Con una gran asistencia de puntos mixtos de la Comunicad, la Asociación de Receptores Mixtos de Navarra (A.P.I.R.A.D.) celebró su Asamblea General en un céntrico hotel de Pamplona, el pasado día 21 de junio. Dicho evento estuvo conducido por su recién nombrada nueva Presidenta, María Teresa Cuenca, acompañada por su nuevo equipo de Junta Directiva. Acudió, también, como invitado especial el Presidente de FENAMIX, Toni Castellano, junto al Asesor Jurídico de la Federación, José Luis Domínguez.
Al inicio de la sesión, se dio cuenta de la baja que, por motivos personales, había causado la que fuera Presidenta de la Asociación, Patricia Gorricho. A partir de esta baja obligada, se creó una Junta Gestora para la dirección y control de la Asociación desde que se produjo la marcha de la que fuera Presidenta hasta que se convocara unas nuevas elecciones a Junta Directiva, explicó el Asesor Jurídico José Luis Domínguez.
Se produjo la apertura del Orden del Día de la reunión con la presentación de las cuenta de la Asociación desde el año 2.010 hasta lo que llevamos de 2.017. Tras su valoración, quedaron aprobadas por unanimidad de los asistentes.
A continuación, intervino Toni Castellano con el Informe de Gestión de FENAMIX, para trasladar a los presentes los avances obtenidos en el ámbito de las relaciones institucionales con SELAE, así como los objetivos de futuro que se estaban perfilando en el seno de FENAMIX de cara a la mejora continua de nuestra actividad.
Prosiguió, en este sentido, el Presidente de FENAMIX para informar sobre la evolución de las ventas totales, de todos los juegos –activos y pasivos-, durante el año 2.016; comentándose las subidas y bajadas producidas según qué modalidad de juego. Cabe destacar aquí el notable incremento en las ventas de la Lotería Nacional por terminal, propiciado, sin que quepa ningún género de dudas, por la llegada del nuevo y mejorado resguardo azul. Al hilo de esto último, ya son más de 2.500 los compañeros que comercializan este nuevo formato; no obstante, añadió Toni Castellano, debemos conseguir que todo el colectivo disponga de la nueva impresora expendedora de estos resguardos.
Continuó Toni Castellano su interesante intervención para anunciar que, desde Loterías y Apuestas del Estado, trabajando de la mano con FENAMIX y ANAPAL, se estaba estudiando un modelo para encauzar un incremento de las retribuciones/comisiones para los puntos de venta. En este sentido, se informó que la Federación había elaborado un Informe que había sido presentado ante SELAE y que está disponible en la web.
El Presidente de FENAMIX quiso trasladar, también, que se estaba trabajando para la incorporación de ciertas modificaciones en determinados juegos, así como implantar nuevas modalidades de juegos para su comercialización por nuestros puntos de venta. A raíz de esto, se informó que se está desarrollando la Lotería Instantánea desde la comunidad de Euromillones, cuya implantación se espera para verano del año 2.018, como ya adelantó la Sra. Presidenta de SELAE en el 3º Congreso de FENAMIX.
En lo que respecta al 3º Congreso organizado por la Federación el pasado mes de marzo, Toni Castellano recordó a los presentes el éxito que había constituido tal evento, siendo reconocido éste tanto nacional como internacionalmente. El nivel de ponencia, destacó Toni Castellano, estuvo a la altura de lo que exigía un evento de estas características. Sin duda, este evento fue un gran avance como colectivo, ya más que consolidado en el panorama del juego.
Toni Castellano expuso, igualmente, la gestión de índole comercial que se estaba llevando a cabo por FENAMIX para procurar la venta de nuevos productos en los establecimientos de nuestros asociados, generando un valor añadido a sus negocios. Entre los convenios con las diferentes empresas colaboradoras, se destacaron los acuerdos con RIA para el envío de dinero al extranjero; el acuerdo con EPAY, para las recargas telefónicas y ventas de productos digitales, el alcanzado con Euronet para la instalación en nuestros puntos de venta de un cajero automático a cambio de una renta mensual, o el acuerdo con Celeritas para la recogida de paquetes; entre otros convenios. Todos ellos, comentó el Presidente de FENAMIX, posibilita a nuestros asociados generar unos ingresos extras en sus negocios, así como lograr una mayor tráfico de posibles apostantes en sus despachos mixtos.
Por otro lado, dando cumplimiento a uno de los puntos del Orden del Día, se procedió a la elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación, resultando elegida la candidatura encabezada por María Teresa Cuenca.
Para terminar, los asistentes se dirigieron a los miembros de la Mesa para plantearles diversas cuestiones de interés general. Destacamos las siguientes inquietudes que, con carácter individual, fueron objeto de pregunta:
– Se preguntó por los números abonados de la Lotería Nacional para los mixtos, respondiéndose que esto es un objetivo fundamental para FENAMIX de cara a una mayor fidelización de nuestros clientes y seguiremos luchando para su pronta implantación.
– Se preguntó sobre la instalación de los nuevos terminales. En este sentido, se comentó que, de momento, sólo serán reemplazados los terminales grandes (“kewin”) y que comenzará a partir de octubre
– Nuevo cartel de la Lotería con la imagen del nuevo resguardo azul: Se dijo que este cartel se está distribuyendo sólo y exclusivamente a los puntos de venta que hayan comprado la nueva impresora.
Al finalizar el turno de preguntas, se dio por concluida la sesión asamblearia, agradeciendo Toni Castellano a todos los asistentes su entrega y compromiso con la Asociación.
Se trata de un libro, conservado en el Archivo Histórico-Museo de SELAE, que marcó el nacimiento de la historia de Loterías en nuestro país, y el primero de una larga serie de tratados y manuales que se escribieron en torno al nuevo juego.
Titulado Demostración en que se da un método fácil para jugar a la Lotería de Madrid, con todas las noticias que la pertenecen, se publicó en la imprenta de Gabriel Ramírez en 1763. Fue encargado a José Peya, director de la lotto napolitana al que Carlos III había hecho venir para poner en marcha la lotería en España. El libro, escrito originalmente en italiano, fue mandado a traducir rápidamente para ser publicado antes de que empezaran los sorteos. La dificultad del nuevo juego, en un país acostumbrado a otro tipo de rifas y loterías, obligó a sus responsables a explicar y difundir los mecanismos de su funcionamiento.
El pequeño formato del libro, en octavo (esto es, de apenas 15cm), lo hacía muy manejable y cómo de llevar. En él se presentaban de manera clara y sencilla las normas que iban a regir el juego, incluyendo tablas con las posibles apuestas y su precio, así como el importe de los premios que se ganarían.
