La Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Zamora celebró su Asamblea General el pasado día 24 de enero de 2018. El evento tuvo una acogida espectacular por parte de los compañeros de la provincia, que cerraron sus negocios a toda prisa para no perderse la reunión asamblearia, cuyo inicio fue en torno a las 19h.
La Asamblea estuvo presidida por Lorenzo Vega, Presidente de la Asociación, y contó con la especial asistencia de Toni Castellano, Presidente de Fenamix, y José Luis Domínguez, Asesor Jurídico de la Federación.
Lorenzo Vega trasladó a los presentes las gestiones realizadas por la Asociación durante el pasado año 2017, y animó a mantener el espíritu asociativo de cara a lograr los objetivos y reivindicaciones de nuestro colectivo, destacando la importancia de estar todos unidos en la causa asociativa.
El Presidente de Fenamix informó a los compañeros sobre los acontecimientos más destacados que se habían producido en los últimos tiempos en el seno de Loterías, así como las novedades más destacables del sector.
Toni Castellano se refirió a las reuniones de trabajo mantenidas con SELALE para abordar la subida de las comisiones para nuestros puntos de venta. En este sentido, se informó que desde Fenamix se elaboró un informe detallado que fue presentado ante Loterías, donde se plasmó nuestra propuesta de incremento. Esperamos dar más noticias al respecto muy pronto, concluyó el Presidente de Fenamix.
Por otro lado, el Sr. Castellano quiso recalcar los grandes y esperanzadores resultados de ventas de la Lotería Nacional por terminal en este último año, añadiendo que el éxito del nuevo formato azul es incuestionable y los números hablan por sí solos.
Toni Castellano, también, trasladó a los presentes que, desde Loterías, se está trabajando decididamente para la implantación de una nueva modalidad de juegos, como es la lotería instantánea. Como bien adelantó la propia presidenta de SELAE en nuestro 3º Congreso Nacional, se prevé su comercialización para finales de 2018. Desde FENAMIX, consideramos sumamente importante para nuestros intereses la implantación de esta nueva modalidad de juego en nuestra Red, dado el gran atractivo que puede generar de cara a nuestros clientes y el éxito contrastado que tiene un juego de estas características en países como Portugal.
Respecto a los objetivos de futuro, se recordó algunas de las reivindicaciones más tradicionales del colectivo, como es la supresión del gravamen del 20% sobre los premios de loterías, o la implantación de los números abonados de la Lotería Nacional. Fenamix seguirá trabajando incansablemente, como hasta ahora, para alcanzar todas nuestras metas.
Al final de la sesión, se inició un interesante debate entre los asistentes sobre todas aquellas cuestiones tratadas en la reunión.
El pasado 20 de enero, en los salones del Novotel Madrid Center, tuvo lugar la celebración de la primera sesión de Junta Directiva de Fenamix del año, la cual estuvo encabezada por su Presidente, Toni Castellano.
Tras la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el Asesor Jurídico José Luis Domínguez detalló las cuentas económicas de Fenamix correspondientes al ejercicio 2017, resultando las mismas aprobadas por unanimidad de los presentes. El Sr. Domínguez expuso, también, los Presupuestos de ingresos y gastos para el año 2018, y, tras someterlos a votación, fueron aprobados oportunamente. Los presentes mostraron igualmente su conformidad ante las cuentas económicas del ejercicio 2017 presentadas de la sociedad mercantil Gecomix, s.l.u., cuyo capital social es participado íntegramente por la Federación.
A continuación, Toni Castellano, en el Informe de la Presidencia, se dirigió a los presentes para destacar las gestiones realizadas por la Junta Directiva durante el año 2017, a nivel asociativo, comercial e institucional. En el plano asociativo, se hizo especial referencia a los servicios prestados a las diferentes Asociaciones Provinciales que integran Fenamix, así como al asesoramiento –de diversa índole- de atención a los asociados. También, Toni Castellano se refirió a las gestión de las diferentes redes sociales de Fenamix y página web, entre otros aspectos. En lo relativo al plano comercial, se informó de la gestión desarrollo y control de los convenios comerciales suscritos por Fenamix con las diferentes entidades colaboradoras; destacándose la comercialización de impresoras para nuestros asociados, así como la tramitación de las renovaciones de los servicios de mantenimiento caducados. En el plano institucional, el Presidente de Fenamix informó de las reuniones periódicas con la Presidencia de SELAE sobre todos los asuntos que afectan al colectivo y al buen funcionamiento de la Red, e hizo especial referencia a la reunión con la Comisión Mixta para tratar la subida de las retribuciones que tuvo lugar en el mes de junio de 2017, y a los diversos encuentros con Loterías para abordar las últimas modificaciones de los juegos y la implantación de la Lotería Instantánea.
