En lo que va de año, la policía ya ha intervenido en la provincia casi 330.000 boletos ilegales, el 50% de Andalucía y un 500% más que en 2016
Señoras equipadas con carros de la compra, turistas de tez rosada y semblante despistado, vendedores de ostiones, especias y hasta cachivaches usados: de los Callejones Cardoso a las Plaza de Abastos, las mañanas laborables en Cádiz son un cosmos bullicioso y heterogéneo. En medio del bullicio, un hombre se detiene a charlar con una mujer. Parecen conocerse, pero la conversación dura poco. Él le deja en la mano un papelito doblado. Con maestría, ella le entrega una moneda en el mismo movimiento. La señora acaba de comprar un boleto de lotería ilegal o clandestina, como se conoce en Cádiz. La transacción apenas ha durado un minuto y nadie parece haberla visto.
Escenas como estas son tan habituales en la capital y el resto de las localidades gaditanas que los números cantan. La provincia lidera el número de decomisos de boletos ilegales en toda Andalucía. Hasta septiembre, la Policía Autónoma de Cádiz ha intervenido 327.497 papeletas de juego. La cifra supone un 500% más que el año pasado (cuando se decomisaron 54.682 billetes) y el 50% de todo lo aprehendido en la comunidad autónoma. A eso hay que sumar los 8.250 cartones con los que se hicieron los agentes en el desmantelamiento de tres bingos ilegales, tal y como detalla la policía andaluza en su balance hasta septiembre.
Las cifras se las traen, sobre todo si se tiene en cuenta que, ya de por sí, Andalucía es la comunidad de España en la que el juego ilegal vende más boletos y genera más ingresos: 32 millones de euros, según el último informe publicado (con datos de 2015) de la ONCE. En el caso de Cádiz, los agentes llevan ya realizadas en este año hasta 93 inspecciones en establecimientos públicos. El seguimiento “habitual al de años anteriores”, como reconoce el inspector jefe de la Policía Autónoma de Cádiz, Juan Expósito, pero el resultado de este año ha sido bien distinto.
En abril, las pesquisas de los agentes acabaron en una de las mayores incautaciones que se recuerdan. En un dispositivo coordinado entre Cádiz, Chiclana y Algeciras, los policías se hicieron con casi 275.000 cupones de la OID (Organización Impulsora de Discapacitados), valorados en 400.000 euros. Esa importante intervención ha elevado las estadísticas en lo que va de año en una provincia en la que, ya de por sí, el juego ilegal suele encontrar un histórico bastión.
La Tira, La Paloma, La Rápida, son algunas de las loterías más habituales que se intervienen en Cádiz. Al igual que ocurre en el resto de Andalucía, son los boletos de la OID (una organización supuestamente sin ánimo de lucro, pero tachada como ilegal por la policía) los que suelen encabezar los decomisos en la provincia. Sin embargo, la querencia en la capital gaditana por el juego clandestino tiene hasta nombre propio, La Blanca. “Es la lotería histórica y genuina de Cádiz”, reconoce Expósito en referencia a unos boletos de cinco números que valen de 0,50 a un 1 euro.
Andalucía es la comunidad en la que el juego ilegal vende más boletos y genera más ingresos: 32 millones de euros
El inspector tiene claro por qué en la capital se produce una mayor incidencia de estas infracciones administrativas: “Cádiz es una ciudad término (la localidad es un istmo en el mar) con costumbres muy arraigadas, mucho paro y cierta picaresca”. Una combinación perfecta en la que, primero La Blanca y luego otras loterías venidas de fuera, se hicieron fuertes con la connivencia local. “Antes se imprimía con planchas, ahora basta con una impresora. Se juega en función de los números del sorteo de la ONCE y se vende en barrios populares como Santa María o La Viña”, como añade el inspector jefe.
Es difícil encontrar a algún gaditano de cierta edad que no conozca esta lotería clandestina local. Jacinto Méndez así lo afirma, mientras espera sentado en un banco a que su mujer termine de comprar en un puesto de la Plaza de Abastos. Méndez y su mujer, Teresa, llevan 30 años viviendo en Santa Cruz de Tenerife, de donde regresan con asiduidad. Antes de marcharse a Canarias solía ser comprador habitual: “Se la compraba a Torre, un marinero jubilado que completaba su baja pensión vendiendo lotería. Yo tenía un número fijo, siempre jugaba al mismo”.
Venta en barrios populares
De hecho, esa es la principal baza con la que cuenta La Blanca, como reconoce Expósito: “Se basa en la confianza entre vendedor y comprador. Son gente que se conoce y el cliente suele jugar siempre el mismo número. Eso sí, es muy difícil que les toque, ya que no se venden tantos como en la lotería legal”. Sin embargo, Jacinto Méndez sí que tuvo esa suerte. “Me tocaron 200.000 pesetas y el mismo Torre vino a avisarme. Al rato vino con un fajo de billetes reliados y me los dio. Recuerdo que me sentía como un contrabandista”, recuerda entre risas.
Tanto entonces como ahora, los vendedores de lotería clandestina se enfrentan a cuantiosas infracciones administrativas. Ellos lo saben y su entorno también. Eso hace que en la Plaza de Abastos el mutismo sea absoluto, hasta entre los competidores legales. Javier vende lotería de la ONCE en el céntrico mercado. Prefiere no dar su apellido, pero tiene clara su opinión sobre los compañeros ilegales: “Tienen que ganarse la vida, aquí hay mucho paro y hace falta. Son vecinos y comprendo que lo hagan. La policía tendría que meterse a perseguir otras cosas en vez de estas”.
