones del Presidente de Fenamix para que se activen todas las alarmas, respecto a la competencia desleal que el Estado representa contra nuestra actividad…
» Estamos ahí…»…» Estamos luchando por…»…Ambigüedad, en un contexto muy concreto de las experiencias vecinas en Portugal y Francia…Nuevos productos, como el Rasca-Rasca que podrían elevar un 50% la cifra del beneficio neto de Selae…En vez de 2.000 millones, serían 3.000…Hace muy bien, el amigo Castellano, en vender la probable nueva mercancía del indecente Monopolio Público… Y que se joda la Once, que SÍ tiene trabajadores…Y que se jodan los del Juego Privado, que tienen muchos más trabajadores que la Once…
Digo que hace muy bien, porque es improbable que sus palabras obtengan la adecuada respuesta del resto de la Industria del Juego…Todos nos hemos hecho a la idea de que la Lotería Nacional hace lo que le sale de los cojones con el dinero de todos los españoles…Antiguo batallador contra el indecente 20% ahora el señor Castellano ha decidido únicamente » estar ahí «…O sea, en el sitio preciso y en el momento adecuado…Hay sabidurías que no precisan de más explicación…
¿ Y nosotros ?…Nosotros…pues…con la cara de tontos que nos caracteriza desde 1977…Viendo como los ciudadanos disfrutan con la monumental ESTAFA PIRAMIDAL montada por la Hacienda Pública…Insisto…Hace muy bien…Hay que saber estar ahí…y no aquí, como hacemos los monos de goma y amantes de la estaca…
Nuestra compañera Maite Cuenca, titular del Despacho Receptor nº 62.700, sito en la localidad de Burlada (Navarra), vendió un 5º Premio, el 19.152, de la Lotería de Navidad. Nos cuenta Maite que es la primera vez que otorga un premio en la Lotería de Navidad, por lo que su alegría es doble.
Os dejamos la reseña de la prensa al hilo del premio otorgado por nuestra compañera de Burlada.
Un año más, nuestra Federación Nacional de Receptores Mixtos, cuya representación la encabezaba nuestro Presidente D. Juan Antonio Castellano, fue invitada a asistir a la celebración del Sorteo Extraordinario de Navidad, que ha tenido lugar en el Teatro Real de Madrid.
Televisión Española (TVE), medio que cubría la retransmisión en directo del sorteo, entrevistó a D. Juan Antonio Castellano. En las imágenes podemos apreciar a nuestro Presidente portando en sus manos el nuevo boleto azul de la Lotería por terminal, que tanto éxito ha tenido durante toda la campaña navideña, propiciando un incremento ostensible en las ventas de la amplia mayoría de nuestros compañeros Mixtos.
El hecho que aparezca el nuevo resguardo en los medios de comunicación de esta manera es una noticia más que positiva para los intereses de nuestro colectivo, pues ello implica una mayor notoriedad al boleto azul y consolida su implantación.
Recordemos que esta es la segunda campaña navideña que hemos podido disfrutar de este nuevo formato del resguardo por terminal, y que el año pasado –por vez primera- apareció en televisión cuando fue entrevistado nuestro Presidente, junto con D. José Mª Herrador, Vicepresidente.
Desde Fenamix, seguiremos trabajando para la promoción y publicidad de nuestro nuevo resguardo, al objeto de lograr su implantación unánime en toda la Red de Venta, de tal suerte que todo el mundo se pueda beneficiar de las ventajas que dicho formato ofrece.
Recibir de forma inesperada una gran cantidad de dinero, como la del ‘Gordo’ de la Lotería Navidad, es una buena noticia, pero si nos dejamos llevar por la euforia podemos caer en el despilfarro o cometer errores financieros y de inversión que tengan como consecuencia que ese dinero desaparezca con la misma rapidez que llegó. De hecho, las estadísticas de la European Financial Planning Association (EFPA) nos muestran que tres cuartas partes de los ganadores de la lotería tienen mucho menos dinero cinco años después de haber ganado el premio.