Por otro lado, desde la Presidencia de Fenamix se recordó a los asistentes que en este año 2018 llegaba a su término el mandato estatutario de la actual Junta Directiva, por lo que, en consecuencia, se ha de proceder a la celebración de elecciones previa convocatoria, en tiempo y forma, de la misma. La celebración de elecciones tendrá lugar el próximo día 18 de febrero de 2018, coincidiendo con la Asamblea General de la Federación.
Al término de la sesión, y como viene siendo habitual, se abrió un turno de ruegos y preguntas entre los presentes.
Nuestros compañeros de la Asociación de Receptores Mixtos de la Comunidad de Madrid celebraron su Asamblea General el sábado día 20 de enero de 2018, bajo la dirección de su Presidente José Mª Herrador, y con la especial asistencia de Toni Castellano, Presidente de Fenamix, y otros miembros de la Junta Directiva de la Federación. José Luis Dominguez, miembro de la Asesoría Jurídica de la Federación, también estuvo presente en dicha reunión.
Una vez puesta de manifiesto las cuentas de la Asociación, con resultado positivo, y habiendo sido aprobadas por unanimidad, por parte de José Mª Herrador se informó a los presentes sobre las gestiones de su Junta Directiva encaminadas a obtener los mejores beneficios para el colectivo y captar socios para demostrar su fortaleza, siendo la Asociación de Madrid una de las asociaciones provinciales más fuertes de las que están integradas en Fenamix.
Intervino, a continuación, Toni Castellano para informar, en primer lugar, sobre las continuas reuniones que se vienen manteniendo en SELAE; destacando, en este sentido, el encuentro que se mantuvo poco antes del pasado verano con la Sociedad Estatal y la organización representativa de la Red Integral, Anapal, para abordar la subida de comisiones, en el que Fenamix presentó una propuesta concreta y detallada de lo que considerábamos un incremento lógico y meritorio de las retribuciones de nuestros puntos de venta. Se hizo referencia, también, a las reuniones mantenidas con Loterías para tratar algunos cambios significativos en nuestros juegos y, concretamente, la implantación de la Lotería Instantánea en la Red. Esta nueva modalidad de juego está prevista para finales de 2018 y hay depositadas sobre la misma grandes expectativas de éxito.
Por otro lado, el Presidente de Fenamix se refirió a los resultados positivos de ventas de la Lotería Nacional por terminal del último año 2017. El formato mejorado del resguardo, añadió el Sr. Castellano, ha sido pieza clave y fundamental para que las ventas por terminal hayan incrementado de manera significativa en los últimos tiempos. En este sentido, Toni Castellano felicitó a los compañeros mixtos de Madrid por tratarse de la provincia con mayor número de puntos de venta que comercializan la Lotería Nacional bajo el nuevo boleto azul.
Toni Castellano quiso hacer mención especial a la celebración del 3º Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos, que tuvo lugar en el mes de marzo del pasado año, en Madrid, y que constituyó todo un éxito. Aproximadamente, 1000 personas se reunieron en los salones del Novotel Madrid Center para participar en esta tercera edición que traía por título: “La integración de Nuevos Juegos en la Red de Venta”. Los grandes resultados cosechados en este evento, en todos los sentidos, es debido en gran medida a la entrega, solidaridad y espíritu asociativo de nuestro colectivo.
En otro orden de cosas, Toni Castellano puso el acento en los objetivos de futuro marcados en el seno de la Federación; destacándose como objetivos prioritarios, entre otros tantos, la ansiada subida de comisiones para nuestros puntos de venta y la implantación de números abonados en la Lotería Nacional para una mayor fidelización de nuestros clientes. También, se destacó los convenios comerciales que Fenamix tiene concertados con diferentes empresas colaboradoras y que llevan inherentes numerosas ventajas para los intereses de nuestros puntos asociados; invitándose a los presentes a que visiten la web corporativa de la Federación para estar al tanto de estos convenios.
