Como es sabido, y así lo comunicó SELAE a través del eSTILA, para las jornadas 54 de La Quiniela y 63 del Quinigol (de fecha 14 de mayo) NO se dispone de boletos con partidos, por los motivos que se anunciaron.
Por ello, a través de la web de Fenamix, nuestros compañeros se podrán descargar las plantillas de Quiniela y Quinigol para pegar encima del boleto con las medidas exactas.
¡DESCARGA LAS PLANTILLAS AQUÍ!
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, propone retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años.
Según Linde, estos “retrasos adicionales” estarían justificados por el incremento de la esperanza de vida, la demora en la entrada al mundo laboral, las menores necesidades físicas requeridas por la mayoría de los trabajos y la mejora de las condiciones físicas en edades más avanzadas. También, añadió que esta medida debería ir unida a la desincentivación de la jubilación anticipada.
Planes de Ahorro
Ante la necesidad de que la Seguridad Social aumente sus ingresos y reduzca la tasa de sustitución, Linde ha planteado extender el papel del ahorro para la jubilación. Esto supondría que las futuras pensiones públicas, cuya cuantía y poder adquisitivo se estima que se verán reducidos, se complementarían con planes de pensiones privados o de gestión mixta.
En el 2016, las ventas anuales de las loterías en el mundo crecieron un 4%, duplicando el crecimiento del 2% registrado en el 2015, según informó hoy la World Lottery Association (WLA). Los sólidos resultados en los mercados de América del Norte y Asia Pacífico, que reportaron un crecimiento ligeramente por encima del promedio mundial, proporcionaron las bases para el rendimiento del pasado 2016. En otros mercados, las crecientes ventas en Africa fueron compensadas por una contracción en América Latina. En general, el aumento interanual del 4% en las ventas mundiales de productos de lotería fue un poco menor al crecimiento global medio de los últimos cinco años que registró un 5,7%.
En América Latina, las ventas en las loterías se contrajeron un 7%, sobre la base de los resultados del cuarto trimestre 2016, de la Caixa Econômica Federal de Brasil y de la Lotería Nacional Sociedad del Estado de Argentina.
En la Caixa Econômica Federal, las ventas del último trimestre del año 2016 disminuyeron considerablemente en comparación con las ventas correspondientes al período 2015. Sin embargo, en lugar de reflejar una debilidad subyacente en el mercado de lotería brasileño, la discrepancia en las ventas se debió, en noviembre de 2015, a que la lotería ofreció el mayor premio hasta ese momento (unos 205 millones de reales) en su producto Mega-Sena, sobre la base de un vuelco de diez sorteos consecutivos, mientras que un mes después, un sorteo especial de fin de año llamado Mega da Virada también ayudó a contribuir a los resultados récord del cuarto trimestre 2015.
En Argentina, el crecimiento de los principales productos de la Lotería Nacional continuó a un ritmo acelerado, con un alza de 17,4% en las ventas en el cuarto trimestre, lo que contribuyó a que esa lotería argentina aumentara en dos dígitos su porcentaje de ventas.
La Polla Chilena siguió impresionando, creciendo un 8% en los 12 meses hasta diciembre de 2016, en comparación con los 12 meses del 2015. Por su parte, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública de México reportó un aumento en las ventas del 4,8% para el 2016, en comparación con el año anterior, mientras que las ventas en Pronósticos se mantuvieron constantes en los mismos periodos.
La región africana registró el mayor rendimiento respecto al año fiscal 2016. Las loterías participaron con un aumento de las ventas del 26,3% sobre base interanual.
Al igual que en el tercer trimestre de 2016, la principal contribución al desempeño del mercado africano provino de la Lotería Nacional de Sudáfrica, que reportó un aumento de ventas en el cuarto trimestre del 34.3%. El operador de la lotería, Ithuba, cementó un primer año de operaciones de éxito. «Ithuba se complace en anunciar ventas récord de billetes de lotería de más de 5.800 millones de rands en 2016 (U$S 443.758.000). La operación de lotería crece, y nuestro enfoque ha sido mejorar y ampliar la cartera de juegos, así como ampliar el número de canales convenientes para nuestros jugadores de lotería. Con respuestas positivas de nuestro mercado y más expansión en el horizonte, estamos fuertemente posicionados para un año de crecimiento en 2017».
En otros lugares de África, otros resultados fueron casi uniformemente positivos. Las ventas de La Marocaine des Jeux y de la Loterie Nationale de Marruecos aumentaron un 19,5% y un 9,2% respectivamente, mientras que en la Lotería Nacional de Ghana las ventas aumentaron un 7,6% interanual. Por su parte, la Mauritian National Lottery se mantuvo esencialmente estable en 2016, gracias a los sólidos últimos tres meses del año, con un aumento del 13,5% en las ventas en ese período.