A medio camino entre la distancia dada por vivir años fuera y el cariño hacia su tierra, Jacinto y Teresa también comprenden las motivaciones del que se anima a infringir la ley, tanto en un lado como en el otro. “Mi madre llegó a venderla y lo que conseguía era chatarra (por las monedas). La necesidad crea las ganas en el que vende como por el que compra. La pena es que es solo la ilusión del pobre”, remacha Teresa con voz resignada.
Fuente: elpais.com
Nuestra Apuesta Nº 75
«Colectivo siempre comprometido con la Federación»
Descargar el último número 75 de «Nuestra Apuesta»
El pasado jueves día 5 de octubre, en los salones de un céntrico hotel de Almería, nuestros compañeros de la provincia de Almería se reunieron para celebrar la Asamblea General de la Asociación APIRMA. El evento, que contó con una notable afluencia de público, estuvo presidido por Antonio Palenzuela, presidente de la Asociación, acompañado por su Junta Directiva. También, se contó con la especial asistencia de varios miembros de la Ejecutiva de FENAMIX, como eran Pep Vallori, secretario de la Federación, y Jorge Sanz, tesorero.
El presidente de APIRMA se mostró profundamente agradecido a todos los asistentes, receptores e invitados en general, por su interés en reforzar las legítimas aspiraciones del colectivo participando en la Asamblea.
A continuación, prosiguió Antonio Palenzuela haciendo un breve resumen de la gestión asociativa de su Junta Directiva desde la fecha de la última reunión, destacando la continua atención y asesoramiento a los socios y la labor de promoción del 3º Congreso Nacional de Mixtos en la provincia de Almería, así como la organización del desplazamiento de los compañeros hasta Madrid, ciudad que albergó el mencionado evento. Antes de finalizar su intervención, el Sr. Palenzuela recordó a los presentes la importancia de los logros conseguidos hasta ahora y la necesidad de, entre todos, hacer cada vez más fuerte a la Asociación.
Sin mayor dilación, el presidente de APIRMA dio paso a Pep Vallori, secretario de FENAMIX, para que hiciera un repaso a los objetivos alcanzados por la Federación en los últimos tiempos. En este sentido, el Sr. Vallori hizo especial hincapié en la venta de la Lotería Nacional y en la implantación del resguardo azul, cuyo éxito es incuestionable habida cuenta de los magníficos resultados cosechados por parte de los compañeros que comercializan el nuevo boleto.
El secretario de FENAMIX informó, también, de las últimas reuniones de trabajo con Lotería y Apuestas del Estado donde se trataron temas como la subida de comisiones y las modificaciones a implantar en nuestra oferta de juegos. Pep Vallori comentó la propuesta planteada por la Federación para encauzar la subida de las retribuciones a nuestros puntos de venta, cuyo texto está disponible en la web de Fenamix para nuestros asociados.
Además, se abordó la posibilidad de que nuestros puntos mixtos puedan obtener un número abonado para la Lotería del Jueves, con venta en firme de seis series completas. Al hilo de esto, se ha trasladado una encuesta al colectivo para saber la opinión de todos respecto a esta posibilidad.
En otro orden de cosas, se procedió a la ratificación de la actual Junta Directiva, encabezada por Antonio Palenzuela, con algunas modificaciones en su composición.
Al final de la sesión, se abrió un turno de ruegos y preguntas que resultó de gran interés y atractivo para todos.
El pasado día 30 de septiembre, en los salones de un atractivo hotel de Málaga, se llevó a cabo la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Málaga, siendo el acto presidido por Joaquín Olaso, presidente de la Asociación.
El evento, con una concurrida presencia de público, contó con la asistencia especial de Pep Vallori y José Maria Herrador, secretario y vicepresidente de Fenamix, respectivamente, que aceptaron de buen grado la invitación cursada por la Asociación de Málaga.
Joaquín Olaso, en primer lugar, agradeció a todos los compañeros presentes por su asistencia y por el alto grado de compromiso con la Asociación, para, seguidamente, informar sobre las gestiones desarrolladas por la Asociación a lo largo del año. En este punto, se destacó la participación al 3º Congreso Nacional de Fenamix, cuya celebración, en la ciudad de Madrid, resultó ser un éxito, con una masiva participación de compañeros mixtos de todas las provincias de España y con un nivel destacado de ponentes que, con sus intervenciones, no dejaron indiferente a nadie. Con este encuentro, Fenamix se configuró como una organización de referencia dentro del panorama del juego. El presidente de la Asociación no quiso terminar su intervención sin antes agradecer a todos aquellos compañeros que, haciendo un desembolso de dinero importante, se desplazaron hasta Madrid para asistir y participar en la celebración del Congreso, sellando su fiel compromiso con el colectivo.
El presidente Joaquín Olaso terminó su intervención para dar paso a los representantes de Fenamix en la Asamblea, Pep Vallori y José Maria Herrador, que se encargaron de trasladar a los presentes las novedades más significativas y que giran en torno al colectivo de Loterías y Apuestas del Estado, así como los objetivos de futuros que se están perfilando en el seno de Fenamix. Entre los temas abordados, podemos destacar las reuniones de trabajo con SELAE para encauzar un modelo de incremento de las retribuciones/comisiones de nuestros puntos de venta, tema que ha sido objeto de reivindicación constante desde hace años y que parece estar más avanzado que nunca. Se informó, también, de las modificaciones a implantar en nuestra oferta de juegos y de la futura incorporación de una nueva modalidad de juegos: La Lotería Instantánea.