Antes de terminar, los asistentes entablaron un animado y fructífero debate sobre los temas tratados y otros asuntos de interés. Los presentes también pudieron aprovechar la presencia del Asesor Jurídico José Luis Dominguez para trasladarle diversas cuestiones de índole legal: transmisiones, traslados, etc., que éste contestó de forma detallada.
La Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Salamanca (APIRAD) celebró su Asamblea anual el sábado día 13 de enero, contando, como es ya habitual, con la asistencia de un gran número de afiliados y receptores en general.
El evento contó con la especial asistencia de Pep Vallori, Secretario de FENAMIX y Presidente de la Asociación de Mixtos de Baleares; además del asesor jurídico de la Federación, José Luis Domínguez.
El Presidente de la Asociación, Manuel Nieto, expuso los aspectos más significativos de la vida asociativa y el informe de gestión de su junta directiva, que, junto con el acta de la sesión anterior y el estado de cuentas, fueron aprobados por los presentes.
El Sr. Vallori informó sobre las líneas fundamentales de la actuación de la Federación en el último año, destacando los encuentros mantenidos con SELAE en orden a colaborar en el contexto de las modificaciones de ciertos juegos y a la implantación de la denominada Lotería Instantánea, cuya implantación está prevista para finales del presente año 2018. También se refirió al informe presentado por FENAMIX relativo al incremento de las comisiones/retribuciones de nuestros puntos de venta, recomendando a los presentes su lectura y comprensión, estando el meritado informe disponible para su descarga en la página web de FENAMIX.
Además, se hizo mención especial al 3º Congreso Nacional de Puntos Mixtos celebrado en el mes de marzo de 2017, en Madrid; evento que constituyó un éxito en todos los sentidos. Se agradeció a todos aquellos compañeros que hicieron un esfuerzo importante para estar presentes y participar en dicho encuentro multitudinario.
Por otro lado, dando cumplimiento a uno de los puntos del orden del día, se procedió a la celebración de elecciones a Junta Directiva de la Asociación, proclamándose electa la única candidatura presentada y que está encabezada por Manuel A. Nieto Martín, hijo del que hasta ahora era Presidente, Manuel Nieto Carreto. La nueva Junta Directiva de APIRAD queda conformada por los siguientes miembros:
- Presidente: Manuel Aníbal Nieto Martín.
- Vicepresidente: Emilio J. Calvo Mata.
- Secretaria: Olga González Torijano.
- Tesorera: Eva García Esteban.
- Vocal 1: Francisco J. Marcos Pérez.
- Vocal 2: Félix Martín Merchán.
- Vocal 3: Mª Purificación García Crespo.
- Vocal 4: Enrique Rivas Sendín.
La Junta Directiva saliente, liderada por el Sr. Nieto Carreto, desea la mayor de las suertes a la Junta entrante para afrontar su periodo de mandato con éxito, manteniendo el espíritu de unidad que les ha hecho tan fuertes.
Manuel Nieto Carreto traslada unas palabras de agradecimiento a todos los compañeros por el cariño brindado en todos estos años al frente de la Asociación, recibiendo éste un caluroso aplauso de los presentes.
Por último, los asistentes intercambiaron diversas cuestiones y sugerencias sobre la actividad, que de forma más distendida continuó en la cena de confraternidad que se ofreció a todos.
La mujer pidió a una joven que cobrase el dinero por ella debido a su situación irregular y a cambio le ofrecía 37.000 euros
La Policía Nacional ha detenido en Valencia a una mujer por intentar engañar a otra para que cobrase un décimo de la lotería nacional premiado con 500.000 euros (falso) y a cambio le entregaría 37.000 euros, aunque debía dejarle sus joyas en prenda. Ha sido detenida como presunta autora de un delito de estafa, tras intentar engañar a otra.
La excusa de la detenida, una mujer de 45 años de origen costarricense, para no poder cobrar el premio era que estaba irregular en España, han informado hoy fuentes de la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana.
En el momento de la detención, los policías le han intervenido 10 sobres de papel, 10 servilletas de papel con la imitación de la impresión de billetes de 500 euros, 23 cheques de una entidad bancaria y una tarjeta de crédito a nombre de otra persona.