El ejemplar que se conserva está en cuaderno en pasta española, decorado con hierros dorados entre los nervios y guardas de papel pintado a mano. Este tipo de encuadernación, en la que los cartones se recubrían con pieles bruñidas y, generalmente, se decoraban en jaspe salpicado, fue el utilizado tradicionalmente en España desde el siglo XVII. El efecto de marmoleado se conseguía con manchas de sulfato de hierro, con lo que se lograba dar mayor vistosidad a pieles de una calidad inferior. Los cortes de cabeza, pie y delantera policromados en rojo tenían por objeto proteger el papel del ataque de insectos. En las hojas de respeto podemos observar dibujos y anotaciones manuscritas de alguno de los propietarios que el libro tuvo hasta llegar el antiguo Servicio Nacional de Loterías.
Fuente: Archivo Histórico-Museo SELAE. Boletín Loterías nº 54
El pasado día 14 de junio, nuestro Presidente Toni Castellano asistió como invitado especial a la feria del juego EXPOJOC 2.017, en nombre y representación de FENAMIX.
Toni Castellano intervino como ponente en la mesa “Analizando el presente, mirando el futuro: Planteamientos de los distintos subsectores”.
FENAMIX, única organización que acudió a este evento en representación del juego público en España, sigue demostrando su creciente protagonismo en el mercado del Juego actual, siendo catalogada por muchos medios de comunicación como una organización de referencia en el sector.
El 14 de junio, miércoles, tuvo lugar en la sede de Madrid de Loterías una reunión del grupo de trabajo formado por representantes de SELAE, FENAMIX y ANAPAL, así como también algunos puntos de venta seleccionados por Loterías.
El objeto de esta reunión no es otro que abordar y tratar la situación actual de los juegos públicos gestionados por Loterías y Apuestas del Estado. En este sentido, se ha estudiado diferentes modificaciones para llevar a cabo en algunos de los actuales juegos. Se ha valorado, además, la incorporación de nuevos juegos a la Red de Ventas a corto o medio plazo, ampliándose así la oferta de juegos.
Al término de la sesión, desde la Sociedad Estatal se emplazó al resto de integrantes del grupo de trabajo a una segunda reunión para valorar todas las propuestas presentadas y concretar las posibles modificaciones y/o nuevas modalidades de juegos.
FENAMIX
El juego ‘online’ que más ha subido en 2016 son las apuestas deportivas, frente al póquer que es el que más baja
La participación en juegos de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) sube en esta edición
El 81,9% de los españoles mayores de 18 años participó en algún juego de azar durante el año 2016, mientras que entre el 16% y el 18% no lo hizo, según la octava edición del informe sobre ‘Percepción social sobre el juego de azar en España 2017’ de la Fundación Codere, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), a través de su Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB).
Así lo ha dado a conocer este lunes el profesor de Sociología, miembro del Instituto de Política y Gobernanza y socio de Estudio de Sociología Consultores José Antonio Gómez Yáñez, quien ha presentado el estudio en el Casino Gran Vía de Madrid. Gómez Yáñez ha estado acompañado del profesor emérito de Ciencia Política y de la Administración y miembro del IPOLGOB Ignacio Cases Méndez, y del director de la Fundación Codere, Germán Gusano.
En 2016, permanece estable –entre un 16% y un 18%– el porcentaje de personas que no juegan y crece el número de jugadores que juegan con alguna frecuencia, sobre todo alguna vez a la semana (21,4% respecto al 18,9% en 2015) o alguna vez al mes (6,9% frente al 3,6% de 2015).
En el marco de su exposición, José Antonio Gómez Yáñez ha explicado que el estudio refleja que el mercado del juego funciona como un sector económico «muy elástico», que se retrae «rápidamente» en momentos de crisis económica, y «tarda» en recuperarse. Así, ha indicado que el juego opera «en paralelo» a los gastos dedicados al ocio (cine, literatura, teatro…).
En este contexto, el profesor ha detallado que, en 2016, el 81,9% de los residentes en España mayores de 18 años jugó a algún juego de azar, predominando la participación en juegos públicos como la Lotería de Navidad (75,9%), sorteo de ‘El Niño’ (47,5%), las loterías primitivas (37,6%) y los sorteos de la ONCE (19,3%). Según ha indicado Gómez Yáñez, la participación en juegos de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) sube en esta edición, mientras que los juegos de la ONCE pierden clientes.
«Todos los juegos de sala están creciendo», ha señalado el experto. En concreto, los casinos acaparan un 6,8% del total de jugadores en 2016, unos 2,3 millones de personas; y el bingo presenta un ligero crecimiento, llegando al 9%, frente al 8,2% de 2015.
Cambio de perfiles en casinos y bingos
El público de casinos y bingos ha ido cambiando hacía clientes «más jóvenes pero menos constantes», que perciben el juego como una alternativa de ocio y entretenimiento, según Gómez Yáñez, que ha agregado que suelen ser «más hombres que mujeres», una generación menor de 35 años. En cambio, al bingo juegan personas más maduras, mayoritariamente mujeres.
En el caso de los salones de juego, el profesor ha destacado que está creciendo «explosivamente», en lugares como Madrid, Valencia o Murcia, de modo que la cantidad de clientes crece en paralelo al número de locales que ha pasado de los 2.362 registrados en 2013 a los 2.556 en 2015, según datos del último Anuario del juego en España 2015/16.
En este sentido, la investigación muestra que, en 2016, el 5,4% de la población entre 18 y 75 años recuerda haber ido a un salón de juego. En tres años, el número de clientes de salones ha aumentado de 1,2 millones de personas (3,5%) a casi dos millones. A los salones de juego van menores de 35 años, y juegan más hombres que mujeres.
Las apuestas deportivas presenciales, el 5,1% de la población adulta (el equivalente a 1,8 millones de personas) ha jugado en 2016 frente al 3,8% registrado en 2015. Los jugadores de apuestas son básicamente hombres (el 9,1% respecto al 1,1% de mujeres) y casi la mitad tiene menos de 35 años, con representación en todos los estratos sociales. A las quinielas y las apuestas deportivas suelen jugar hombres jóvenes, a los que les gustan los deportes.
Respecto al juego ‘online’, en 2016 se incrementó en 100.000 personas el número de jugadores. Los jugadores activos durante el año, que hayan conectado alguna vez con alguna web de juego, se estiman en 1,38 millones –el 3,6% de la población entre 18 y 75 años frente a los 985.333 registrados en 2015–.
El jugador ‘online’ es mayoritariamente masculino (83,3%), joven –el 86,8% es menor de 45 años– y tiene un estatus social medio-alto. Además, Gómez Yáñez ha indicado que, aproximadamente, entre el 10 y el 15% son ‘cazadores de ofertas’, es decir, que juegan pero sin arriesgar dinero. El juego ‘online’ que más ha subido en 2016 son las apuestas deportivas, frente al póquer que es el que más baja. Gómez Yáñez ha apuntado que los conocidos como ‘eSports’ están atrayendo a muchos jóvenes, un fenómeno que se está produciendo a escala mundial.
Cuando el juego es un problema
En España, la tasa de juego problemático se mantiene en el 0,3% de la población entre 18 y 75 años, lo que en números absolutos supone unas 100.000 personas. En este punto, el profesor ha declarado que se trata de una de las tasas «más bajas de Europa» y ha agregado que los problemas de adicción aumentan donde más predominan los juegos de habilidad.