Entre los objetivos de futuro, se destacó que, desde Fenamix, se sigue trabajando para la eliminación del gravamen del 20% sobre los premios de loterías. También es objetivo de la Federación la posibilidad de disponer de números abonados en la Lotería Nacional o dotar de una mayor publicidad y promoción al nuevo boleto azul del terminal, entre otras cuestiones.
La reunión asamblearia fue muy participativa y transcurrió bajo un ambiente cálido y cercano. Al final de la sesión, y tras el turno habitual de debate y preguntas, los asistentes pudieron disfrutar de unos aperitivos mientras intercambiaban impresiones y conclusiones.
La Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Sevilla ha convocado Asamblea General para el próximo día 13 de octubre. La sesión asamblearia tendrá lugar en los salones del Hotel Hesperia Sevilla (Av. Eduardo Dato, 49) y comenzará a partir de las 20:45 horas.
El evento estará presidido por Inmaculada Cortés, presidenta de la Asociación de Sevilla. La Asamblea contará con la asistencia especial del presidente de Fenamix, Toni Castellano, que estará acompañado de algunos directivos de la Federación, así como de varios representantes de la Asesoría Jurídica, cuya sede, recordemos, está en Sevilla.
Desde la Junta Directiva, se ha hecho un llamamiento a todos los compañeros sevillanos para que no falten a la cita, pues el evento es de sumo interés para el colectivo ya que se abordarán los temas de mayor actualidad y que giran en torno a Loterías y Apuestas del Estado.
Los bombos que reparten el Gordo y las bolas que lo inscriben son el producto de una compleja fabricación
Horas antes del Sorteo, los operarios instalan los bombos, la tolva y el resto de la maquinaria, para que todo esté a punto
El próximo 22 de diciembre tendrá lugar el esperado Sorteo Extraordinario de Navidad. Pero antes de celebrarlo o consolarse, toca levantarse con las voces de los niños de San Ildefonso y admirar la maquinaria que hace posible este Sorteo que dura tres horas y media: Desde los reconocibles bombos, pasando por las bolas, las liras (donde se colocan las bolas ordenadas para su comprobación), el paraguas (para colgar las liras), las tablas (donde se colocan las bolas ya cantadas), la tolva (recipiente para trasladar las bolas a los bombos…) o la trompeta, recipiente en el que se deslizan las bolas antes de ser cantadas.
Pero, ¿de qué material están hechos los bombos? ¿Hay algún tipo de sistema detrás?
Bombos del siglo XXI
«Los bombos se fabricaron a petición de Loterías del Estado», indica Vallejo. Este trabajador de la empresa Fluidmecánica Sur, dedicada a la maquinaria hidráulica y eléctrica para el sector naval, recuerda que recibieron el encargo con una «enorme alegría». Lo cierto es que la tarea era seria. Los nuevos bombos debían sustituir a los antiguos, de principios del siglo XX. También incorporar una tecnología más desarrollada, mediante la creación de un sistema eléctrico innovador. «La mayoría de las piezas son de bronce y latón. La estructura donde se apoya es de acero. Está formado por piezas pequeñas, de mecano. La unión entre esas piezas se atornilla y también se usa alambre de latón», concreta. ¿Y si hay fallos? No pasa nada, porque ya está previsto: «Todos los sistemas eléctricos están duplicados».
«Se hizo una copia del bombo antiguo, pero con mayores dimensiones», indica Vallejo. Su fabricación fue motivada por un cambio en el sorteo, cuando se pasó de las 66.000 viejas bolas a las 100.000 actuales. Entre cuatro y seis personas participaron en el proyecto, que exigió analizar los modelos originales. «Pasé por Madrid, miré el bombo existente y tomé medidas. Luego realicé los planos y estudios de materiales», añade. Lo cierto es que carecía de referencias. «Tengo entendido que no existen en ninguna otra parte del mundo. En los sorteos que se hacen semanalmente y en otros países, hay diferentes bombos que tienen diez bolas. Sin embargo, en este bombo, todas las bolas están en el interior», explica.
Aunque no fue el único reto al que se enfrentaron. Las liras —instrumentos donde se recogen las bolas del sorteo— fueron renovadas junto a los bombos. «También se hacen de latón», señala Vallejo. Fabricar el material solo fue una parte del trabajo. Ahora, cada año, vigilar que todo funcione bien durante los días previos al sorteo marca una rutina imprescindible. «Nos toca ir a Madrid a hacer la puesta en marcha. Como el bombo está parado prácticamente todo el año, hacemos una revisión de todas las conexiones, de las piezas, de la parte eléctrica. Asistimos al sorteo por si pasa algo», cuenta. En total, tres de los participantes de su construcción forman parte del público que asiste a la rifa en el Teatro Real, siempre atentos de cualquier problema que pueda surgir.
Sólo en números hay 10.000 bolas diferentes–
Respecto a las bolas, existen dos tipos diferenciados: las de los números, que suman 100.000 y las 1.807 correspondientes a los premios. Todas ellas fabricadas en madera de boj, cuentan con idéntico peso y tamaño (3 gramos y 18,8 mm), y llevan grabados con láser los números y letras.