El primer consejo, para evitar esos errores, es esperar unos meses antes de empezar a gastar o invertir ese dinero. Durante ese tiempo de espera, deberíamos plantearnos cuáles son nuestros objetivos vitales, para qué queremos el dinero o cómo puede este ayudarnos a conseguir lo que deseamos. En este aspecto, el Financial Life Planning es de gran ayuda:partiendo de nuestros objetivos, cuantificar su coste, determinar cuál es nuestra situación de partida (qué tengo en la actualidad, previsión de ingresos y gastos, capacidad de ahorro) y qué necesitamos.
Conviene que cuando hagamos los cálculos tengamos presente los impuestos que deberemos pagar. Para empezar, como sabemos, los premios que superan los 2.500 euros tributan en Hacienda por el gravamen especial del 20%, lo que significa que en el caso del Gordo nosotros ingresaremos 320.500 (los 2.500 primeros euros están exentos y Hacienda se queda el 20% del resto). Por ese dinero ya no hay que volver a pagar en la declaración de la renta del año siguiente. Pero, si lo invertimos y obtenemos un rendimiento, sí tributaremos en el IRPF por la ganancia (en el caso de los fondos de inversión o los planes de pensiones nos beneficiaríamos del diferimiento fiscal). Además, al incrementarse nuestro patrimonio puede que tengamos que pagar por el Impuesto de Patrimonio (el mínimo exento general son 700.000 euros, aunque en algunas comunidades esto varía, y en el caso de la vivienda habitual, 300.000 euros).
La mayoría de la gente piensa en comprar una casa o un coche mejor, en pagarse un viaje… Pero, invertir ese dinero en ladrillo o bienes duraderos tal vez no sea la mejor opción. Habría que echar cuentas para determinar si nos compensa liquidar la hipoteca o si es preferible mantenerla e invertir el dinero a través de otro tipo de activos. Por eso siempre es aconsejable consultar con un asesor financiero experto que nos ayude a determinar y cuantificar las opciones que tenemos y decidir cuál es la que más nos conviene. En el caso de la hipoteca, le convendrá mantener la en el caso de que la rentabilidad de sus inversiones supere el coste de financiación. Las recomendaciones variarán en cada caso, dado que las circunstancias son diferentes.
Fuente: cincodías.com
El Sorteo de Navidad ha comenzado a las 9:00 horas en el Teatro Real de Madrid, abarrotado de público, con la introducción de las bolas en los bombos. A las 9:11 horas, los niños de San Ildefonso han comenzado a cantar los premios. El 59.444, el primer cuarto, dotado con 200.000 euros a la serie, fue cantado a las 9:14 horas en el segundo alambre de la primera tabla, y ha caído en Palma de Mallorca, Sort o Cantabria, entre otros sitios.
Hasta el momento ha sido difícil determinar con exactitud la fecha inicial de los sorteos de esta denominación, ya que ni en los programas respectivos, ni en las resoluciones insertadas en publicaciones oficiales, ni siquiera en las listas de números premiados figura el título de Sorteo de «El Niño», extremo que queda subsanado a partir de 1966.
Es indudable que estos Sorteos existían con anterioridad a estos años y que fueron así conocidos popularmente quizás por la proximidad a la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente.
Por ello hemos buscado en los archivos documentales de los que disponemos y es en 1941 cuando se configura este Sorteo con personalidad y denominación propia, hasta convertirse en el segundo Sorteo en importancia de la Lotería Nacional.
Los Sorteos de «El Niño» empezaron a otorgar reintegros en 1942 y desde 1946 premios de terminación y de reintegro. También podemos destacar que todos los Sorteos se han celebrado ininterrumpidamente por el sistema Antiguo o Tradicional hasta 1965, y por el sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año.
DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SORTEO EXTRAORDINARIO DE «EL NIÑO» 2017
Se celebra el 6 de Enero, teniendo un atractivo programa de premios, ya que reparte un total de diecisiete millones sesenta y cuatro mil premios (17.064.000).
La emisión es de cuarenta y cinco series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros.
El total de emisión asciende a 900.000.000 de euros.
Se destina a premios el 70% de la emisión: 630.000.000
Sus principales características son las siguientes:
– Un Primer premio de 2.000.000 de euros por serie.
– Un Segundo premio de 750.000 euros por serie.