El mercado de América del Norte también disfrutó de un atractivo 2016, donde las ventas observaron un aumento del 5,7%. Las loterías estadounidenses proporcionaron la base para este saludable resultado, que se construyó alrededor del récord de 1.600 millones de dólares del Powerball en enero de 2016. Ppor ejemplo, la Lotería de Minnesota registró un alza del 9,9%, la Lotería de California registró
un alza interanual del 9,1% en sus ventas, y la Lotería de Kentucky registró un aumento interanual del 8,8% en sus ventas.
La Lotería de California dijo que «el mayor contribuyente a este aumento fue el Powerball, por lo que las ventas aumentaron en um 96,1%. Esto fue, por supuesto, el resultado del histórico premio anunciado de 1.600 millones de dólares en enero de 2016. El segundo mayor contribuyente a nuestro crecimiento de ventas interanual fue el de Scratchers, que aumentó U$S 117.838.754 o 2,8%.
«El tercer mayor contribuyente a nuestro crecimiento de ventas anual fue nuestro juego Hot Spot, que aumentó en U$S 27.727.076 o 12,7%. Este crecimiento se debió principalmente a los dedicados esfuerzos para aumentar el número de minoristas que lo venden y a ofrecer más promociones. El aumento combinado de las ventas de Powerball, Scratchers y Hot Spot representa más del 97% del aumento total en las ventas de la Lotería de California desde el 2015 hasta el año 2016».
La Tennessee Education Lottery informó de un aumento anual en las ventas del 7,6%, y la Lotería de la Florida informó de un incremento de ventas del 7,1 %. En Canadá, las ventas fueron más debiles, con la OLG de Ontario que registró un crecimiento interanual del 2,2%, mientras que las ventas de la BCLC de la Columbia Británica se mantuvo estable.
Las loterías de Asia y el Pacífico participaron registrando un aumento de ventas anual del 5,2%. Una vez más, el crecimiento en esta región fue impulsado por la Lotería de Deportes de China, que registró un aumento de ventas de 13,1% para los doce del 2016, en comparación con el 2015. Mientras tanto, las ventas anuales en la Lotería de Bienestar de China aumentaron un 2,5%. En conjunto las loterías chinas vieron aumentar sus ventas interanuales un 7,3%. Al igual que en trimestres anteriores, el crecimiento se basó en el juego Guess, cuyas ventas aumentaron un 29,8% interanual. En total, 27 de las 34 provincias de China, incluyendo Guangdong, Hubei, Hunan, Henan y Yunnan en particular, obsrvaron un crecimiento de las ventas.
HKJC de Hong Kong disfrutó de un sólido cuarto trimestre, con un incremento en ese período del 9,3%. Como resultado, las ventas de todo el año en el Hong Kong Jockey Club aumentaron un 5,1%. En Australia, Lotterywest informó una ligera disminución, mientras que para el Mizuho Bank de Japóno, las ventas de la lotería Takara-kuji también sufrieron un descenso.
En Europa, el crecimiento se redujo durante el último trimestre de 2016, lo que dio lugar a un aumento
agregado de las ventas del 2,6% para todo el año. El mejor desempeño de la región europea en 2016 fue de Szerencsejáték Zrt, que informó un aumento en las ventas del 13,4% en el cuarto trimestre, lo que representa un aumento interanual del 9,9%.
«Comparando las ventas con períodos anteriores, las apuestas deportivas fueron muy fuertes durante el cuarto trimestre. Además, se puede decir que superaron considerablemente las previsiones. Más allá de los grandes torneos, también hubo ventas significativas para eventos deportivos más pequeños. Durante el cuarto trimestre pudimos trabajar con un mayor número de eventos, por lo que había muchas más posibilidades de apostar. Parece que las apuestas en directo son cada vez más populares entre los jugadores en Hungría», comentó la Szerencsejáték Zrt.
Otras loterías que disfrutaron de un próspero 2016 incluyeron la FDJ de Francia, que vio sus ventas crecer un 4,6%, y la italiana Lottomatica, cuyas ventas aumentaron un 4,1% interanual.
Los ingresos de la griega OPAP disminuyeron un 0,6% interanual, mostrando resistencia en un entorno macroeconómico inestable, mientras que las ventas interanuales de la española SELAE se mantuvieron estables
Loterías y Apuestas del Estado ha sido elegida Anunciante del Año para la 32ª edición de El Sol, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, según ha anunciado en una nota la sociedad adscrita a Patrimonio del Estado.
El festival, según subraya la nota, ha señalado que la elección «viene avalada por la excelencia creativa que ha primado en las campañas más recientes de la compañía para todos sus productos, especialmente La Primitiva y Lotería de Navidad«.
Según recuerda Loterías y Apuestas del Estado, en el caso de los anuncios de Lotería de Navidad, dos de sus últimas campañas, El Bar de Antonio y Justino, se alzaron con el Gran Premio de la sección TV/Cine durante dos años consecutivos (2015 y 2016), siendo el primer ente público en conseguirlo. Además, Loterías consiguió con Justino, el Grand Prix en los Cyber Lions de Cannes, que fue el primer trabajo publicitario español en conseguir dicho galardón. Asimismo dicho anuncio fue reconocido por el prestigioso The Gunn Report como el más premiado del mundo en el año 2016.