El perfil de los afectados se encuentra en torno a los 25 años, con un estatus social medio y alto. El estudio lleva además a la conclusión de que la incidencia del juego problemático es más pronunciada en el ámbito online, habiendo una elevada correlación entre los niveles de riesgo de juego problemático y la duración de las sesiones de juego por Internet.
Entre las conclusiones que extrae el profesor Gómez Yáñez destaca que, en términos generales, los españoles consideran el juego «una opción de ocio más»; y que no es cierto que en momentos de crisis económica se juega más ni como sociedad ni como individuo.
La investigación presentada este lunes en Madrid se basa en datos recabados a través de dos encuestas realizaras entre enero y febrero de este año 2017, cuyos resultados reflejan la percepción de los españoles encuestados y su participación en los distintos juegos de azar respecto al año 2016.
Fuente: ABC / EP
No es la primera vez que hablamos de un caso similar: en esta ocasión, un ciudadano navarro denuncia la imposibilidad de darse de baja en un servicio al que se había suscrito previamente tras recibir una llamada telefónica en la que se le aseguraba haber sido agraciado con un premio de 1.000 euros.
El denunciante accedió a un pago de 50 euros al trimestre por un servicio relacionado con jugar a la lotería en grupo y compartir así premios que por jugar en común llegarían casi con total garantía; pero a día de hoy le están cobrando 50 euros al mes y no puede contactar con la empresa; cuando él mismo se dió de alta al servico bajo las condiciones de que el pago de 50€ fuera trimestral.
El denunciante es vecino de Berain y ha acudido a la Guardia Civil de Navarra para denunciar esta estafa telefónica relacionada con apuestas de lotería. Todo empezó con una llamada en la que se le aseguraba haber ganado un premio de 1.000 euros por hacerse la tarjeta de cliente en una gasolinera de la comarca de Pamplona.
A raíz de esa información, la misma llamada le ofreció suscribirse a un sistema de apuestas de una sociedad llamada «Bonomillón» que le permitiría jugar a unas 4.000 apuestas al mes en lotería.
El hombre se dio de alta en la tarjeta de cliente de la gasolinera por internet y sospecha que fue de ese modo como obtuvieron sus datos para llamarle y asegurarle que había conseguido el premio, la forma de camelarle para acceder a la a participar en las apuestas de lotería.
Según la denuncia del hombre, le hicieron una grabación telefónica en la que facilitó sus datos con la condición de un pago de 50 euros cada tres meses y la promesa de recibir las apuestas en su correo electrónico.
Sin embargo, los cobros de 50 euros se han producido de manera mensual, a pesar de haberse intentado dar de baja del servicio, ya que siempre que llama una máquina le dice que los operadores están ocupados y le cortan la llamada sin la opción de esperar.
Fuente: INFOPLAY
El pasado día 10 de junio, en los salones de un atractivo hotel de Valencia, se celebró sesión de Junta Directiva de Fenamix.
Tras la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el Asesor Jurídico D. José Luis Domínguez procedió a la exposición ante los presentes del estado de cuentas de la Federación correspondiente a lo que llevamos de ejercicio económico.
A continuación, en el Informe de la Presidencia, tomó la palabra el Presidente D. Juan Antonio Castellano, que se dirigió a los presentes para destacar los aspectos más relevantes acaecidos desde primeros de año 2.017 hasta el momento de la reunión, así como los objetivos de futuro que se estaban perfilando en el seno de Fenamix.
En este sentido, se recordó a los asistentes el duro trabajo que se realizó en la organización de nuestro 3º Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos, el cual se celebró los días 11 y 12 de marzo de 2.017, en Madrid. D. Juan Antonio Castellano destacó la importancia de este evento para nuestro colectivo y el éxito que ha supuesto a todos los niveles, destacando la repercusión internacional del mismo.
Asimismo, se abordó la necesidad de dar un impulso asociativo en aquellas provincias cuya Asociación tenga una menor actividad. Así, se animó, por un lado, a aquellas Juntas Directivas provinciales activas a que sigan trabajando por el bien del colectivo; y, a su vez, se instó a aquellas otras que no trabajan para que dejen paso a gente nueva y con capacidad de trabajo en pro del gremio.
Prosiguió el Presidente de Fenamix dando cuenta a los asistentes del informe elaborado y presentado por Fenamix ante Loterías y Apuestas del Estado relativo al incremento de las retribuciones/incentivos para nuestros puntos de venta. Destacó, también, que gran parte de nuestros asociados y resto de colectivos están trasladando sus felicitaciones a la Federación por el trabajo bien hecho en la elaboración de dicho informe. D. Juan Antonio Castellano pasó a resumir las peticiones del informe:
– Subida de la comisión al 8,20% de forma lineal a todos los productos y juegos de la Red de venta de SELAE
– Análisis y corrección de esas comisiones, anualmente, dependiendo de las incidencias que tengan las ventas del juego privado en las ventas de SELAE.
– Conseguir que SELAE conmine al Estado para que derogue el impuesto del 20% de los premios.
– Comisión del 2,5% por pago de premios, sin límite de cantidad abonada.
– Comisión del 8,20% de las ventas del punto amigo.
Sobre este particular, continuó el Sr. Castellano diciendo que las negociaciones seguirán en las semanas próximas y que todos esperamos tener éxito en nuestras reivindicaciones sobre el incremento en las retribuciones, por considerarlas justas.
Dio cuenta, por otro lado, de la modificación de algunos juegos que está preparando SELAE; entre ellos, la Quiniela, con la inclusión de algunos partidos de la liga de fútbol femenina.
Explicó los resultados de las ventas de los distintos juegos que se vende en nuestros establecimientos, destacando la importante subida de las ventas de la Lotería del Jueves y el Sábado. Subida que, sin lugar a dudas, añadió el Sr. Presidente, es consecuencia directa de la implantación del resguardo azul por terminal. No obstante, recalcó, todavía faltan muchos compañeros por comercializar la Lotería Nacional con este nuevo formato. En definitiva, la subida de ventas desde primeros de año ha supuesto un 1,8% y SELAE espera un incremento de las ventas del año de un 4%, y que se llegue a los 9.000 millones de ventas anuales.
Al término de la sesión, como es habitual en otras ocasiones, se abrió un turno de preguntas y debate productivo entre los presentes.
La sentencia condena a una vecina de Lugo a devolver 320.580 euros, el premio del Gordo de la Lotería de Navidad de 2014, porque acudió a cobrarlo tras habérselo encontrado, pero era de una vecina.
El Juzgado de lo Penal número 2 de Lugo ha condenado a una vecina por cobrar indebidamente un premio del Gordo de la Lotería de Navidad de 2014. Deberá devolver el premio, que supera los 320.000 euros.
El boleto fue reclamado por una vecina, que asegura que lo perdió y que era de su propiedad. La sentencia considera probado que el boleto había sido comprado y perdido por otra lucense, que incluso lo había marcado por detrás con su nombre, y que la acusada lo encontró y se lo quedó para cobrarlo.