Fuente: ABC.es
Loterías y Apuestas del Estado puso desde el pasado miércoles y hasta el próximo sábado un boleto histórico de La Quiniela, ya que incluirá por primera vez un partido de la Liga Femenina Iberdrola, el que medirá al Atlético de Madrid y al Athletic Club de Bilbao.
Este encuentro, que se disputará este sábado 30 de septiembre a las 16.00 horas, será el Pleno al 15 del boleto, que estará a la venta hasta el mismo día del partido a las 13.00 horas, informó SELAE.
En total, esta temporada, un mínimo de cinco jornadas tendrán partidos de dicha competición en la campaña 2017/2018: la duodécima (8 de octubre), la vigésima (12 de noviembre) y la cuadragésimo sexta (25 de marzo).
Además, durante la semana del Día Internacional de la Mujer se celebrará una jornada especial, la 44 del 11 de marzo, en la que se incluirán varios encuentros de esta la Liga Iberdrola, que complementarán a los partidos de LaLiga Santander.
«Loterías quiere sumarse a la difusión del fútbol femenino con la inclusión de un partido de la liga femenina en diferentes jornadas de La Quiniela, la apuesta deportiva más importante de España», destaca Guillermo San José, responsable de Apuestas Deportivas de Loterías.
El próximo día 5 de octubre tendrá lugar la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Puntos Mixtos de la provincia de Almería. Los salones del Hotel Elba Almería (Av. Del Mediterráneo, s/n) es el sitio elegido para albergar la reunión, cuya hora de comienzo será a las 21:00h.
El evento estará conducido por el presidente de la Asociación, Antonio Palenzuela, que se encargará de informar a los presentes de las gestiones asociativas desarrolladas desde la última reunión asamblearia, así como del estado de cuentas de la Asociación.
Además, a la Asamblea asistirá como invitado especial Toni Castellano, presidente de Fenamix, que, a buen seguro, trasladará a los compañeros de la provincia de Almería las novedades más significativas del sector, como el estado de la subida de comisiones para los puntos de venta o la incorporación de nuevas modalidades de juegos a nuestra red.
El pasado día 23 de septiembre, en un restaurante próximo al puerto marítimo de Las Palmas, se celebró la Asamblea General de socios de la Asociación de Receptores Mixtos de Las Palmas de Gran Canaria (APIRTCO).
Dicho evento, que estuvo conducido por el Presidente de la APIRTCO, Pedro González, contó con una masiva asistencia de público, lo que demostraba, una vez más, el alto grado de compromiso de nuestros compañeros mixtos canarios con la Asociación y su causa. Además, asistió como invitado especial el Presidente de FENAMIX, Toni Castellano; acompañado de Jorge Sanz, directivo de la Federación.
El Presidente de APIRTCO, en primer lugar, expuso los aspectos más relevantes acontecidos durante el último año y que giran en torno al juego público y a Loterías y Apuestas del Estado. También, dando cumplimiento a uno de los puntos del orden del día, se aprobaron las cuentas económicas de la Asociación.
A continuación, el turno de palabra fue para el Presidente de FENAMIX, Toni Castellano, que, en primer lugar, manifestó su agradecimiento a la directiva de la APIRTCO por la invitación brindada y a todos los presentes por su asistencia y participación; para, seguidamente, informar sobre los acontecimientos más destacables que se han desarrollados en los últimos meses y que están directamente relacionados con el colectivo.
En este sentido, el Sr. Castellano trasladó a los asistentes que, desde SELAE, se está trabajando de manera decidida para la implantación de un modelo de subida de las retribuciones de nuestros puntos de venta y que, al hilo de esto, FENAMIX presentó ante Loterías una propuesta de subida de comisiones, cuyo texto íntegro se puede encontrar en la página web de la Federación.
El Presidente de FENAMIX recalcó, además, que también se estaba trabajando para la incorporación de una nueva modalidad de juegos para verano del año 2018, como bien adelantó la Sra. Presidenta de SELAE, Inmaculada García, en el 3º Congreso de FENAMIX.
En lo que acontece a los nuevos resguardos de la Lotería Nacional, se destacó el gran aumento de ventas que están teniendo los compañeros que comercializa el nuevo boleto azul por terminal, lo cual era fiel reflejo del tremendo éxito que dicho formato ha tenido a la vista de nuestros clientes. Toni Castellano aprovechó para felicitar a la Asociación de Las Palmas, y a todos sus asociados, por tratarse de una de las provincias con un mayor número de impresoras instaladas.
Respecto a la tercera edición del Congreso Nacional de Puntos Mixtos celebrada por FENAMIX el pasado mes de marzo, Toni Castellano quiso reseñar el gran éxito que dicho evento constituyó, lo que provocó que muchos medios nacionales e internacionales catalogaran a FENAMIX como una organización de referencia en el sector del juego. Agradeció, además, a todos aquellos compañeros que hicieron un esfuerzo económico importante para trasladarse hasta Madrid y asistir al Congreso.
En relación a los convenios comerciales suscritos por FENAMIX con diferentes empresas al objeto de promover los derechos económicos y profesionales de sus asociados, el Presidente Toni Castellano informó sobre el reciente acuerdo alcanzado con la compañía eléctrica XENERA para que los socios de FENAMIX puedan beneficiarse de grandes descuentos en el consumo eléctrico de sus negocios y hogares. También se destacó el acuerdo alcanzado con la aseguradora ATLANTIS, para proveer a los asociados de la Federación de una amplia gama de seguros de alta calidad y a precios muy competitivos.