– Un Tercer premio de 250.000 euros por serie.
EL SORTEO DE «EL NIÑO» ¿SABÍA USTED?
Que este entrañable sorteo institucionalizado en 1941, por el entonces Director General de Timbre y Monopolios ha logrado, año tras año, enraizarse en la población española como un gran acontecimiento con el que se inaugura cada año.
Que a raíz del rotundo éxito que supuso el primer sorteo celebrado, antes de la Epifanía del Señor, se decidió al año siguiente, 1942, transformarlo en Sorteo Extraordinario.
Que en 1941el Sorteo constaba de 4 series de 42.000 billetes cada una a 150pts. el billete, dividido en boletos de 15pts.
Que se vendieron 166.668 billetes con una recaudación de 25.230.000pts. que reportaron un beneficio de 7.700.300 pts. al Estado.
Que su programa de premios contaba con cinco grandes premios:
– Un premio de 500.000 pts. por serie.
– Un premio de 300.000 pts. por serie.
– Un premio de 150.000 pts. por serie.
– Un premio de 75.000 pts. por serie.
– Un premio de 50.000 pts. por serie.
Que el número y población agraciada con el primer premio fue:
NÚMERO PESETAS POBLACIÓN
23.594 500.000 SEVILLA
Que 1999 fue el primer año en que se celebró el Sorteo el día 6 en vez del 5 de enero.
FUENTE: LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO
a) Recuento de bolas.
b) Celebración del sorteo.
c) Lista de premios.
d) Epílogo del sorteo
A) RECUENTO DE BOLAS
El día 21 de diciembre se hace, públicamente, el examen y recuento de las bolas de los números y premios que se utilizarán para el efectuar el Sorteo de Navidad.
B) CELEBRACIÓN DEL SORTEO
El salón se abre a las 8:00 horas del día 22 de diciembre, permitiéndose la entrada a los espectadores sin más limitación que la del aforo del salón.
A las 8:30 se constituye la mesa que preside y autoriza el comienzo del sorteo. Posteriormente, las bolas, previa autorización del presidente, podrán ser comprobadas por los asistentes que lo soliciten. Seguidamente son transportadas mecánicamente en tolva, donde han sido depositadas previamente, hasta el bombo.
Esta operación se efectúa tanto con las bolas de números como con las de los premios. Por último, los bombos son cerrados y a una señal del presidente se vocean simultáneamente.
Uno de los niños/niñas de San Ildefonso extrae una bola del bombo de números y otro niño/niña, a la vez, otra de los premios, siendo cantadas ambas por otros dos niños/as, quienes insertan las bolas en los alambres de la tabla dispuestos al efecto.
Estos alambres se agrupan en una «Tabla» hasta contener doscientas bolas de cada clase, siendo cerradas debidamente delante de la mesa de presidencia con la conformidad del presidente y del interventor.
El Sorteo concluye cuando en el bombo de los premios no queda ninguna bola.
C) LISTA DE PREMIOS
Un equipo de más de cuarenta personas hace posible la obtención de la lista de premios del sorteo y de las poblaciones agraciadas mediante un proceso informático controlado en todos sus extremos.
De esta forma, aproximadamente a los cuarenta y cinco minutos de haber terminado el sorteo, y una vez comprobado, se envía el fichero de números y premios a la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, encargada de imprimir la lista oficial.
Dicha lista se edita y distribuye la misma tarde del día 22 a los Puntos de Venta a la Red Comercial de Loterías y a los Medios de Comunicación.
D) EPÍLOGO DEL SORTEO
Las tablas de los números premiados quedan expuestas siete días al público en la sede de Loterías. Transcurrido este tiempo son abiertas y las bolas contadas y examinadas nuevamente, para cualquier otro sorteo posterior a celebrar por este sistema.
Con motivo de estas fiestas, la Junta Directiva de FENAMIX quiere felicitar a todos los compañeros receptores mixtos y, de manera especial, a aquellos que trabajan, apoyan y luchan desinteresadamente a favor del colectivo: Presidentes, y miembros de las Juntas Directivas de todas las Asociaciones Provinciales, asociados y receptores en general.
FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO 2017
Los exalumnos del San Ildefonso recuerdan con cariño su experiencia como repartidores de suerte
Fernando Vázquez y Antonio Salas recuerdan que cuando salían de la residencia de San Ildefonso alguien le pasaba el boleto por el hombro. Eran los “niños de la suerte”, aunque a lo largo de sus jóvenes vidas no hubiesen tenido mucha. Los dos fueron acogidos en el colegio al quedarse huérfanos de padre a finales de los años cuarenta. Seis hermanos tenía uno, cuatro el otro; dos madres que se ganaban un sueldo cosiendo o como asistentas en casas de familias más acomodadas. A Vázquez le tocó cantar el gordo en 1954. Cayó por el centro de Madrid. A los 76 años, todavía, se acuerda del número: el 53584.
Vázquez ingresó en el internado en 1948 con ocho años y estuvo hasta los 15, así como Salas, que salió de la residencia en 1954. Entonces, como ahora, la residencia de San Ildefonso era una estructura de acogida del Ayuntamiento de Madrid para menores en situación de desamparo. Desde la secretaría del instituto, explican que ahora acogen a 60 niños, una tercera parte suele someterse a las pruebas para cantar la lotería. Tienen entre seis y 13 años y llegan a través de una petición por parte de los servicios sociales. Antes, niños como Salas y Vázquez, recibían una propina de 15 pesetas (9 céntimos) por cada sorteo, según relatan. Ahora, la residencia cuenta con un convenio con Loterías y Apuestas de Estado que financia las actividades extra del colegio con 300.000 euros anuales.
Vázquez dice que durante los sorteos ordinarios solía apuntar los premios conforme iban saliendo. De vuelta al San Ildefonso, los cedía a los quioscos a cambio de tebeos. Los dos compañeros, que se reúnen todos los jueves en la asociación de exalumnos para jugar al dominó, cuentan que el domingo volvían a casa con una barra de pan que, según admite Salas, raras veces llegaba a la cocina de las madres entera. “La asociación de exalumnos fue fundada en 1922 como una forma de seguridad social”, explica el presidente Oscar Vega. Ahora tiene como 300 miembros y se financia a través de la venta de los décimos y de las cuotas de los socios. “Gracias a esto, unos 40 chavales reciben clases particulares en la asociación”, añade Vega.
Vázquez no formó siempre parte de la asociación. El trabajo como reformador, al que le había encauzado el colegio, le llevó durante mucho tiempo a Asturias. “Que el colegio nos encontrara trabajo era algo habitual”, afirma Salas que, por su parte, empezó a trabajar en el café Mezquita, por el barrio de Alonso Martínez en Madrid. “Ganaba un duro al día”, dice. Los ensayos y las pruebas se van intensificando para las parejas de niños que cantarán en el sorteo especial del 22 de diciembre. Según refieren desde el Instituto, les dedican unos 20 minutos dos o tres veces a la semana y es una de las muchas actividades que tienen los niños. “Imagínate”, argumenta Salas, “en esos años hacíamos esgrima”. Salas también confiesa que cuando volvía al barrio de Malasaña solía lucir sus capacidades con sus amigos.
El día a día en la residencia se parecía, en palabras de estos dos exalumnos, al que podían tener en sus casas: desayuno, estudio, comida, descanso y actividades de recreo. “Menos por el hecho”, explica Vázquez, “que nosotros lo teníamos todo. Incluso un uniforme de gala”. Todos los años, Vázquez asiste al sorteo especial de Navidad en el Teatro Real de Madrid. En la sala de la asociación, en la madrileña costanilla de San Andrés, grandes libros recogen una copia de todos los boletos. En la pared está colgada una tabla de números que tiene más de 100 años. “Es la tradición que hace que la Lotería tenga tanta trascendencia”, concluye Salas. Mientras Vázquez confiesa sonriendo que si algún día hiciera falta, volvería a cantar: “Nunca dejamos de ser alumnos del San Ildefonso”.