«Para todo el equipo de Loterías y Apuestas del Estado es un orgullo que el festival iberoamericano más relevante nos conceda este reconocimiento y estamos muy agradecidos por ello», ha destacado la Directora de Marketing y Comunicación de Loterías, Eva Pavo.
Loterías, que se ha alzado hasta en 10 ocasiones con premios en El Sol (los dos Grandes Premios ya mencionados, además de dos Soles de Oro, dos de Plata y cuatro de Bronce) en las categorías de TV/Cine, Digital y Contenidos de Marca, recibirá el reconocimiento el próximo mes de junio durante la celebración del festival.
El pasado día 22 de abril, la Asociación de Receptores Mixtos de Pontevedra (ARPOMIX) celebró su XX Asamblea General Ordinaria, en el Parador de Tuy (Pontevedra). Este año 2.017, por tratarse de su veinte aniversario, la Junta Directiva de Arpomix decidió darle al evento un carácter más especial, con un tono mucho más festivo que en anteriores ocasiones. Además, se contó con la presencia del Presidente de FENAMIX, D. Juan Antonio Castellano, así como el Secretario y Tesorero de la Federación, D. Pep Vallori y D. Jorge Sanz, respectivamente.
Siendo las 18:00h de la tarde del sábado, en un marco paisajístico único, a orillas del Río Miño y justo en la frontera con Portugal, la Junta Directiva de Arpomix recibe a los socios y sus acompañantes en los jardines del mencionado Parador, en Tuy, bajo el sonido de las gaitas, perfectamente armonizado por un grupo de jóvenes traídos para la ocasión.
Tras la recepción de los asociados, y la entrega a los mismos de las correspondientes credenciales y algunos obsequios, a las 19:30h da comienzo la sesión asamblearia, conducida por la Presidenta de la Asociación, Dª. Chelo Millán.
La Presidenta, agradeciendo primeramente a todos los presentes su asistencia a tan importante evento para los intereses del colectivo, hizo balance de estos veinte años de vida de la Asociación de Pontevedra, en la que ella empezó muy joven.
Acto seguido, se aprobó por unanimidad el Acta de la sesión anterior, así como también el Balance de Cuentas del ejercicio 2.016 y el Presupuesto para el ejercicio vigente.
A continuación, la Dª. Chelo Millán informó de lo principalmente acontecido en el seno del colectivo durante el último año. Detalló, también, las gestiones emprendidas por su Directiva durante el año 2.016.
Seguidamente, se cede el turno de la palabra a D. Juan Antonio Castellano, informando éste sobre los datos de ventas y resultados, tanto de los juegos activos como de los pasivos, durante el pasado año, y trasladó los objetivos de futuro que se estaban perfilando en el seno de la Federación. Asimismo, el Sr. Castellano quiso reseñar los grandes resultados cosechados en el 3º Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos celebrado el pasado mes de marzo, en Madrid, donde asistieron 1.000 compañeros mixtos de todas las provincias de España.
El Presidente de Fenamix, por otro lado, atendió de buen grado las demandas y comentarios que le brindaban los mixtos asistentes. Los compañeros de la Asociación de Pontevedra, aprovechando la presencia del Sr. Castellano y algunos miembros de su equipo de Ejecutiva, le trasladaron su gratitud por la laboriosa labor realizada en la organización de Fenamix, velando siempre por los intereses económicos y profesionales del gremio.
Antes de que se diera por terminada el evento, la Presidenta de Arpomix entregó a D. Juan Antonio Castellano, D. Pep Vallori y D. Jorge Sanz, representantes de Fenamix en la Asamblea, unos regalos en señal de agradecimiento por haber atendido la invitación. Asimismo, se hizo entrega de un obsequio a Dª. Amelia Losada, viuda del anterior Presidente de Arpomix y socio-fundador de la Asociación, D. Avelino Reimondez.
Se cerró la sesión asamblearia con unas palabras de agradecimiento por parte de la actual Junta Directiva de Arpomix dirigidas a los presentes, por su solidaridad, capacidad de compromiso y espíritu asociativo.
Ya terminada la Asamblea, y tras un divertido paseo turístico en tren por Tuy y la Fortaleza, en Portugal, los asistentes se reúnen en los jardines del Parador para un tentempié que organizaba la Asociación y una posterior cena de hermandad en el comedor.
El pasado 29 de abril de 2017, el sorteo de La Primitiva entregó un bote de 33.482.032,67 euros, gracias a los números 3, 12, 22, 24, 35, 46; el complementario 26 y el reintegro 2. Entonces, hubo un único acertante de categoría especial (6 números principales más el reintegro), de Fuenlabrada, Madrid. Sin embargo y curiosamente, el afortunado terminaría llevándose un total de 34.261.406,92 euros ese día, ya que tenía otro boleto con 6 aciertos, de acuerdo con la información proporcionada por Loterías y Apuestas del Estado.