Los hechos ocurrieron sobre las doce horas de ayer cuando los agentes fueron comisionados para que se dirigiesen a la Marina Real Juan Carlos I de Valencia, donde al parecer una mujer estaba siendo víctima de una estafa de una gran cantidad de dinero por el conocido método del «tocomocho».
Una vez en el lugar, los policías averiguaron que momentos antes un hombre había alertado a la Policía al haber recibido una llamada telefónica de su pareja, en la que se escuchaba a un hombre y una mujer que le ofrecían a su novia cobrar, a cambio de una parte del premio, un décimo de la lotería nacional, ya que ellos no podían hacerlo por su condición irregular, pero en un principio les tenía que entregar todas sus joyas.
Según las investigaciones policiales, cuando la mujer se encontraba trabajando se le había acercado una pareja que le pidieron ayuda para cobrar un décimo con 500.000 euros, ya que no podían cobrarlo al estar irregulares.
La llamada a su novio, el destape
Ante esta situación, la joven de manera disimulada realizó una llamada telefónica a su novio, que al escuchar la conversación alertó a la Policía de la posible estafa, por lo que los agentes se presentaron instantes después en el lugar de trabajo de su pareja. Los sospechosos le habían ofrecido unos 37.000 euros, si accedía a realizar el cobro del billete premiado, pero a cambio ésta a modo de fianza debía de entregarles todas sus joyas. En ese momento para darle mayor credibilidad la sospechosa le manifestó que le podría entregar unos 2.000 euros que llevaba en su bolso, mostrándole un sobre que parecía dinero.
Tras acceder a la solicitud, el hombre se marchó, y cuando ambas mujeres se dirigían al exterior, se presentó en el lugar el novio de la víctima, tragándose la sospechosa el décimo al decirle éste que había alertado a la Policía.
Los agentes, tras realizar diversas comprobaciones, la detuvieron como presunta autora de un delito de estafa, y ya ha pasado a disposición judicial.
Fuente: ABC
El próximo día 13 de enero de 2018, la Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Salamanca (APIRAD) celebrará su Asamblea General Ordinaria en los salones del Restaurante Berysa, situado en la Plaza Mayor, nº 26, 1º planta, en Salamanca capital.
La reunión asamblearia está prevista para las 18:00h. en primera convocatoria, y 18:30h., en segunda; e irá conducida por el presidente de la Asociación, Manuel Nieto.
Al evento asistirá algún representante de la junta ejecutiva de Fenamix para trasladar a todos los presentes las novedades más significativas del sector de Loterías, tales como la subida de comisiones, las modificaciones de los juegos o la implantación de la Lotería Instantánea, entre otras cuestiones de interés.
Más de un centenar de personas guardan cola en el despacho mixto nº 68.515, de San Isidro (Tenerife), para adquirir la Lotería del Niño. El punto de venta de nuestro compañero José Miguel es uno de los puntos con mayores ventas a nivel nacional.
Los expertos destacan que la estructura de premios es diferente respecto a la Lotería de Navidad: hay más reintegros, pero sólo tres grandes premios con menor dotación que en el sorteo de diciembre (el Gordo, el segundo y tercer premio)
La creencia habitual es que en el Sorteo Extraordinario de «El Niño» tocan más premios que en la Lotería de Navidad. Para el profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Adolfo Quiros Gracián ha apuntado que «los dos sorteos son muy distintos por la estructura de premios» y ha añadido que «la probabilidad de cada número es la misma (1/100.000)». Algo en lo que también ha coincidido Miguel Ángel Morales, matemático y autor del blog «Gaussianos».
En esta línea, Morales ha afirmado que «la posibilidad de que nos toque el mayor premio es igual en la Lotería de Navidad que en la del Niño» y lo ha justificado en que en ambas entran en juego la misma proporción de números, 100.000. «Por tanto, la probabilidad sería de 1/100.000», ha subrayado.