CANTÉ EL GORDO, PERO ME EQUIVOQUE
Carolina Pellico Rivet fue una de las cinco primeras niñas en cantar la suerte en los sorteos de Loterías. El San Ildefonso aceptó por primera vez a niñas a partir del año 1984. Entonces Pellico tenía 11 años, su madre se había divorciado y consiguió que recolocarán a su hija de otro internado para que pudiera estar con su hermano dos años más pequeño. La permanencia en la residencia es un recuerdo dulce para esta madrileña de 43 años que no esconde su orgullo de haberse subido al escenario para el sorteo especial de Navidad. En 1986 le tocó la suerte más deseada entre los internos. Cogió del bombo el premio más alto: 250 millones de pesetas, pero cantó 25 millones. “Fue el presidente a corregirme”, confiesa sonriendo. Desde entonces todos los años compra una lotería del mismo número: el 37772.
Fuente: El Pais
La emisión del sorteo de este año asciende a un total de 3.300 millones de euros
Solo es cuestión de horas que se pongan en marcha: los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad llegaron el pasado viernes al Teatro Real de Madrid para repartir los premios del sorteo del día 22 de diciembre. Como todos los años, el más esperado es el ‘Gordo’, que repartirá 4 millones de euros por serie, es decir, un total de 660 millones de euros de las 165 series de las que consta el sorteo. Los bombos han llegado a la Plaza de Isabel II en tres camiones, desde donde han sido llevado a una zona cercana al escenario para ser descargados por varios operarios.
Ahora serán custodiados por vigilantes armados situados 16 metros por debajo del escenario. La propia seguridad del teatro también se encargará de no perder de vista al bombo de mayor tamaño: el de los números, con 10.000 bolas; y al más pequeño, que contiene las 1.807 bolas de premios. También han llegado otros dos bombos por si fallaran los primeros.
Fuente: El PAIS
Con el objetivo de promocionar la nueva tecnología webPOS basada en Internet, le comunicamos que EPAY regala a todos los puntos de venta que migren a esta plataforma (o nuevas altas que suscriban contrato antes del 31 de diciembre de 2016) 25 € de crédito en formato PIN para consumir en la página de compras online www.amazon.es
El sistema WebPOS, además de tener una interfaz de usuario sencilla e intuitiva, implica una gama más amplia de producto disponible en las categorías top de ventas y mejores condiciones comerciales con respecto a tecnología tradicional de los terminales datáfonos.
Los requisitos para acogerse a esta promoción son los siguientes:
– Para nuevos clientes: firma de contrato antes del 31 de diciembre con permanencia de 12 meses.
– Utilizar tecnología webPOS
– Importe mínimo total de recaudación de 4.000€ mediante esta tecnología.
– Plazo último para solicitar el incentivo: 30 de junio de 2017.
Para adherirse a la oferta, ponte en contacto con nuestra Secretaría llamando al Tlf 954 99 05 54 o enviando un email a secretaria@fenamix.org / info@fenamix.org
Si aún no eres un punto distribuidor de productos ePAY, llámanos y te informaremos.
En Bilbao, el pasado 3 de Diciembre, tuvo lugar la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Mixtos de BIZKAIA, contando dicho evento asambleario con la presencia de D. Pep Vallori y D. José Mª Herrador, representantes de la Junta Ejecutiva de FENAMIX y Presidentes de las Asociaciones de Baleares y Madrid, respectivamente.
El Presidente de la Asociación, D. Jon de Roba, en primer lugar, agradeció la presencia a todos los reunidos; y, seguidamente, trasladó a los señores D. Pep Vallori y D. José Mª Herrador su gratitud por aceptar la invitación y asistir a este encuentro tan señalado para los compañeros mixtos de la provincia. Igualmente, D. Jon de Roba tuvo unas palabras de agradecimiento hacia FENAMIX por el duro trabajo desarrollado en los últimos tiempos en beneficio de los intereses del colectivo.
A continuación, intervino D. Pep Vallori, secretario de FENAMIX, trasladando a los asistentes un informe detallado sobre la situación actual de los distintos sorteos, donde se recalcó la profunda caída que –desde hace varios años- viene sufriendo LA QUINIELA, lo cual hace indispensable una revitalización de la misma. Además, el Sr. Vallori comentó las últimas modificaciones del EUROMILLÓN, con las que todos esperamos un impulso o reactivación en las ventas de dicho sorteo. LA BONOLOTO, por su parte, ha experimentado un incremento considerable de ventas desde que se implantara los 6 sorteos semanales.