Bien sea La Primitiva o no, ganar la lotería está visto como un golpe de suerte para quienes juegan, y como un hecho casi imposible para la estadística. No obstante, se han dado varios casos en los que la lotería ha tocado varias veces a una misma persona, y no solamente con reintegros o premios secundarios, sino también con grandes cantidades de dinero.
El mayor premio de lotería en España
En 2014, EuroMillones entregó en Madrid 137 millones de euros. Este bote fue para un único acertante de Parla, Madrid, y se convirtió en el mayor premio de lotería entregado en España hasta ahora. Posteriormente, en una entrevista, el ganador confesó que, tan solo 8 meses antes, ya le habían tocado 2 millones en La Primitiva (algo con lo que muchos ya nos conformaríamos).
Otros casos en el extranjero
Uno de los ganadores de lotería más conocidos del mundo es Richard Lustig, quien presume de haber ganado el bote de la lotería de Florida hasta en siete ocasiones, además de otros 23 premios secundarios. Esto le valió, incluso, para escribir el libro Aprende cómo incrementar tus posibilidades de ganar la lotería (AuthorHouse). No obstante, parece que sus lectores no tuvieron tanta suerte, de acuerdo a sus opiniones e intentos fallidos.
Otro caso muy peculiar se da en Ohio, donde se conoce que siete personas han reclamado premios de lotería más de 100 veces desde 2014. Entre ellos, en la base de datos destaca un hombre que en 142 ocasiones distintas ganó 583.000 dólares (medio millón de euros). Este hecho fue calificado de “insólito e inexplicable” por Jack O´Donnell, director de la Lotería de Ohio.
Fuente: IRISPRESS.ES
Gabri, apostador profesional desde hace cinco años, relata cómo compra datos de personas de América del Sur a cambio de 50 o 70 euros para poder seguir ganando con las apuestas.
Las casas de apuestas imponen grandes limitaciones a los usuarios que ganan dinero de forma habitual en mercados poco conocidos y estos buscan sus trucos para evitarlo.
Las estadísticas dicen que solo uno de cada 10 apostadores gana dinero. El resto pierde y son carne de bonos, ofertas y gratificaciones por parte de las casas de apuestas. Es el perfil habitual del joven que hace apuestas de poco valor económico como ‘hobby’. Un día puede ganar 20, 50 o 100 euros, pero lo habitual es que pierda 2, 5 o 10 casi a diario. A largo plazo, la casa de apuestas le habrá ‘rascado’ algo de su bolsillo y le tentará con nuevas promociones para que siga probando suerte aquí o allá. Estos son sus clientes preferidos y en algunos casos caen en la ludopatía. Sin embargo, los apostadores que ganan dinero tienen que agudizar el ingenio para combatir las limitaciones de las casas de apuestas, cuyo lema es: ‘si me ganas dinero, no será por mucho tiempo’.
Gabri, un nombre ficticio porque prefiere no destapar su identidad, es estudiante y se adentró en el mundo de las apuestas hace cinco años. Mientras hablamos con él, su teléfono móvil no deja de vibrar. Hay un partido de la tercera de Noruega que promete goles «aunque esta temporada la tendencia ha cambiado un poco. El año pasado nos forramos”. Habla en plural porque está dentro de uno de estos grupos de moda en Telegram donde paga cientos de euros al mes a cambio de pronósticos de alta confianza en mercados ‘no líquidos’, es decir minoritarios y poco conocidos.
«Cuando apuestas a ligas poco habituales o tenis ITF la casa de apuestas te limita. Si haces varias apuestas de 100 o 200 euros a la liga de fútbol femenina y ganas, te ‘cortan el chorro’». Desde ese momento, la apuesta máxima puede llegar a ser de un euro para que el apostante no pueda ganar más dinero. Ante esto, Gabri tuvo que buscar soluciones para evitar la limitación de la casa de apuestas, que han sido denunciadas en varias ocasiones por este abuso.
«En grupos de Facebook hay intermediarios de América del Sur que ofrecen datos personales para crear nuevas cuentas. Contacté con uno de ellos y me vendió datos para crearme un nuevo usuario. Él hace de intermediario y en su país compra los datos de familiares, amigos o conocidos… Me los ofrece por 50 o 70 euros y él se queda con su comisión», relata.
El entramado es mucho más sencillo de lo que puede parecer. El intermediario crea una cuenta en la casa de apuestas con los datos de una persona y abre una cuenta de ‘Skrill’ (monedero que permite los pagos y transferencias de dinero a través de Internet) con los mismos datos. «A partir de ahí, yo opero con ellos e ingreso el dinero en la casa de apuestas para poder apostar. Me pasa una foto del DNI por si la casa de apuestas me lo pide», continúa Gabri.
Una vez creada la cuenta con los datos de una persona de América del Sur, toca cambiar la dirección IP para que la casa de apuestas no sospeche: «Tengo una aplicación que se llama ‘ExpressVPN’ y cuesta 10 euros al mes. La activo y me da una dirección IP de Brasil, Argentina, México… siempre dicen que es mejor no utilizar una IP colombiana porque te pueden pillar antes», afirma.