La acusada, en cambio, asegura que lo compró: «Lo compré ocho o diez días antes del sorteo porque empezaba por 13 y siempre busco ese número. Ya había comprado otros dos décimos, uno de ellos con esa terminación, pero vi ese número apoyado en el mostrador y lo compré también», declara al diario gallego El Progreso.
La condenada, según apunta la justicia, intentó borrar el nombre que aparecía en el boleto para ocultar que no era de su propiedad y poder cobrarlo.
El Juzgado condena a la acusada al pago de una multa de 1.080 euros y a indemnizar a la denunciante, «legítima propietaria» del boleto premiado, con 320.580 euros, cantidad neta que percibió del premio una vez deducidos los impuestos.
El juicio se celebró el pasado 29 de mayo y la acusada mantuvo en todo momento que había sido ella la que había comprado el boleto premiado.
Sin embargo, la propietaria del boleto declaró que había adquirido siete décimos de la Lotería de Navidad del número 13.467 en el Punto de Venta de la Plaza de Santa Domingo, en pleno centro de la ciudad de Lugo, para repartir entre familiares y amigos.
Sin embargo, entre los días 18 y 21 de diciembre, perdió uno de los décimos, al que le había puesto por detrás, a lápiz, el nombre de «Inés», porque era la persona a la que iba destinado. El boleto resultó agraciado con el primer premio en el sorteo de Navidad, por un importe de 400.100 euros.
Para la condena fue fundamental la prueba pericial caligráfica que determinó de forma «categórica» que en la parte posterior del billete cobrado figuraba «una inscripción parcialmente borrada a lápiz con el nombre de Inés«, así como que «dicha letra» corresponde a la denunciante.
Fuente: Antena3Noticas
La presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo en la Asamblea General de The European Lotteries Association (EL) por segundo mandato consecutivo.
La presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo en la Asamblea General de The European Lotteries Association (EL) por segundo mandato consecutivo.
Así lo ha dado a conocer la sociedad estatal, que ha indicado que el Comité Ejecutivo de EL está integrado por once personas del máximo nivel directivo de entre las loterías europeas miembros de la asociación. Hace dos anos Inmaculada García fue elegida en Oslo como integrante de dicho órgano, cargo que ha revalidado para los próximos dos años.
Este Comité se ocupa tanto de la gobernanza y estrategia de EL como de la implementación y ejecución de la misma; incluyendo los aspectos de relación con los grupos de interés, la cooperación y el intercambio de experiencias entre los miembros, así como la promoción de la cultura de la excelencia y formación de su personal, para maximizar las acciones positivas que recibe la Sociedad.
Además, la Presidenta de Loterías es responsable desde 2015 del Comité de Seguridad e Integridad de EL, órgano que desarrolla, mantiene y promueve normas y directrices de seguridad, integridad, gobernanza y gestión del riesgo para EL. Dicho Comité enfoca su actividad en la protección de los participantes en los juegos de las loterías europeas, en el aseguramiento de las loterías y su excelencia operativa y en facilitar y mejorar el cumplimiento legal y regulatorio.
Fuente: EuropaPress
Lotería Internacional
Durante la exposición correspondiente en Juegos Miami de Javier Balbuena, titular de CONAJZAR, éste confirmó la próxima licitación de las apuestas deportivas en Paraguay para los primeros meses del segundo semestre del año.
“Desde el año 2014 venimos esperando poder anunciar la apertura de una licitación internacional para la explotación de las apuestas deportivas en Paraguay. Y afortunadamente, tras un largo trabajo del que han participado muchos sectores de la industria, hoy estamos en condiciones de asegurar que tenemos los pliegos listos para avanzar en esta licitación”, señaló Balbuena, tal y como recoge Yogonet.
Además, apuntó que no habrá un mercado abierto a varios operadores con licencia, sino que la misma será adjudicada a un único operador, y la fecha aún no está confirmada pero será anunciada a la brevedad, destacando que habrá noticias “en los próximos meses”.
“No podemos dar una fecha exacta para la licitación, ya que hay definiciones que aún están pendientes, pero podemos anunciar que la licitación será lanzada en los primeros meses del segundo semestre de este año y estará orientada a otorgar una única licencia para la operación de apuestas deportivas, tanto online como presenciales, lo que seguramente será de gran interés para los operadores que se mantienen a la espera de estas noticias”.
Fuente: InfoPlay
Estimado compañero/a:
A partir de ahora, todos nuestros puntos de venta asociados que estén dados de alta como punto EPAY, a través del sistema web (WebPos), se beneficiarán de una ampliación en la oferta de productos de recargas telefónicas y contenidos digitales, así como de una mejora en las comisiones.
MediaPro, BeinSports o Spotify, son algunos de los productos de contenido digital incorporados recientemente a la oferta comercial de EPAY. Próximamente, se incorporará también el producto iTunes.
No lo dudes y date de alta como punto EPAY, y ofrece a tus clientes una amplia gama de productos con contenido digital, para, así, atraer a un mayor número de apostantes potenciales al establecimiento. Además, ser punto EPAY te brinda la posibilidad de obtener unos ingresos extras en tu negocio.
Llámanos al Tlf. 954 99 05 54 (Secretaría) e infórmate. También, puedes enviarnos un email a secretaria@fenamix.org
FENAMIX
DESCARGAR: Catalogo Fenamix_MAR_2017
Si aún no comercializas la Lotería Nacional con el boleto azul, no lo dudes y ÚNETE a los más de 2.500 compañeros mixtos que ya lo hacen y que han visto incrementadas sus ventas de este producto en un 300 %.
Súmate a este último gran logro de nuestro colectivo y ofrece a tus clientes el nuevo resguardo azul de la Lotería Nacional.
Llama a la Secretaría de Fenamix al Tlf. 954 99 05 54 e infórmate. También puedes tramitar tu pedido a través de nuestra web.
¡Seguro que saldrás ganando!
Con la Guerra de la Independencia, las fuerzas antifrancesas crearon «la Lotería Moderna» a imitación de la instaurada medio siglo antes por Carlos III. El éxito de estos sorteos hizo que desde entonces se celebrara uno extraordinario en las fechas previas a Navidad
La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra
Carlos III se vio obligado por las circunstancias a venir desde Nápoles, donde reinaba en relativa calma, a ponerse al frente de la convulsa Corona de España en 1759. Junto a varios consejeros italianos y un espíritu reformador, Carlos se trajo a España algunas de las fórmulas que le habían funcionado en Nápoles y Sicilia para aumentar la recaudación sin necesidad de subir los impuestos. El nuevo Monarca importó, entre otras muchas ideas, una lotería a nivel nacional para recaudar el mayor dinero posible. Fue el origen de la Lotería Primitiva, que medio siglo después fue imitado en su funcionamiento por las fuerzas antinapoleónicas para crear el antecedente de la Lotería de Navidad que hoy conocemos y que cada año reparte fortuna y dinero a miles de españoles.