Seguidamente, intervino el Vicepresidente de FENAMIX, D. José Mª Herrador, para informar sobre los datos de venta de la Lotería Nacional por terminal durante el pasado año 2.015. En este sentido, y en lo concerniente a la Lotería de Navidad, en ese año se vendieron 69.756.000 euros, veinte millones de euros más que en el año 2.013 y casi diez millones más que en 2.014. Por otro lado, se informó de los datos más que positivos que actualmente dispone SELAE respecto a la venta por terminal en lo que llevamos de año 2016, cuyo incremento –hasta la semana 34- es del 16,5 % sobre el mismo dato del año 2015, lo que supone una cifra total de venta de 183 millones de euros. Todo esto pone de manifiesto la amplia aceptación que está teniendo el nuevo resguardo a la vista de nuestros clientes, superándose los inconvenientes del anterior ticket.
Por otro lado, el Sr. Vallori informó que desde la Federación se está trabajando duro en la organización y estructura del III Congreso Nacional de nuestro colectivo, cuya celebración tendrá lugar los días 11 y 12 del año 2.017, en Madrid. En este sentido, se recordó que es objetivo de la Asociación desplazar al mayor número posible de compañeros de la provincia a Madrid para que participen, de manera directa, en la celebración de tan importante evento para los intereses de los Receptores Mixtos. Es pretensión de todos conseguir que se repitan los logros cosechados en las dos primeras ediciones, añadió el Secretario de la Federación, D. Pep Vallori.
En lo relativo a los objetivos de futuro planteados en el seno de FENAMIX, se hizo hincapié en la imperiosa necesidad para los intereses de nuestros mixtos de conseguir números abonados para una mayor fidelización de nuestros clientes. También, se está trabajando encarecidamente para implantar una subida en las comisiones, así como una congelación de la comisión por pago de premios independientemente de la cantidad total de premios que se abonen. Además, se añadió, uno de los objetivos principales del colectivo es lograr las ansiadas “apuestas cotizadas” dada su gran aceptación en las nuevas generaciones de apostantes.
En otro orden de cosas, tanto D. Pep Vallori como D. José Mª Herrador, dieron cumplida información sobre el nuevo acuerdo alcanzado entre FENAMIX y EURONET para la implantación y expansión de la red de cajeros automáticos de ésta última, a través de los puntos asociados a la Federación. De la misma manera, se informó de la posibilidad de instalar unas pantallas eTotem (“Buypremium”) en nuestros establecimientos de manera totalmente gratuita, permitiendo a nuestros clientes obtener una amplia gama de productos de primeras marcas en hogar, ropa, calzado, etc. Ambos acuerdos comerciales van encaminados a reportar unos ingresos extras a nuestros puntos asociados.
Por último, los reunidos, ante la importancia de los temas abordados, entablaron un interesante intercambio de preguntas y sugerencias que fueron ampliamente tratadas en un distendido debate.
El componente humano y el familiar permiten a este tipo de anuncios emocionar a todo el mundo, que se siente de alguna forma identificado, como ha sucedido en Facebook
Fueron muchos los que aseguraron que la agencia Leo Burnett se había superado este año con el anuncio de la Lotería de Navidad, meláncolico, entrañable… Pero ahora se ha vuelto viral en Facebook uno polaco, de Navidad, que otros ya aseguran es el mejor que se ha hecho nunca. ¿Exageran?
Lo cierto es que ambos repiten estrategia. A pesar de los agentes culturales que cambian al traspasar las fronteras, los dos anuncios emplean valores universales que permiten a la gente conectar con el mensaje, cautivar al espectador, que siente que el anuncio no es publicidad, sino contenido.
«Sorprende porque persiguen una historia y siguen apostando por la emoción, muy vinculada a temas sociales, a las personas, a conceptos universales que hacen que la campaña traspase fronteras», explicaba a ABC Lidia Sanz, directora general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), en referencia al anuncio de la Lotería de Navidad, que en este caso es también extrapolable al polaco.