El siguiente paso es acceder a la aplicación desde el teléfono móvil. Tan sencillo como «entrar desde ‘ExpressVPN’ con la IP de América del Sur y ya te puedes desconectar, porque solo tienen en cuenta la IP desde la que te conectas. Después, tengo 12 horas (plazo máximo) hasta que la aplicación me pide que vuelva a registrarme. Cuando se cumple el plazo, borro la caché y vuelvo a repetir el mismo proceso».
¿Cómo retiro el dinero a España? ¿Y Hacienda?
Cada mes, Gabri supera de media los 4.000 euros ganados en las apuestas pese a las trabas que se encuentra. Llega el momento de transferir el dinero desde la cuenta de América del Sur hasta España. «Hay varias fórmulas. Yo lo saco a través del ‘Skrill’ con los datos de la persona que me han vendido. Una vez ahí, los transfiero a mi cuenta delbanco. Son cinco minutos».
Sin embargo, a veces se ha encontrado con problemas para hacer llegar el dinero hasta su cuenta corriente, ya que las casas de apuestas son muchos más exigentes a la hora de pagar que a la de permitir un registro. «Hay veces que la casa de apuestas te pide verificar tu cuenta para poder retirar el dinero. El intermediario también me pasa un ‘selfie’ del dueño junto al DNI. Yo lo envío a la casa de apuestas y ya puedo retirar sin problemas».
Durante los últimos años, Gabri ha ganado más de 50.000 euros de media comprando los datos personales de «unas 20 o 25 personas, dependiendo del tiempo que tarden en limitarme».
Fuente: LAINFORMACIÓN.COM
El Presidente de nuestra Federación, D. Juan Antonio Castellano, ha sido invitado para asistir como ponente a la V Edición de EXPOJOC (Expo Congreso de Juego de la Comunidad Valenciana), evento que tendrá lugar los días 12 y 13 de junio, en el recinto Feria Valencia, y cuya temática girará en torno al mercado del Juego.
Nuestro Presidente participará con su intervención en la Mesa “Analizando el presente, mirando el futuro: Planteamientos de los distintos subsectores”, compartiendo espacio con otros profesionales de amplia y reconocida experiencia en el sector.
Fenamix sigue en creciente protagonismo en el mercado del Juego actual, gozando de notoriedad en el sector y configurándose como una organización de referencia, como así ha sido catalogada por algunos medios de comunicación del ámbito del Juego.
Comunicado página web EXPOJOC
La V edición de EXPOJOC ya tiene fechas
La V edición de EXPOJOC (Expo Congreso de Juego) ya tiene fechas. Será los próximos 13 y 14 de junio en Feria Valencia. En breve se abrirá el plazo de renovación de stands y nuevas contrataciones.
“EXPOJOC 2017 será uno de los eventos más importantes en la industria del juego española. Nos hemos convertido, en solo cuatro años, en un auténtico referente a nivel ferial. En las muestras anteriores hemos introducido novedades y en la próxima van a ser muchas que iremos desvelando conforme se aproximen las fechas de su celebración”, señala José Ignacio Ferrer, director de EXPOJOC.
Recaudación por el gravamen del 20% sobre los premios de loterías durante los primeros meses de 2017
La Agencia Tributaria recaudó 250,5 millones de euros en enero y febrero de 2017 con el gravamen sobre premios de loterías, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo de 2016 (217,1 millones).
Así se desprende del ‘Informe Mensual de Recaudación Tributaria’ de febrero de 2017, en el que se indica que el grueso de este impuesto se recaudó vía Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aunque destaca el importante incremento registrado en el Impuesto sobre Sociedades.
En concreto, la Agencia Tributaria ingresó 233,9 millones a través del IRPF por este gravamen en los dos primeros meses de 2017, un 8% más que un año antes. Por su parte, a través del Impuesto de Sociedades se recaudaron 16,6 millones.
El Gobierno de Mariano Rajoy anunció en 2012 su decisión de poner fin a la exención fiscal que disfrutaban los ganadores de premios de los sorteos de lotería y la puesta en marcha de un nuevo impuesto desde el 1 de enero de 2013. De esta manera, se creó un gravamen del 20% para los premios con una cuantía superior a los 2.500 euros.
No obstante, en el conjunto de 2013 este gravamen consiguió recaudar 268,2 millones de euros, lejos de los 824 millones que Hacienda estimó que se conseguirían. La cuantía se elevó hasta 458,9 millones de euros en 2014 y se moderó ligeramente, hasta 451 millones, en 2015. El pasado ejercicio 2016 volvió a caer, en concreto un 3%, hasta situarse en 437,8 millones.
Desde Fenamix, seguiremos insistiendo, como así lo llevamos haciendo estos años atrás, en la eliminación definitiva de este gravamen, pues consideramos que esta carga fiscal sobre los premios hace que se generen mayores reticencias en los clientes de cara a realizar sus apuestas, hecho que incide negativamente en las ventas totales.