Frente a una crisis económica que se había convertido en crónica desde el cambio de dinastía, Carlos III buscó instaurar este tipo de juego de azar beneficiándose de la experiencia adquirida durante su etapa de gobierno napolitana, entre los años de 1734 y 1759. El Monarca hizo traer a España al director de la lotería napolitana, don José Peya, quien se encargó de dar forma al sorteo. En apenas unos meses se autorizó, por el Real Decreto firmado por el Marqués de Esquilache el 30 de septiembre de 1763, el establecimiento del juego en Madrid.
Aunque los juegos de azar y los sorteos no eran una novedad en España, la Lotería de Números (lo que hoy es la Primitiva) fue recibida con mucho entusiasmo por el pueblo español en su primer edición el 10 de diciembre de 1763, con un sistema muy similar al actual. En aquel sorteo, el 75 por cierto de lo recaudado se destinó a premios y el 25 por cierto restante fue para el Estado. Sin embargo tuvo que pasar casi medio siglo para que en 1812 naciera el antecedente directo de la actual Lotería Nacional, la conocida como «Lotería Moderna», donde los boletos ya sí tenían impreso un número.
Las Cortes de Cádiz y la lotería patriótica
Con la Guerra de la Independencia, España quedó dividida en dos partes bien diferenciadas: la regida por el hermano del emperador, José Bonaparte, y la antifrancesa. Frente a los problemas de liquidez de esta segunda, el Ministro del Consejo y Cámara de Indias, Ciríaco González Carvajal, presentó ante las Cortes Generales y Extraordinarias en Cádiz (sede de la resistencia hispana) un nuevo proyecto de lotería como «un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes». La idea era recaudar todos los reales que se pudieran con el objetivo de expulsar a las tropas napoleónicas de la península. El sistema del sorteo, según estableció, sería similar al que existía en Nueva España (actualmente México) y que había creado Carlos III. Así, la creación de esta lotería se aprobó el 23 de noviembre de 1811 y el primer sorteo se celebró el 18 de diciembre de 1812. Precisamente por el parecido de su funcionamiento con el instaurado por Carlos III, ambos sorteos fueron bautizados con distintos nombres para diferenciarlos: la más antigua (la de Números) fue denominada «Primitiva» y la nueva, «Moderna».
La forma de participar en el sorteo, no obstante, era mucho más enrevesada de lo que es hoy en día. El interesado debía seleccionar los números a los que quería apostar de entre un total de 90. A continuación, seleccionaba la cantidad de dinero y finalmente el tipo de apuesta que realizaría. Éstas podían ser varias: «extracto simple», en la que el jugador escogía un solo número y obtenía premio en caso de que fuera uno de los cinco extraídos; «extracto determinado», donde además de escoger un número se especificara el lugar en el que sería extraído; «ambo», en la que se debían escoger dos números sobre los que realizar la apuesta; y «terno», en la que se realizaba la apuesta sobre tres números.
Dando forma a la lotería actual en 1862
A raíz del éxito de esta lotería, surgió una legión de videntes, canallas, bribones y tunantes dispuestos a beneficiarse de la codicia de quienes querían ganar con atajos. Entre los manuales supuestamente matemáticos para acertar los números del sorteo se encontraba «Misterios de la Lotería Primitiva ó el Gitano Cabalista del siglo XIX», escrito por un hombre de etnia gitana que citaba los números que saldrían supuestamente del bombo en los años siguientes obtenidos a través de la magia de las cartas. Incluso afirmaba haber creado un sistema perfecto para ganar llamado «la jugada del diablo».
Poco años después de ponerse en marcha, los sorteos de la Lotería Moderna se comenzaron a celebrar dos veces al mes ante la gran demanda y se oficilizó la celebración del sorteo extraordinario de Navidad. Mientras tanto, la decadente Primitiva fue abolida por la Ley de Presupuestos del 4 de mayo en 1862 ante su poca demanda, lo cual causó de rebote el cambio de nombre de la Lotería Moderna a la de Billetes, puesto que ya no hacía falta diferenciarla de su competidora. No en vano, los escasos consumidores de la Primitiva formaban parte de las clases populares y fue necesario ajustar el precio de la de Billetes para absorber a esta clientela. Se optó, asimismo, por añadir tres sorteos más y se redujo el precio de la fracción mínima a diez reales en dos sorteos y a cuatro reales en otros tres sorteos. Una disminución radical del precio que dio lugar al formato clásico.
El sorteo específico de la Lotería Nacional celebrado en diciembre se le cambió el nombre por Lotería de Navidad el 23 de diciembre de 1892, aunque el título no apareció impreso oficialmente en los billetes hasta 1897. Más de 100 años después, en 1985, el Gobierno recuperó la Primitiva, cuyo sorteo se volvió a celebrar a partir de la publicación del BOE en agosto de ese mismo año. El primer sorteo se realizó el 17 de octubre de 1985 con una excelente recaudación donde las ventas fueron de 473.213.425 pesetas. Desde ese momento, la Primitiva se llevo a cabo los jueves de cada semana.
FUENTE: PERIÓDICO ABC
El joven delantero internacional del Athletic Club Iñaki Williams ha ganado el trofeo ‘Apuesta del Año’, concedido por Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), como jugador revelación de la temporada 2016-17 de LaLiga Santander.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Nacido en Bilbao el 15 de junio de 1994, Iñaki Williams se ha convertido en el jugador revelación de la actual campaña que finaliza el domingo. Williams es el tercero que logra este galardón después de Manuel Agudo Durán ‘Nolito’, entonces jugador del Celta y actualmente en el Manchester City, en 2014-15, y el centrocampista del Atlético de Madrid Saúl Ñíguez, en 2015-16.
Los tres mejores de esta temporada de LaLiga Santander que finaliza el domingo han sido Iñaki Williams, Manu Trigueros (Villarreal) y Dani Ceballos (Real Betis). Este lunes se completará la lista de los quince mejores que compondrán la Apuesta del Año 2016-17.
El rendimiento de Williams en el Athletic Club le ha llevado a participar con la selección española Sub-21 que dirige Albert Celades, quien este viernes le ha incluido en la lista de jugadores que disputarán la Eurocopa de Polonia, a partir del 16 de junio.
Los periodistas deportivos españoles de la AEPD han participado en la Apuesta del Año y han seguido la evolución de las jóvenes promesas del fútbol español de LaLiga con las puntuaciones de los periódicos Marca, Mundo Deportivo, As y Sport
Fuente: Ecodiario.es / Europa Press
276.408 boletos de lotería ilegal por valor de 350.000 euros fueron confiscados esta semana en Málaga a la Organización Impulsora de Discapacitados (OID) en la mayor intervención realizada en este ámbito en Andalucía, unos cupones que se pretendían distribuir en la provincia de Cáceres, según informa EFE.
Los agentes del área de Juego y Espectáculos Públicos de la Jefatura Provincial de Málaga de la Unidad Adscrita a la Junta de Andalucía interceptaron una furgoneta estacionada en doble fila frente a la sede de la entidad en la capital costasoleña.