En este anuncio, un señor —de nuevo el protagonista es un anciano— recibe durante Navidad un paquete en el que se puede leer «English for beginners», con el que pretende aprender inglés. El esfuerzo por aprender el idioma es el motor de un anuncio que ha emocionado a Facebook, pero hasta el final del mismo no descubrimos el motivo que empuja al anciano a dominar el inglés. «Destacan el componente humano, el familiar, muy entrañable», explicó en su día la directiva.Y así se desvela en el desenlace. El anciano entra en una casa y habla con una niña en su idioma nativo. «Hi, I’m your grandpa». El deseo del abuelo por conocer a su nieta le permitió aprender un idioma que no era el suyo.
Enlace video YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tU5Rnd-HM6A
Fuente: ABC.es
Fenamix se constituyó en el año 1993, bajo el objetivo de representar, promocionar y defender los derechos e intereses del colectivo de Receptores Mixtos. Desde el año de su constitución, su imagen corporativa ha permanecido invariable, conservándose íntegramente el diseño de su logo, así como los colores representativos.
Es indudable la gran proyección de nuestra Federación, y del colectivo al que representa, a lo largo de todos estos años, afianzándose como una entidad de notoria representatividad y relevancia en el ámbito del Juego Público. Hecho que se vio constatado tras el éxito cosechado en los dos Congresos Nacionales de Mixtos celebrados por Fenamix en los años 2013 y 2015.
Bajo la convicción de que la imagen corporativa de una entidad o asociación no es eterna, sino que puede modificarse con el paso del tiempo atendiendo a la evolución de la propia entidad o de las tendencias que marca la sociedad; recientemente, se ha procedido a rediseñar la imagen y la apariencia corporativa de FENAMIX. Este rediseño trae consigo un nuevo logotipo como signo ilustrativo de la Federación.
DESCRIPCIÓN DEL NUEVO LOGO
El nuevo logotipo (Isologo*) de la Federación se enmarca dentro de un amplio cambio de comunicación de toda la marca Fenamix. Con este cambio, se ha pretendido adaptar nuestra imagen a una línea actual y, conceptualmente, más apropiada para los nuevos tiempos dominados por la era Digital. En este sentido, el nuevo logo está diseñado no solo para su reproducción física, sino también para todo el universo digital (web, redes sociales, etc.)
En este nuevo diseño del signo distintito de nuestra Federación, se ha apostado por que el logotipo fuera un isologo, fundiéndose el texto y el icono de tal suerte que no se puedan separar. El texto está dentro de la imagen o la imagen está dentro del texto.
Respecto a los colores representativos de la imagen de Fenamix, se ha abandonado la línea multicolor del anterior logo por una línea mucho más simple, donde predomina el color azul corporativo y el plateado. Con el color plateado se quiere transmitir integridad, tenacidad, versatilidad e independencia.
Por último, cabe destacar la inclusión, dentro del espacio del logotipo, de la leyenda “Federación Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado”, con la que se hace referencia y clara distinción al colectivo de receptores mixtos que agrupa Fenamix.
En los salones del edificio “Las Cascadas” del Parque Marítimo de Santa Cruz, tuvo lugar el pasado 18 de noviembre la Asamblea General de la Asociación de Receptores Mixtos de Tenerife, con una importante asistencia de compañeros ávidos por recibir, de primera mano, información sobre los temas más candentes relativos a nuestra actividad, máxime al contar con la presencia del Presidente de FENAMIX, D. Juan Antonio Castellano, y el Tesorero –y, además, Presidente de la Asociación de Valencia- D. Jorge Sanz.
D. Mauro Germinario Lorenzo, Presidente de la Asociación, se dirigió a los asistentes para recordarle, en primer lugar, que era más que necesario, indispensable, el conseguir que todos los compañeros de la provincia se afiliaran para, de esta forma, contar con la fortaleza y el apoyo suficiente para plantear, con mayor solvencia, nuestras reivindicaciones como colectivo.