Fuente: Servimedia
El pasado viernes 28 de abril, el Millón de Euromillones cayó en la localidad de Pollença, Baleares. Fue nuestro compañero Pep Vallori, Presidente de la Asociación de Baleares y miembro de la Ejecutiva de Fenamix, el encargado de validar el boleto en su establecimiento, “Vallori Loterías” (P.V nº 60.205).
Nuestro compañero Pep Vallori ha declarado sentirse profundamente feliz y contento por haber otorgado un premio tan importante, que a buen seguro hará más fácil la vida de la persona agraciada.
Desde nuestra Federación, queremos trasladarle nuestras más sinceras felicitaciones, deseándole que siga repartiendo ilusión como en estos últimos 39 años de gerencia del despacho mixto.
El pasado 27 de abril, en Madrid, tuvo lugar una reunión de la Comisión Mixta organizada por Loterías y Apuestas del Estado, que, como sabéis, la integran SELAE en su calidad de operadora y titular de la Red de Ventas, junto con las organizaciones más representativas de su red; que son FENAMIX y ANAPAL, en representación de la Red Mixta y de la Red Integral, respectivamente.
Por parte de SELAE, asistió la Presidenta, D. Inmaculada García; D. Jesús Mayoral, Director de Operaciones de Juego; y D. Luis Alfonso Martínez, Director de Planificación Estratégica. En representación de FENAMIX asistió nuestro Presidente, D. Juan Antonio Castellano, acompañado de D. Pep Vallori, Secretario; y D. Jorge Sanz, Tesorero. ANAPAL, por su parte, estuvo representada por D. Manuel Izquierdo, Presidente; y sus compañeros de directiva D. José Luis y D. José Manuel Iborra.
Tras unas intensas 5 horas de reunión y debate, donde se abordaron temas de gran interés para toda la Red de Ventas, podemos destacar lo siguiente:
· Venta Lotería en Locales Hostelería: Ante la gran expectación e incertidumbre instalada en el seno de toda la Red durante las pasadas semanas acerca de las informaciones recogidas en varios medios de comunicación sobre la instalación de terminales en los locales de hostelería para la venta de Lotería, hemos de recalcar que este particular ha sido desmentido completamente por parte de SELAE, y que, en ningún caso, se va a llevar a cabo esta tropelía.
· Lotería Instantánea: En relación a lo que ya adelantó la Sra. Presidenta de SELAE en nuestro 3º Congreso, se sigue trabajando para la implantación de la Lotería Instantánea para el verano de 2.018.
· Subida de comisiones: Debido a su elevada importancia y complejidad, se aparcó el asunto para ser abordado con mayor tranquilidad, y en exclusividad, en una reunión que tendrá lugar en las próximas semanas.
· Publicidad: Se mejorará la publicidad y promoción de los productos que forman el abanico comercial de SELAE a nivel general, en vistas a lograr que nuestros juegos tengan el impacto social y la notoriedad que merecen, incidiendo en mayor grado en aquellos juegos que están en un segundo plano respecto a otros. Fenamix ha solicitado a SELAE que se renueve la cartelería de los BOTES y que sea el mismo diseño que usan en su web, facebook y twitter. Asimismo hemos solicitado que se cree una sección en el portal Stila donde se incluyan los enlaces al canal de Youtube de Loterías de todos los videos y anuncios que se publican, para el conocimiento y uso de la red.
· Lotería Nacional: Se eliminará la obligatoriedad de colocar los décimos o resguardos pagados por orden de pago y cortar el ángulo. Por parte de Fenamix se ha solicitado que los sorteos extraordinarios se activen en el terminal con varias semanas de antelación, así como la cartelería publicitaria del sorteo también se reciba con antelación.
· Euromillones: Se estudia por parte de SELAE, la fórmula para poder pagar el miércoles, los resguardos premiados del sorteo de martes. Fenamix ha realizado una propuesta al respecto.
· Nuevos Terminales: SELAE presentó de los nuevos terminales que se instalarán a toda la red de ventas, así como la pistola para leer códigos de barras y poder validar de nuevo un boleto con el resguardo del cliente.
FENAMIX
Desde el día de hoy, Loterías y Apuestas del Estado no cuenta con una Delegación Comercial en la provincia de Álava que esté al servicio y bajo las necesidades de los puntos de venta de dicha provincia, con las consecuencias negativas a nivel logístico, operativo y comercial que esto generaría. En este sentido, han sido muchos los compañeros que se han puesto en contacto con la Secretaría de Fenamix denunciando este infortunio, pues, aunque pasan a depender de la Delegación de Burgos, será inevitable el perjuicio y desamparo que sufrirían los compañeros de la provincia.
Como no podría ser de otra manera, Fenamix entablará las acciones pertinentes con la finalidad de que, desde Loterías, se vuelva a instalar una Delegación en Álava, algo que se configura primordial para el buen y correcto funcionamiento de toda la Red de la provincia.
Álava se queda sin la Delegación de Loterías y Apuestas del Estado
Los trabajadores que perderán su empleo ya han anunciado que llevarán el asunto a los tribunales, mientras que los 85 puntos de venta de la provincia pasan a depender del centro de Burgos
ELCORREO.COM
Álava se quedará a partir de este jueves sin Delegación de Loterías y Apuestas del Estado, de manera que sus cuatro trabajadores pierden su empleo y los 85 puntos de venta de la provincia pasan a depender del centro de Burgos.