En el vehículo los agentes encontraron 14 cajas con estos cupones que, según ha informado en un comunicado la Junta de Andalucía, pretendían distribuir en las provincias de Málaga, Cádiz y Cáceres.
A la OID ya le fueron intervenidos el pasado abril 30.000 boletos en la provincia de Málaga, en el municipio de Fuengirola, y entonces el delegado territorial del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, explicó que la organización era «reincidente» en estas prácticas.
En el mismo mes, le fueron interceptados en Cádiz una cantidad cercana a los 275.000 cupones de lotería ilegal, en la que hasta la fecha era la mayor operación ejecutada en la comunidad.
Preguntas y Respuestas:
P. 1) ¿Desde cuándo llevas la gerencia de tu Despacho Mixto de Loterías?
R- Empecé en el año 1978 con 14 años y soy titular desde 1994, heredado de mi padre Domingo Vallori. Llevo 39 años trabajando en el sector.
P.2) ¿Por qué decidiste dedicar tu vida profesional a la venta de los Juegos Públicos?
R- Por diferentes motivos, dejé los estudios a temprana edad y me puse a trabajar con mi padre en el punto de venta. En aquellos tiempos sólo existía la Quiniela, la cual, por mi afición al fútbol, me apasionaba.
P.3) ¿Qué significa para ti la Red Mixta de Loterías y Apuestas del Estado?
R- Para mí, la Red Mixta significa profesionalidad, implicación y dedicación. Por tipología de negocios, estamos acostumbrados a diferentes formas de ofrecer productos variados y los juegos de Loterías y Apuestas del Estado. Debemos gestionar 2 o más tipos de negocios, lo que nos convierte en profesionales muy preparados y cualificados.
P.4) ¿Crees que las personas y profesionales que, como tú, forman parte de la Red de Ventas de SELAE están lo suficientemente valorado por la sociedad?
R- La valoración pienso que la dan los clientes al acudir semanalmente a nuestros puntos de venta. Ellos son los que deciden nuestra valoración. Piensa que es el mejor patrimonio que tenemos y es nuestra responsabilidad mantener al cliente contento, atendido y valorado. Si es así, siempre volverá.
P.5) Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo.
R- Pasión no creo que sea la palabra adecuada. Cada juego tiene sus características. De cada uno de ellos se pueden sacar cosas muy interesantes, ya sea en jugadas individuales como en peñas. Posiblemente, las peñas para mi tienen un lugar privilegiado en mi trabajo.
P.6) ¿Cómo viviste el inicio de la comercialización de la Lotería Nacional por nuestro colectivo? ¿Cómo ha sido su evolución?
R- Era una reivindicación histórica que estaba demandando nuestro colectivo para reducir las diferencias con la red básica y pasar a una red única. No obstante, aún queda mucho para llegar a ser una única red.
¿Cómo ha sido su evolución?
R- Se ha demostrado que, desde que la red mixta también comercializa la Lotería Nacional, las ventas han ido aumentando. Y en los años críticos inmersos en la crisis económica, ayudamos a que las ventas descendieran muy poco. Ni qué decir tiene que desde que se implantó el resguardo mejorado por terminal de la Lotería Nacional las ventas han ido en aumento en nuestro colectivo y en el cómputo global de la Red.
P.7) ¿Qué ha significado para ti el nuevo resguardo de la Lotería Nacional? ¿Qué le dirías a aquellos compañeros y compañeras que aún no lo comercializan?
R- Para mí, y para todos los compañeros que en su día apostaron por la compra de la impresora para el nuevo formato, ha significado un aumento considerable de ventas, eliminándose en un 99% las discusiones con los clientes que no aceptaban el ticket tradicional. En definitiva, el nuevo resguardo ha supuesto un avance en nuestro colectivo, ya que era algo impensable hace unos años.
¿Qué le dirías a aquellos compañeros y compañeras que aún no lo comercializan?
R- Es verdad que cuando Fenamix propuso renovar el resguardo, en ningún momento, barajamos la posibilidad de que el punto de venta tuviera que comprar la impresora. No obstante, tuvimos que aceptar la propuesta de SELAE porque era una manera de mejorar e ir avanzando en nuestros propósitos. Invertir en nuestros negocios es lo que nos hace más grandes y reconocidos. Y si pensamos que, muchas veces, soportamos gastos que no implican ningún beneficio, la impresora, por su parte, es un gasto amortizable y que nos genera grandes beneficios.
P.8) ¿Cuáles crees que son los temas que se deben de abordar por parte de la Sociedad Estatal para el futuro más inmediato, de cara al interés general de toda la Red?
R- Hay muchos temas que se deben abordar, pero no sólo por parte de SELAE. Hay una parte de responsabilidad del Ministro de Hacienda, el Sr. Montoro, con el gravamen especial del 20 % sobre los premios de loterías (que, de paso, le recordaría que lo puso de “forma transitoria” para ayudar a salir de la crisis). Otra parte de responsabilidad es para las televisiones con el cóctel de horarios en la jornada de La Quiniela. Por supuesto, de SELAE en su relación directa con su red de ventas: revisión de comisiones, más publicidad de los juegos, renovación de cartelería… De todas formas, en la última comisión mixta ya se trataron todos estos temas.
P.9) ¿Crees que es necesario que, desde SELAE, se implantara las denominadas “Apuestas Cotizadas” en nuestra Red, de manera presencial? ¿Cómo ves la evolución de las casas de apuestas privadas con las Apuestas Deportivas? ¿Crees que el auge de las casas de apuestas está directamente relacionado con la caída de las ventas de “La Quiniela”?
R- Por supuesto que a toda la Red de Ventas –y, sobre todo, a la Red Mixta- nos gustaría comercializar la apuesta cotizada, pero, para ello, hay que valorar todos los pros y los contras que conllevaría. No olvidemos que comercializamos unos juegos muy atractivos en premios y se van renovando y que está prevista la comercialización de la Lotería Instantánea. En todo caso, es decisión de SELAE que se lleve a cabo. Particularmente, prefiero una apuesta de nuestros juegos, pues apostando 1 euro, tenemos la posibilidad de ganar 5 millones de euros; mientras que con las apuestas deportivas, apostamos 10 euros, sólo tenemos la posibilidad de ganar, por ejemplo, 27 euros. Se entiende, ¿no?
P.10) ¿Cómo ves el panorama general de nuestra oferta de Juegos?, ¿Cómo ves el futuro más inmediato de las Apuestas Hípicas?, ¿Piensa que resultaría necesario incorporar nuevos juegos o realizar modificaciones sustancias en algunos de los ya existentes?, ¿Cómo crees que se podría reactivar “La Quiniela”?