En último lugar, los asistentes entablaron un interesante y productivo debate donde expusieron sus inquietudes, dudas y sugerencias.
“Se está trabajando mucho y muy duro”
Chelo Millán es titular de un despacho receptor mixto-estanco sito en la bonita Ría de Aldán, en Pontevedra. Lleva 30 años vendiendo loterías desde que, con apenas 17 años de edad, empezara con el sellado de quinielas junto a su madre. “Por cierto, hace unos días encontré en mi viejo almacén materiales de sellado de quinielas de los 80´s. ¡Qué recuerdos!”, añade Chelo.
La pequeña localidad donde Chelo vive y tiene su negocio es un lugar muy concurrido en verano por el turismo, y las ventas en loterías se disparan durante la época estival. “Lo que más me gusta de mi trabajo es el trato con la gente. Me emociono muchísimo cuando doy algún premio importante en mi despacho, ayudando al agraciado a ser un poco más feliz”. Para Chelo, su trabajo, lejos de ser sacrificado, es muy satisfactorio pues “ayudar a la gente en el día a día y sacarles una sonrisa compensa todo esfuerzo realizado detrás del mostrador”. La clave para la buena marcha del negocio está, según Chelo, en ser “profesional e implicado en el trabajo, y agradable con la gente”. “Debemos transmitir confianza y buenas sensaciones a nuestros clientes. Así, es muy probable que vuelvan”.
Chelo Millán compagina la regencia del mixto con las labores asociativas, pues ocupa un cargo en la directiva de Fenamix y, además, es presidenta de la Asociación de Receptores Mixtos de Pontevedra. “Estoy muy orgullosa de estar al frente de la Asociación de mi provincia y representar al género femenino en la directiva de Fenamix. Aprovecho para animar a las mujeres a que se impliquen en las tareas asociativas pues tenemos mucho que aportar”.
“Ahora que estoy dentro de Fenamix, puedo asegurar que se está trabajando mucho y muy bien. Hay gente muy comprometida con el gremio y con ganas de hacer cosas. Recuerdo que hace unos 10 o 15 años, no avanzábamos como colectivo. Ahora, estamos dando pasos de gigante y cada vez estamos consiguiendo más cosas y muy beneficiosas para nuestros intereses”. Chelo recuerda la implantación de la Lotería Nacional en nuestro colectivo mixto como algo increíble (“Fue algo maravilloso. Hemos llegado muy lejos”). Chelo asegura que “la aparición del nuevo boleto azul fue un paso muy importante para los intereses de nuestros compañeros”. “Recuerdo que apenas vendía Lotería Nacional porque la gente no quería el ticket tradicional; pero ahora, con el mejorado resguardo, hemos superado los inconvenientes que teníamos y estamos teniendo unos niveles de ventas muy positivos”. “Ahora solo falta que, desde SELAE, se le de publicidad al nuevo boleto azul, pero estoy convencida que llegará muy pronto”. Como llegará también, así lo expresaba Chelo con confianza, la ansiada subida de comisiones para los puntos de venta. “Hace muchos años que no se revisan las retribuciones y realmente los que estamos al pie del cañón somos nosotros. Nos lo merecemos”.
Antes de finalizar, Chelo Millán quiere recalcar la buena gestión de Dª. Inmaculada García al frente de SELAE. “Cuando entró, no la conocía. No confiaba mucho en ella pues no venía del gremio y era ajena a él. Con el tiempo, ha demostrado que sabe hacer bien las cosas y ha subido mucho el listón. El grupo que está ahora al frente tiene ganas de trabajar y hacer crecer a la Sociedad, sacando entre todos este gran barco hacia adelante, como ella suele decir en sus intervenciones públicas”.
El dictador, que era un gran aficionado al fútbol y a las apuestas, obtuvo en 1967 un premio de 2.848 pesetas
Durante el franquismo, en un país sin libertades, el fútbol se convirtió pronto en una pasión de arraigo. Los más pequeños emulaban a sus ídolos y soñaban ser algún día como ellos. De esa forma, pensaban, podrían ayudar a sus familias a superar los rigores de una España en blanco y negro. Otra manera era acertar La Quiniela. El primer boleto se jugó en septiembre de 1946. Sus 71 años de historia han servido para repartir una lluvia de millones, pero también para dejar anécdotas curiosas. Entre ellas, el premio que consiguió hace medio siglo el dictador Francisco Franco. Muchos historiadores hablan de un millón de pesetas (6.000 euros), pero lo cierto es que la cifra fue mucho más modesta.
El 26 de mayo de 1967 no hubo liga española porque la selección tenía compromisos internacionales. Las apuestas se sustituyeron por partidos del campeonato italiano. Días antes Franco había registrado un boleto de seis columnas por 24 pesetas que firmó con su nombre y domicilió en el palacio de El Pardo. La anécdota la recoge Historia de La Quiniela, de Jacinto Pérez, ex director comercial de Loterías y Apuestas del Estado. “A Franco le tocó la tercera categoría. Tenía 10 aciertos”, revela Pérez. A los 3.161 apostantes que tuvieron el mismo tino que el dictador le correspondieron 2.848 pesetas (menos de 18 euros).