La oficina de Álava no forma parte de la estructura de Loterías y Apuestas del Estado, por lo que el cese voluntario de su delegado implicará el cierre de la misma, dado que la Administración estatal ya ha comunicado a los trabajadores que no tiene intención de incorporarlos a su plantilla.
Las cuatro personas que trabajan en la Delegación de Vitoria, que llevan más de 20 años desarrollando estas funciones, han decido llevar el asunto a los tribunales, donde pedirán ser absorbidos por Loterías y Apuestas del Estado, según ha explicado un portavoz de los afectados.
El cierre de la oficina de Vitoria implicará además que los 85 puntos de venta de Álava pasen a depender de la Delegación de Burgos, adonde deberán dirigirse los responsables de puntos para efectuar cualquier gestión
El gravamen especial se devenga en el momento en que se satisfaga o abone el premio obtenido, el cual estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20%
Con efectos 1 de enero de 2013 se estableció un gravamen especial del 20% sobre los premios de loterías, en sus diferentes modalidades. El tipo de gravamen se exige de forma independiente por cada billete de lotería o apuesta premiados. No obstante, estarán exentos del gravamen especial del 20% los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 2.500 euros, mientras que los premios cuyo importe íntegro sea superior a 2.500 euros, estarán sujetos al gravamen especial del 20% respecto de la parte del mismo que exceda de dicho importe.
Para que la anterior exención sea aplicable, la cuantía del décimo, fracción o cupón de lotería, o de la apuesta efectuada, deberá ser al menos de 0,50 euros. Si fuera inferior, el importe exento se reduciría de manera proporcional.
En el supuesto de que el premio fuera de titularidad compartida, la base imponible y exención se prorrateará entre los cotitulares en función de la cuota que les corresponda.
El gravamen especial se devenga en el momento en que se satisfaga o abone el premio obtenido, el cual estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20% (tributación en origen). Los contribuyentes que hubiesen obtenido el premio de lotería o similar tendrán la obligación de presentar una autoliquidación por este gravamen especial, siempre y cuando el premio obtenido haya sido superior al importe exento de 2.500 euros y no se hubiese practicado e ingresado la correspondiente retención del 20% sobre el exceso del importe exento. Es decir, que no será preciso presentar autoliquidación si el premio ha sufrido ya la retención adecuada.
Los Presupuestos Generales del Estado han dado a conocer los resultados de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) de los que se desprenden que será la más rentable de 2017 entre las sociedades mercantiles y entidades públicas empresariales que aparecen recogidas en dicho documento.
Loterías se posiciona en primer lugar con un resultado del ejercicio en positivo de 1.876 millones de euros, seguido por el Grupo ENAIRE (1.205 millones). Estas cifras hacen que, desde el Gobierno, se prevea un resultado agregado positivo para 2017 de 2.563 millones de euros.
SELAE ha llegado hasta el primer puesto de rentabilidad con un importe neto de cifra de negocios (en la que se incluyen ingresos accesorios y otros de gestión corriente) de 9.176 millones y con unos gastos de explotación y de personal de 6.637 y 31 millones respectivamente.
En la otra cara de la moneda se encuentra el resultado negativo que han tenido tanto ADIF-Alta Velocidad, con una pérdida de 353 millones de euros, como el Grupo Sepi (-149 millones) y ADIF (-138 millones).
En cuanto a cifra de negocios e inversiones realizadas se refiere, los Presupuestos Generales de este año recogen como entidades más relevantes al Grupo SEPI, Grupo ENAIRE, ADIF, ADIF-Alta Velocidad, Grupo RENFE-Operadora, Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITTSA), Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y Puertos del Estado, que representan más del 91 por ciento de la cifra de negocios y más del 87 por ciento de la inversión. Estas empresas no financieras invertirán 6.043 millones de euros, destacando sobre todo aquellas que pertenecen al área de infraestructuras de Fomento, donde sólo ADIF-Alta Velocidad contará con 2.330 millones de euros, el 39% de la inversión total. El contraste es aún más claro si se compara con el Grupo Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, segunda en la clasificación de inversión con 864 millones.
En cuanto al endeudamiento previsto de este mismo tipo de sociedades y entidades no financieras, cabe destacar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), con 18.465 millones de euros de endeudamiento, seguido precisamente de ADIF-Alta Velocidad, con 17.660 millones.
Fuente: www.ELMUNDO.es
No tenemos sueños baratos, eso está claro, pero lo que no está tan claro es que los sueños a veces se cumplen, y pasa más a menudo de lo que parece.
Esto es lo que nos da a entender el dato que ha dado Loterías y Apuestas del Estado con respecto al año pasado. Se han entregado 47 premios de más de un millón de euros, o lo que es lo mismo, hay 47 nuevos millonarios en España gracias a La Primitiva en 2016.