R- Pienso que nuestros juegos son los mejores, aunque, lógicamente, siempre se puede mejorar y, para ello, debemos saber en qué punto deben hacerse las modificaciones oportunas para hacerlos más atractivos. En los últimos años se han hecho modificaciones acertadas y, en otros casos, no tan acertadas o sin el efecto deseado. Respecto a La Quiniela, se trata de un juego que durante toda su existencia ha enamorado a los apostantes. Un juego de estrategia, de lógica, de sorpresas… Desde mi punto de vista, mucha culpa del desinterés por La Quiniela son los horarios de los partidos, que, además, conlleva que en muchas jornadas sólo figuren 7 partidos de primera división. Y lo que me parece aún más inaceptable es que no se tenga sensibilidad para que, al menos, los partidos se jueguen todos en sábado y domingo en horarios que puedan entrar todos los partidos de Primera División.
¿Crees que han sido un acierto las últimas modificaciones efectuadas al “Euromillón”?
R- Se ha demostrado que los cambios en el Euromillón no han surtido el efecto deseado. Todos sabemos la problemática que supone no poder pagar los premios del sorteo del martes habiendo jugado sólo para este sorteo. SELAE está tardando en dar una solución a este inconveniente.
P.11) Hablando de las últimas modificaciones del Euromillón, sabemos que recientemente has validado en tu establecimiento un boleto de “El Millón” que ha resultado premiado: ¿Cómo te sentiste al conocer la noticia?
R- La verdad es que dar un premio importante siempre me llena de alegría y sabes que vas a hacer feliz a un cliente, a una persona, a una familia o a un grupo de gente. Tengo la suerte que este ha sido el tercer gran premio que he validado y en cada uno de ellos casi me he sentido más feliz y contento que los propios ganadores.
P.12) ¿Qué nos puedes decir del cargo de un Presidente de una Asociación Provincial como la de Baleares?
R- En el caso de Presidente de una asociación provincial, en este caso Baleares, no es el cargo en sí, es intentar inculcar a los compañeros la idea de la Asociación o Federación, comunicar, realizar asambleas anuales… Todo ello resulta más fácil con el siempre apoyo de me brinda la Secretaría de Fenamix.
¿Cuándo y por qué decidiste embarcarte en la vida asociativa? ¿Cómo fue tu entrada a Fenamix? ¿Cómo ha sido la evolución de tu estancia por Fenamix desde tu entrada hasta nuestros días?
R- Desde siempre he formado parte de asociaciones, y pienso que para conseguir unos objetivos en un colectivo, lo más importante es contar con el mayor número posibles de personas asociados para lo que se persigue y defender unos intereses comunes. Llevaba unos años acudiendo por mi cuenta y riesgo a las asambleas anuales de Fenamix hasta que, en 2011, el actual Presidente, Toni Castellano, me propuso unirme a su equipo. Después de valorar los pros y los contras, sobre todo por vivir en Mallorca, decidí aceptar. Después de 6 años, pienso que hemos avanzado mucho y hemos ido consiguiendo objetivos históricos, llegando al punto que superamos el 60 % de asociados.
P.13) Recientemente, desde Fenamix, se ha celebrado el 3º Congreso Nacional de Puntos Mixtos. ¿Qué nos puedes decir sobre dicho evento? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Crees que se cosechó resultados positivos para la Federación y su colectivo?
R- Después de los dos Congresos anteriores, ambos con un gran éxito de participación, este debía ser el que marcara la línea a seguir a partir de ahora, y pienso que fue un Congreso extraordinario, tanto por los patrocinadores comerciales que asistieron exponiendo y dando a conocer sus productos, como por la masiva asistencia de los Puntos de Venta Mixtos, así como también por el nivel y la importancia de los ponentes que despertaron un gran interés. Este Congreso ha confirmado la grandeza de Fenamix, de nuestro colectivo y como Federación hemos salido reforzados ante el Mercado del juego en España, y así lo han reconocido los medios digitales especializados. Pero esto no se termina aquí, nos queda mucho camino por recorrer y Fenamix siempre defenderá y velará por los intereses de nuestro colectivo. Desde aquí, animo a todos los compañeros que se unan a Fenamix, tanto desde su Asociación Provincial como directamente en nuestra Secretaría.
Se vendían en diferentes localidades navarras, principalmente, en Pamplona y Tudela.
Agentes de la brigada de Juegos y Espectáculos de la Policía Foral han decomisado y destruido 36.652 boletos de loterías que se vendía de forma ilegal en diferentes localidades navarras, principalmente Pamplona y Tudela.
Finaliza así un expediente sancionador que se inició hace años tras una denuncia y la posterior sanción a dos entidades que organizaban los sorteos sin la preceptiva autorización para juegos y apuestas.
Según ha informado hoy la Policía Foral, los boletos decomisados y destruidos correspondían a las empresas OID (Organización Impulsora de Discapacitados, de ámbito nacional) y PYDA (Parados y Discapacitados Autónomos, con sede en Cantabria).
A la primera se le incautaron un total de 36.579, la mayoría en su sede de Pamplona, mientras que a la segunda se le intervinieron 73 cupones en Tudela, en coordinación con la Policía Municipal de la capital ribera.
Fuente: www.eitb.eus
Aunque la vía judicial siempre está abierta, el Gobierno ha aprobado un cauce extrajudicial para resolver las reclamaciones de forma sencilla, rápida y gratuita.
No cabe duda de que las cláusulas suelo suponen desde 2009 un gran problema para la banca y sus clientes. El baile de cantidades para conocer su alcance ha sido constante. Más de 40 entidades y alrededor de 1,5 millones de personas se verían afectadas, según el Ministerio de Economía, cifra que muchos sitúan por encima de los 2 millones.
Si hablamos de cantidades de entre 2000 y 3000 millones de euros cifró en enero de 2017 el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, el importe que los bancos devolverán a sus clientes por lo que les cobraron de más por las cláusulas suelo. Esta cifra es inferior a los 4000 millones que había calculado el Banco de España o a los 5200 millones estimados por la firma de análisis financiero AFI (Asesores Financieros Internacionales).
¿Qué es una cláusula suelo?
La mayoría de las hipotecas en España están referenciadas al Euríbor, una tasa de interés que se calcula a nivel europeo y que fluctúa constantemente. Los intereses de la hipoteca se revisan cada año, según la cotización del Euríbor, lo que provoca que la letra mensual que hay que pagar varíe.
Ante la fluctuación de este índice, con frecuencia, las entidades bancarias incluyen en los préstamos hipotecarios a tipo de interés variable límites a su variación, bien en cuanto al mínimo aplicable (cláusula suelo), al máximo (cláusula techo) o a ambos (cláusula techo/suelo). Es decir, la aplicación de la cláusula suelo o techo es lícita. Eso sí, como veremos, tiene que reunir unos requisitos de transparencia.
Aluvión de demandas
¿Cuándo se ponen en duda las cláusulas suelo? En el verano de 2008, el Euríbor superó el 5%, alcanzando su máximo de la década. Desde 2009, empezó su caída vertiginosa, situándose incluso por debajo del 1% a final de cada año. Sin embargo, muchos hipotecados no vieron bajar sus cuotas, porque se activaron las cláusulas suelo de sus contratos, fijadas en general entre el 2% y el 3%. Aquí cabe hacer una aclaración: cuando el Euríbor tocada techo, sus cuotas tampoco se veían frenadas, porque las cláusulas techo estaban colocadas de media en el 13%.