El año que Franco acertó la quiniela, el salario medio anual rondaba las 60.000 pesetas, por lo que el premio del dictador era equivalente a la mitad del sueldo mensual que obtenía un trabajador. Entonces, un Seat 600 costaba 72.000 y un piso en Madrid, unas 350.000 (2.100 euros). Ese 1967 fue también el año de la bomba de Palomares, de la designación de Carrero Blanco como vicepresidente del Gobierno, del primer trasplante de corazón y de la muerte del revolucionario Ernesto Che Guevara.
“Era una quiniela con 14 partidos. Cuatro no se jugaron, así que entraron los dos de reserva. Se apostó sobre 12 partidos, de los que Franco acertó los pronosticados, pero no los de reserva”, insiste Pérez. En su obra rechaza que el caudillo consiguiera un premio de un millón de pesetas (6.000 euros). La cifra que percibieron aquel día los diez acertantes de primera categoría (12 resultados) fue de 900.333 pesetas, pero Franco no estaba entre ellos. Paul Preston, en Franco: caudillo de España, es uno de los historiadores que aluden al millón. Además, afirma que el dictador acertó dos quinielas. “Yo no tengo constancia”, admite Pérez. Tampoco Loterías y Apuestas del Estado, que certifica que el único premio del dictador fue el de 2.848 pesetas.
El paradero de boleto
El exdiputado del PP Rogelio Baón, fallecido en 2008, incluyó la anécdota en La cara humana de un caudillo. Y escribió: “El premio causó a Franco la misma alegría que a un forofo. Mandó a su ayudante Carmelo Moscardó a cobrar el boleto que, como joya curiosa, se conserva enmarcado en el Patronato Nacional de Apuestas Mutuas”. Loterías y Apuestas del Estado, sin embargo, sostiene que no conoce su paradero actual. “Durante años lo vi colgado en el despacho del gerente de Apuestas, pero le perdí la pista. Lo debe de tener algún particular”, intuye Pérez, jubilado desde 2010.
Como disponía de mucho tiempo libre, Franco comenzó a ser un asiduo espectador de televisión. Sus programas favoritos eran las retransmisiones deportivas, señala Preston en la biografía del caudillo. “No se perdía ni un partido de fútbol. Analizaba la liga y hacía apuestas. Era un apasionado, aunque no tenía reputación de jugador de lotería”, revela el historiador Antonio Cazorla. Al principio, rellenaba las quinielas como Francisco Cofrán (las sílabas de su apellido invertidas), cuenta Carlos Fernández en El fútbol durante la Guerra Civil y el franquismo.
Baón señala en su libro que eso cambió con el tiempo. El dictador rellenaba un boleto cada semana, durante tres décadas en compañía de su médico personal, Vicente Gil. Lo relata el teniente Francisco Franco Salgado-Araujo, Pacón, en sus conversaciones privadas con el caudillo, del que era primo. Sin embargo, Cazorla no cree que el premio que obtuvo Franco en 1967 fuese el más importante de su vida: “Su auténtica quiniela fue la muerte de Sanjurjo, destinado a comandar el bando sublevado, en un accidente de avión pocos días después de iniciarse la Guerra Civil”.
Fuente: ElPaís.com
Loterías es la tercera empresa que se suma a ADO 2020 , tras las firmas de Caixabank y Damm
Loterías y Apuestas del Estado firmó este martes su incorporación al programa ADO (Asociación de Deportes Olímpicos) para los Juegos de Tokio 2020, como patrocinador de los deportistas que preparan su participación en la cita japonesa.
Loterías es socio de ADO desde que se creó este plan de becas con motivo de los Juegos de Barcelona’92.
La sociedad estatal repite como ‘socio patrocinador’, primera categoría de colaboración que supone la aportación de 3.450.000 euros en los cuatro años del ciclo olímpico. Hay un segundo nivel, el de empresa patrocinadora, que implica 1.100.000 euros por ciclo.
Loterías es la tercera empresa que se suma a ADO 2020, tras las firmas de Caixabank y Damm.
Los presidentes de Loterías, Inmaculada García, y de los tres socios del programa, Alejandro Blanco (Comité Olímpico Español), José Ramón Lete (Consejo Superior de Deportes) y RTVE (José Antonio Sánchez), rubricaron el acuerdo en el salón de sorteos de la sede de la sociedad en Madrid.
Inmaculada García indicó que la prolongación de la colaboración con ADO refleja su apoyo «al deporte y a todos los valores que representa, valores», dijo, «que queremos para nuestra sociedad».
«Nos gusta devolver a esta sociedad lo mucho que nos da», añadió.
José Ramón Lete señaló que «si alguien sabe de apuestas» es Loterías y que su adhesión al plan para Tokio 2020 «es una apuesta inteligente por el deporte».
El secretario de Estado recordó que la sociedad estatal también patrocina a varias federaciones deportivas, por lo que su ayuda va «más allá de ADO y de los Juegos Olímpicos«.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, destacó que en el periodo entre unos Juegos y otros «hay campeonatos de Europa y campeonatos del mundo» y que para los deportistas «nada sería posible» sin las ayudas de ADO.
Tras destacar «la implicación de Loterías en las decisiones que se toman en la junta directiva de ADO«, Blanco vaticinó «unos resultados brillantes para el deporte español» en este ciclo olímpico.
José Antonio Sánchez comentó que la corporación que preside «se ha volcado siempre, se vuelca y se volcará» con el deporte, pero también «con los valores del esfuerzo que representa».
El Plan ADO 2016 contó con 35 millones de euros procedentes de 13 empresas, frente a los 51 millones aportados por 15 firmas para Londres 2012.