Pero esto se remonta a mucho más atrás, claro. Loterías y Apuestas del Estado lleva desde el Siglo XIX haciéndonos soñar con ganar en alguno de sus muchos juegos, entre ellos La Primitiva, que ha hecho cumplir innumerables deseos desde sus inicios en 1763, cuando un pescador logró cambiar su barca por un buque para hacerse explorador. Desde entonces miles de españoles han seguido ganando y creando grandes historias.
Una de estas bonitas historias de sueños cumplidos tuvo lugar en Vélez-Málaga en 2005, cuando 23 trabajadores de la empresa de autobuses Alsina Graells fueron agraciados con cerca de 25 millones de euros.
Y no hace tanto, en 2015, La Primitiva dio su mayor premio en Barcelona, donde un único acertante se llevó los 101 millones de euros de bote en lo que se convirtió en el mayor premio dado en España en toda la historia de este juego.
Así que es normal que al pensar en La Primitiva te venga a la mente el yate que te comprarías, qué viajes harías, dónde te construirías la casa de tus sueños o si lo dejarías todo y te irías a una isla lo más apartada posible, que también puede ser si te conviertes en uno de los nuevos millonarios de este año.
Fuente: MadridPress.com
Es justo y necesario agradecer a todos aquellos protagonistas implicados en este evento por su dedicación y esfuerzo para que el mismo resultara todo un acierto, como así ha sido reconocido en todos los ámbitos, no sólo en el sector del juego.
En este sentido, hacemos especial mención a nuestras empresas colaboradoras, cuya participación directa en nuestro Congreso ha sido fundamental para la Federación, llevando a cabo todas ellas una brillante labor de acercamiento y atención a nuestros puntos de venta, siendo reconocida dicha labor por los propios asistentes del evento.
En esta tercera edición de nuestro Congreso, hemos podido contar con un equipo de ponentes de primer nivel, con una contrastada experiencia en el marco del Juego, tanto a nivel nacional como internacional.
En primer lugar, dando apertura al evento, D. Juan Antonio Castellano, en su calidad de Presidente de la Federación organizadora del evento, FENAMIX. También, se contó con el máximo responsable del Órgano Regulador del Juego en España, D. Juan Espinosa, y con la Presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Dª. Inmaculada García. Por otro lado, D. Luis Gama, Presidente de CIBELAE, y D. Edmundo Martinho, Vicepresidente de la Santa Casa Misericordia de Lisboa, que abordaron la situación del sector del Juego Público fuera de nuestras fronteras, en países como Portugal y Latinoamérica. Por último, D. Juan Barrachina, Directivo de KAMBI SPORTS, un experto de reconocido prestigio en el ámbito de las apuestas deportivas.
Las brillantes e interesantes intervenciones de todos estos ponentes dotaron de una riqueza notable al contenido del evento, bajo la temática “Integración de Nuevos Juegos en la Red de Ventas”.
Desde Fenamix, queremos agradecer a todos y cada uno de ellos por su participación y colaboración activa con nuestra Federación en la celebración del Congreso.
Trasladamos nuestra gratitud, también, a la periodista Blanca Benlloch por conducir y moderar el encuentro y orden de ponencias
Con la celebración, en el año 2.013, del 1º Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, se produjo un hito en la historia de Fenamix y del colectivo al que representa. Se trató del primer evento a gran escala que organizaba nuestra Federación y supuso una referencia para futuros encuentros.
Años más tarde, en 2.015, tuvo lugar la segunda edición, con idénticos resultados exitosos que la primera, lo cual propició, de un parte, la consolidación definitiva de la figura del gestor Mixto en el Mercado del Juego en general y del Juego Público en particular, adquiriendo notoriedad en el seno de la sociedad española; y, de otra parte, el reconocimiento de nuestra Federación Nacional como una organización profesional, fuerte y comprometida con el gremio.
Con el 3º Congreso que acabamos de celebrar, cuya masiva asistencia -1.000 compañeros de todas las provincias de España- ha cumplido con las previsiones de participación más optimistas, se ha sellado el compromiso de nuestro colectivo con el futuro del Juego Público y se ha fortalecido nuestra Federación, y su colectivo, para convertirse en una organización de referencia en el marco del Juego.
Esta grandísima afluencia de puntos de venta es un fiel reflejo del compromiso, la solidaridad y la capacidad de movilización de nuestra gente. Un colectivo entregado por una causa: Seguir creciendo.
Desde Fenamix, queremos recalcar, y agradecer, el esfuerzo que han realizado muchos de nuestros compañeros para desplazarse hasta Madrid, y asistir y participar en este encuentro de importancia capital para los intereses del colectivo. Es de justicia agradecer, también, a todas nuestras empresas colaboradoras que han ayudado y contribuido a la buena marcha del evento, así como a nuestros ponentes por aceptar la invitación y enriquecer el contenido del evento con sus brillantes intervenciones.
Por último, informar que todos aquellos que, por las causas que sean, se perdieron el Congreso, pueden verlo en el siguiente enlace a YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dFpJ0b9CJMY