El Sr. Germinario hizo un balance de las actuaciones llevadas a cabo por la Junta Directiva de la Asociación, tanto a nivel institucional en sus relaciones con SELAE, en conjunto con la Federación, la Delegación Comercial de Tenerife, como con determinadas empresas de diversos sectores para tratar de suscribir algún tipo de convenio comercial que pudiera beneficiar a los receptores tinerfeños en su conjunto.
A continuación, D. Mauro Germinario manifestó su agradecimiento, en nombre de toda la Junta Directiva, a los señores D. Juan Antonio Castellano y D. Jorge Sanz, Presidente y Tesorero de FENAMIX, por sus presencias en la Asamblea; para, seguidamente, ceder la palabra al Sr. Castellano.
En primer lugar, el Presidente de FENAMIX felicitó a los presentes por la buena marcha, a nivel asociativo, de la provincia; siendo la Asociación de Tenerife una de las más activas a nivel nacional. Y, además, Tenerife es una de las provincias con mayor número de puntos de venta que disponen de la nueva impresora de resguardos de Lotería Nacional.
A continuación, D. Juan Antonio Castellano trasladó un informe detallado sobre la situación actual de los distintos sorteos, donde se recalcó la profunda caída que –desde hace varios años- viene sufriendo LA QUINIELA. Además, el Sr. Castellano comentó las últimas modificaciones del EUROMILLÓN, con las que todos esperamos un impulso o reactivación en las ventas de dicho sorteo. LA BONOLOTO, por su parte, ha experimentado un incremento considerable de ventas desde que se implantara los 6 sorteos semanales.
En lo referente a la Lotería Nacional, el Sr. Castellano dio a conocer los datos de venta de la Lotería Nacional por terminal durante el pasado año 2015. En este sentido, en lo que respecta a la Lotería de Navidad, en ese año se vendieron 69.756.000 euros; esto es, aproximadamente, veinte millones de euros más que en el año 2.013 y casi diez millones más que en 2.014. Todo esto, añadió D. Juan Antonio Castellano, manifiesta la gran aceptación que está teniendo el nuevo resguardo a la vista de nuestros clientes, superándose las reticencias pasadas de nuestros clientes de cara a la imagen y apariencia del ticket tradicional.
También, el Sr. Castellano recordó a los presentes que FENAMIX está trabajando en la celebración, contenido y estructura de lo que será el 3º Congreso Nacional de nuestro colectivo. Dicho evento, añadió, se celebrará los días 11 y 12 de marzo de 2.017, en la ciudad de Madrid. En este sentido, es tremenda la ilusión y las ganas depositadas por parte de todos nosotros en este encuentro multitudinario de Receptores Mixtos, y esperamos que resulte ser todo un éxito al igual que las dos primeras ediciones (2.013 y 2.015). Al hilo de esto, se animó a todos los asistentes para que asistan y participen en este 3º Congreso, cuyo contenido y temática girará en torno a la “Integración de Nuevos Juegos en la Red de Venta”.
En lo relativo a los objetivos que se estaban perfilando en el seno de la Federación, el Presidente de FENAMIX quiso hacer especial hincapié en los números abonados, cuya implantación resulta muy necesaria para los intereses de nuestros mixtos y para una mayor fidelización de nuestros clientes. De la misma manera, se habló de que se sigue trabajando para implantar una subida en las comisiones, así como una congelación de la comisión por pago de premios independientemente de la cantidad total de premios que se abone. También, añadió el Sr. Castellano, uno de los objetivos primordiales del colectivo es lograr las ansiadas “apuestas cotizadas” dado la gran aceptación que están teniendo, sobre todo, en las nuevas generaciones de apostantes.
En otro orden de cosas, D. Juan Antonio Castellano dio cumplida información sobre el nuevo acuerdo alcanzado entre FENAMIX y EURONET para la implantación y expansión de la red de cajeros automáticos de ésta última, a través de los puntos asociados a la Federación.
Finalmente, los presentes intercambiaron diversas impresiones, dudas y cuestiones con la Mesa Presidencial.
El Presidente de la Asociación, D. Mauro Germinario, clausuró la sesión asamblearia, agradeciendo la asistencia de tantos compañeros, así como la presencia de los representantes de FENAMIX, abogando por continuar con este espíritu de unidad para obtener las mejores ventajas para el colectivo.