Al ser los Juegos Olímpicos un acontecimiento declarado de excepcional interés público, las empresas pueden desgravarse hasta el 90 % de sus aportaciones.
Alejandro Blanco dijo que algunas firmas interesadas en entrar en ADO tienen ya cubiertas sus aportaciones a ese tipo de acontecimientos, por lo que se busca con Hacienda una solución para favorecer su participación en el programa de becas deportivas.
Los criterios para la concesión de becas sufrirán en este ciclo «pequeñas modificaciones» que ultima la directiva, apuntó José Ramón Lete.
Fuente: EFE
La Presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García, el Vicepresidente de ASOBAL, Francisco Pérez y el Presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, presidieron la pasada semana el sorteo del calendario de la Liga Loterías ASOBAL 2017-2018. El acto también ha contado con la presencia de los jugadores Víctor Vigo, del club Quabit Guadalajara, y Novica Rudovic, del club Ángel Ximénez-Avia Puente Genil.
Por primera vez el sorteo del calendario de la temporada se ha decidido en el escenario de la suerte: el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Los bombos han determinado las jornadas que enfrentarán a los 16 clubes participantes de la competición, que se enfrentarán desde el próximo 9 de septiembre hasta el 19 de mayo de 2018.
La Liga Loterías ASOBAL celebrará un total de 240 partidos que enfrentarán a los 16 equipos por toda la geografía española. Una competición que se sitúa entre las mejores ligas de balonmano europeas y que, un año más, volverá a brindarnos un magnífico espectáculo deportivo.
Mediante la iniciativa ‘Loterías con el deporte’ Loterías colabora con las Federaciones de Balonmano, Natación, Piragüismo, Atletismo o Ciclismo. Y participa en grandes acontecimientos deportivos como La Vuelta.
Fuente: INFOPLAY
Gracias al acuerdo, la Fundación podrá realizar tres investigaciones médicas entre los años 2017-2019.
La Presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, y el Presidente de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, César Gómez Derch, han firmado hoy un acuerdo de colaboración mediante el que se podrán realizar tres investigaciones médicas. El acto también ha contado con la presencia de la Directora General de la Fundación, Verónica García Martínez, y del pediatra profesor emérito del Hospital, Juan Casado.
Este es el segundo convenio realizado entre Loterías y la Fundación. El primero, firmado en 2014, ha servido para avanzar en el conocimiento de los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos) en la bronquiolitis aguda. Esta es la enfermedad respiratoria más frecuente de los niños menores de un año y la causa más frecuente de ingreso hospitalario. Aunque la bronquiolitis está producido generalmente por un virus (hasta en un 80% de los casos), la gravedad está determinada por la sobreinfección bacteriana. Gracias a esta ayuda se ha podido precisar más fidedignamente el tratamiento adecuado para estos pacientes. La aportación de Loterías también ha permitido realizar otra línea de investigación que ha posibilitado entrenar con simuladores a los sanitarios que atienden a los niños con traumatismos grave. Esta es la principal causa de muerte de los niños menores de un año
Gracias al apoyo de Loterías, la Fundación podrá poner en marcha, entre los años 2017-2019 tres nuevas investigaciones médicas. La primera versará sobre la valoración de la efectividad de la rehabilitación robótica en niños con parálisis cerebral. El segundo proyecto se centrará en la neuromonitorización multiparamétrica y nuevos biomarcadores, descripción y análisis de correlación con la evolución y pronóstico en el niño críticamente enfermo. Y el tercer estudio tratará sobre el CD64 en neutrófilos de niños con bronquiolitis aguda grave; determinación y utilidad como biomarcador de sobreinfección bacteriana.
Los proyectos que suponen un alto grado de traslación de los avances de investigación al paciente, estarán dirigidos por los doctores del Hospital Niño Jesús Alberto García –Salido, Dra. Ana Serrano y Dr. Ignacio Martínez y se prolongarán durante dos años. Gracias a estos proyectos se continuarán las líneas de investigación iniciadas con anterioridad permitiendo a su vez el inicio de nuevos proyectos de investigación en el futuro.
La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús fue constituida en el año 2007. Tiene como finalidad promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área de ciencias de la salud, con el objetivo de potenciar la calidad asistencial en el Hospital Universitario Niño Jesús
Loterías con la Sociedad
La firma de este acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa ‘Loterías con la sociedad’, que tiene el objetivo de mejorar el bienestar de aquellos que más lo necesitan. Por ello, todos los años destina una parte de sus ingresos a apoyar a entidades de interés público y social como Cruz Roja o la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otros.
Comunicado SELAE
La Presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García, y el Director General de La Vuelta, Javier Guillén, han presentado esta mañana el Gran Premio de Montaña de La Vuelta 2017, que se celebrará del 19 de agosto al 10 de septiembre, entre las ciudades de Nîmes, al sur de Francia, y Madrid.
Loterías patrocinará por sexto año consecutivo el Premio de la Montaña de La Vuelta, cuyo maillot de lunares reconoce al rey de la montaña durante la competición. En el año 2012 dicho premio fue para el australiano Simón Clarke; en 2013, Nicolás Edet se alzó con el galardón; en el año 2014, fue el turno de Luis León Sánchez; y Omar Fraile ha ganado el maillot de lunares en las dos últimas ediciones (2015 y 2016).