En ese momento, muchos consumidores descubrieron que sus contratos tenían cláusula suelo y aseguraron que desconocían su existencia, además de considerar abusivas las diferencias entre las cláusulas suelo y techo. Así se inició un aluvión de demandas ante los tribunales canalizadas a través de despachos de abogados y asociaciones.
Dos fallos clave
Hay dos sentencias clave en todo este proceso. La primera, la del Tribunal Supremo del 9 de mayo del 2013, que determina que las cláusulas suelo no son válidas si su inclusión en el contrato del préstamo no fue completamente transparente y comprensible (determinando seis aspectos concretos a cumplir). La sentencia no era retroactiva, por lo que no afectaba a “situaciones definitivamente decididas por resoluciones judiciales”, ni a los pagos ya efectuados.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dio una vuelta de tuerca más a esta sentencia cuando, el 21 de diciembre de 2016, estableció que “la restitución de cláusulas suelo abusivas debe producirse desde la fecha de la firma del contrato de hipoteca”. Es decir, aclaró que los efectos económicos de la sentencia del Tribunal Supremo no se limitan al 9 de mayo de 2013, sino a toda la vida de la hipoteca.
En ese momento, el Gobierno toma la decisión de establecer un procedimiento extrajudicial para facilitar la tramitación de las reclamaciones que pudieran derivarse de la sentencia del Tribunal Europeo y garantizar la adecuada protección al consumidor.
¿Y ahora qué?
¿Tengo cláusula suelo? Si has firmado tu préstamo hipotecario entre 2001 y 2012 y tu cuota no ha bajado sensiblemente en los últimos años igual que el Euríbor, es muy probable que incluya cláusula suelo.
¿Qué puedo hacer? El Gobierno aprobó el pasado 23 de enero un sistema extrajudicial voluntario para que los consumidores puedan reclamar, de manera extrajudicial, a sus bancos la devolución de las cantidades cobradas de más por sus hipotecas, de forma gratuita y con el objetivo de no “colapsar” la Justicia con las reclamaciones judiciales. El texto “sólo es un cauce para facilitar la solución, pero no una obligación de llegar a acuerdos”, ya que la finalidad de una norma como esta depende de la buena voluntad de las partes, como así lo explicaron fuentes del Ministerio de Economía.
Es el banco el que decide si ofrece una compensación al cliente y cifra la misma. Por ello, muchos despachos de abogados y asociaciones de consumidores recomiendan consultar la decisión antes de aceptar la propuesta del banco, tanto en aquellos casos en que la entidad no asuma la cláusula suelo “opaca”, como cuando cifra la cantidad que tiene que devolver.
¿Y si ya tengo sentencia?
¿Qué pasa si yo ya había llegado a un acuerdo con mi banco tras la sentencia del Supremo? La sentencia de este tribunal solo obligaba a los bancos a devolver el importe cobrado de más por las cláusulas suelo desde mayor de 2013. Si en ese momento llegó a un acuerdo compensatorio con su entidad, ahora puede reclamar las cantidades previas a esa fecha, pero será la entidad la que estudie y, en su caso, acepte si tiene derecho, o no, a una devolución adicional.
Lo mismo ocurre con aquellas personas que han acudido a la vía judicial y ya tienen sentencia.
Preguntas que nos formulamos:
#01 ¿Cómo puedo ponerlo en marcha?
Desde el pasado 23 de enero, podemos presentar la reclamación a la entidad bancaria. La entidad deberá remitir, en el plazo de 1 mes, el cálculo de la cantidad que tendría que devolver, incluyendo intereses, o las razones por las que considera que la reclamación no es procedente.
#02 ¿Puedo reclamar si la hipoteca está amortizada?
Sí, siempre que no haya prescrito la acción: el plazo de prescripción marcado por el Código Civil es de 15 años.
#03 ¿Y si ya he demandado al banco?
De común acuerdo, las partes pueden solicitar la suspensión de estas acciones judiciales para solucionarlo extrajudicialmente.
#04 ¿Cómo me devuelven el dinero?
La devolución, por defecto, será en efectivo y se abonará en un plazo máximo de 3 meses desde la reclamación inicial.
El cliente y el banco pueden, en lugar del efectivo, renegociar las condiciones de la hipoteca reduciendo la cuota mensual o amortizando capital.
#05 ¿Cómo tributan las cantidades que me devuelven?
La cantidad percibida y los intereses de demora no tendrán que declararse al no pertenecer a la Base Imponible del IRPF. Si el dinero pagado de más por la cláusula suelo le sirvió para desgravarse por vivienda habitual, el consumidor tendrá que declararlo en el siguiente ejercicio.
#06 ¿Puedo ir a los tribunales si no estoy de acuerdo?
Las partes no podrán realizar ninguna acción judicial o extrajudicial alternativa hasta la resolución de este proceso extrajudicial. Una vez finalizado el mismo, si el afectado no está de acuerdo con la resolución (ya sea por el importe calculado, o porque el banco desestima su reclamación), puede acudir a los tribunales.
#07 ¿Quién paga las costas si voy a los tribunales?
Si la sentencia es económicamente más favorable para el consumidor afectado, el banco pagará las costas.
Si la sentencia concede al consumidor una cantidad menor a la ofrecida por el banco, podría ser condenado a costas judiciales si el juez estima que hay mala fe.
Si el cliente va directamente a los juzgados y la entidad de crédito se allana antes del trámite de contestación a la demanda, cada parte asumirá su parte de los gastos judiciales.
Fuente: Boletín Mutualidad de la Abogacía
Desde Fenamix, queremos informar que tres de nuestras últimas reivindicaciones han sido escuchadas por parte de Loterías y Apuestas del Estado, y así lo ha hecho saber la propia Sociedad Estatal en sus últimos comunicados. A continuación, detallamos cuáles han sido estas últimas consecuciones cuyas propuestas, como decimos, fueron trasladadas por parte de nuestra Federación en anteriores reuniones con SELAE:
1) Comunicación “Punto Amigo” en caso de premio mayor: A partir de ahora, en caso de que se otorgue un premio mayor a través de la web, se comunicará los datos del punto de venta asociado a través del “Punto Amigo”
2) Venta anticipada del Sorteo Extraordinario del 1 de julio: Este año, como propuesta directa de Fenamix, las ventas del Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional de fecha 1 de julio, comenzarán con una mayor antelación que estos años atrás, concretamente, el lunes 15 de mayo.
3) Validación de boletos hasta 10 minutos después del cierre: Desde Fenamix, se propuso que se diera un pequeño margen a nuestros puntos para la validación de los boletos tras el cierre de las ventas. En este sentido, a partir del lunes 22 de mayo de 2017, se podrá jugar a La Primitiva, Bonoloto, Gordo de la Primitiva y Euromillones diez minutos después de que se produzca el cierre de la venta del sorteo anterior. Esta novedad afectará a todas las modalidades de venta (diaria, semanal y bisemanal).