La Vuelta, que celebra este año su 72ª edición, contará con 21 etapas, de las cuales 13 son de media y alta montaña, tendrá un total de 50 puertos de montaña y se recorrerán 3.297,7 kilómetros en total.
Loterías con el deporte
La colaboración de Loterías y Apuestas del Estado se enmarca dentro de la iniciativa ‘Loterías con el deporte’, mediante la que apoya a los programas ADO y ADOP, al deporte de base, a los deportes minoritarios y al deporte femenino. Así, colabora con las federaciones de balonmano, natación, piragüismo, atletismo o ciclismo. Y participa en grandes acontecimientos deportivos como La Vuelta.
Fuente: esciclismo.com
ES UNA DISCIPLINA DEPORTIVA DE HOCKEY SOBRE HIERBA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el comunicado emitido por Loterias y Apuestas del Estado informan que Manuel Gómez Amigó, Director de Relaciones Institucionales e Internacionales de Loterías y Apuestas del Estado, y Joaquín Ballesteros, gerente del Club de Campo Villa de Madrid, firmaron este martes la renovación del contrato de patrocinio del equipo de Special Hockey del Club de Campo.
Special Hockey, disciplina deportiva de hockey sobre hierba para personas con discapacidad, llegó por primera vez al Club gracias al apoyo de Loterías y Apuestas del Estado hace ya más de dos años.
Los jóvenes que comenzaron pertenecen a la Fundación Götze, una organización sin fines lucrativos con el objetivo de la atención integral de las personas con discapacidad intelectual. Poco a poco se fueron sumando las Fundaciones Gil Gayarre y Nuevo Horizonte.
Se trata de un programa diseñado para jóvenes con discapacidad intelectual en el que se utiliza el hockey como instrumento de integración para poder así normalizar las relaciones sociales de este grupo con su entorno cotidiano.
Loterías con la Sociedad
El apoyo a este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa ‘Loterías con la sociedad’. Concretamente, esta práctica deportiva Special Hockey guarda la esencia del hockey sobre hierba con pequeñas adaptaciones, en los casos en que éstas sean necesarias, garantizando así los principios de normalización e integración social. Ésta es una práctica deportiva accesible a todos aquéllos que deseen realizarla. Special Hockey está integrado en el proyecto SporTEduca del Club.
Comunicado LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO
La Asociación de Puntos Mixtos de Santa Cruz de Tenerife celebró su Asamblea General anual el pasado 16 de julio, con una gran afluencia de compañeros que no quisieron perderse el evento, pues se trató los temas más candentes relativos a nuestra actividad y todas las novedades del sector.
El Presidente de la Asociación, Mauro Germinario, que fue el encargado de conducir la sesión asamblearia, se dirigió en primer lugar a los asistentes para recordarles la importancia de contar con un gran número de afiliados a la Asociación para, así, contar con la notoriedad y fortaleza necesaria en orden a poder plantear nuestras reivindicaciones como colectivo con una mayor solvencia y capacidad.
El Presidente de la Asociación informó de las actuaciones realizadas por la Junta Directiva de la Asociación desde la última reunión asamblearia, tanto a nivel institucional en sus relaciones con Loterías y la Delegación de Tenerife, en conjunto con FENAMIX, como con determinadas entidades para tratar de suscribir acuerdos comerciales en pro de los intereses económicos y empresariales del colectivo mixto tinerfeño.
El Sr. Germinario hizo balance, además, de lo que fue la celebración del 3º Congreso Nacional de Puntos Mixtos, que tuvo lugar el pasado mes de marzo y que constituyó todo un éxito, y que propició a la consolidación de nuestro colectivo como un gremio fuerte y de referencia en el sector del juego en España. Al hilo de esto, el Presidente de la Asociación agradeció a todos aquellos asociados que, haciendo un importante esfuerzo económico, se trasladaron hasta Madrid para no perderse el acontecimiento.
Por otro lado, se informó a los asistentes de las últimas reuniones mantenidas con Loterías y Apuestas del Estado en vistas a estudiar un modelo para encauzar el aumento de las retribuciones a nuestros puntos de venta. En este sentido, FENAMIX, en representación de la Red Mixta, elaboró y presentó en la reunión de la Comisión Mixta un informe que abordaba esta cuestión, seguido de una propuesta concreta de subida de las comisiones. Dicho informe está disponible en la web de la Federación.
Se informó, también, de la futura llegada de una nueva modalidad de juego (“Lotería Instantánea”) a la Red Comercial de SELAE. Su implantación se estima para verano de 2.018.
En relación a los recientes acuerdos comerciales convenidos por FENAMIX con las diferentes empresas, se informó de las ventajas de ser punto de la Red RIA PAYMENT, que permite a nuestros asociados poder ofertar a sus clientes un nuevo servicio de envío de dinero y/o cambio de divisas e ir comisionando por ello, lo que se traduce en unos ingresos extras para el negocio. Además, representantes de la entidad colaboradora INFORMÁTICA Q estuvieron presentes en la reunión para informar de primera mano de los cursos online de formación que van a impartir próximamente para nuestros compañeros.
Finalmente, los presentes intercambiaron diversas impresiones, dudas y cuestiones con la mesa presidencial, siendo resueltas todas ellas debidamente.
Mauro Germinario, en su calidad de Presidente de la Asociación, clausuró el evento, y aprovechó para agradecer a todos los presentes por su asistencia y participación en la Asamblea y animó a todos a dar continuidad al espíritu de unidad que caracteriza al colectivo.