Quirós (UAM) ha recordado que en ambos sorteos los premios son «fijos» y que, al contrario que otros juegos como la quiniela, no dependen de la cantidad jugada. «En el Niño es difícil que toque mucho y más fácil recuperar el dinero», ha resumido Quirós quien recuerda que de media hay una pérdida del 30% ya que el 70% es el porcentaje destinado a premios. En esta línea, ha apuntado que, «si te compras 10 terminaciones diferentes, te tocarán tres reintegros en el Niño, recuperarás el 30% de tu inversión y casi seguro que perderás el 70%»
Para el autor del blog «Gaussianos» la mayor «generosidad» de la Lotería del Niño «no tiene que ver con la participación o con la emisión» y lo ha atribuido a la existencia de más números premiados que el pasado 22 de diciembre: «Según las normas del sorteo, hay más números que obtienen algún premio», ha asegurado. Quirós (UAM) ha puesto cifras a la anterior afirmación: 37.920 números premiados (30.000 reintegros, según sus estimaciones) en el sorteo del próximo 6 de enero frente a los 15.304 números premiados de la Lotería de Navidad.
Menos premios mayores
Al respecto, el profesor del Departamento de Matemáticas de la UAM ha apuntado que «el Niño da muchísimos reintegros, pero menos premios gordos: Hay 13 premios mayores en Navidad, si consideramos premio mayor los superiores a 100 euros, mientras que en el Niño sólo hay tres: el Gordo, el segundo premio y el tercero. Además de 20 cuartos a 350 euros por décimo». En este sentido, recuerda que en el Niño hay tres reintegros.
Fuente: ABC.es
Las probabilidades de recibir un premio el 6 de enero son mayores que con la Lotería de Navidad, aunque los galardones son menos «generosos»
Unos dicen que la Lotería del Niño nació a finales del siglo XIX, cuando la Duquesa María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros la creó para nutrir de fondos a un hospital infantil de Madrid. Otros insisten en que lo único que se sabe a ciencia cierta es que este sorteo se institucionalizó en 1941, año en que el Director de Timbre y Monopolios –el general F. Roldán– decidió hacer oficial que, Navidad tras Navidad, esta rifa se celebraría en España.
A pesar del enigmático origen de la Lotería del Niño, lo que está claro es que con esta rifa quienes no han recibido ni la pedrea en la Lotería de Navidad tienen la posibilidad de probar suerte de nuevo.
Un total de 630 millones de euros –el 70% de los 900 millones que se emiten en 45 series de 100.000 números cada una–entrarán en juego el próximo 6 de enero, Día de Reyes.
A pesar de que las probabilidades de que te toque El Niño son mayores que con la Lotería de Navidad, hay que tener en cuenta que es menos «generoso». Los décimos galardonados con el primer premio adquirirán un valor de 200.000 euros (los agraciados con el El Gordo de Navidad reciben 400.000 euros por cada boleto).
Además, mientras que la rifa del 22 de diciembre cuenta con cinco grandes premios, el sorteo del Niño tiene tres: además de los 90 millones de euros que se reparte el primero, con esos 200.000 euros por décimo mencionados, tienen un segundo, 33.750.000 euros (75.000 euros por décimo), y el tercero, con 11.250.000 euros (25.000 por décimo).
No hay que olvidar otros premios nada desdeñables:
– 12.000 euros: para cada una de las dos aproximaciones al Gordo, es decir, para los números anterior y posterior al del primer premio.
– 6.100 euros: para cada una de las dos aproximaciones al segundo premio.
– 1.000 euros: para los 1.300 décimos cuyas tres últimas cifras coincidan con una de las trece extracciones de tres cifras que se realizan.
– 1.000 euros: para los 99 números restantes de la centena del Gordo.
– 1.000 euros: para los 99 números restantes de la centena del segundo premio.
– 1.000 euros: para los 99 números restantes de la centena del tercer premio.
– 1.000 euros: para cada uno de los 99 décimos cuyas tres últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el Gordo.
– 1.000 euros: para cada uno de los 99 décimos cuyas tres últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el segundo premio.
– 1.000 euros: para cada uno de los 99 décimos cuyas tres últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el tercer premio.
– 1.000 euros: para cada uno de los 999 décimos cuyas tres últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el Gordo.
– 400 euros: para los 3.000 décimos cuyas dos últimas cifras coincidan con una de las tres extracciones de dos cifras que se realizan.
Además, también sigue existiendo la posibilidad del reintegro, es decir, de que te devuelvan lo que has pagado (20 euros) por el boleto.
Fuente: ABC.es
Nuestro compañero Máximo Serradilla, de Plasencia (Cáceres), ha repartido un 5º premio en el Sorteo Extraordinario de Navidad del pasado día 22 de diciembre.
Máximo, titular del despacho mixto nº 19.795, es el actual Presidente de la Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Cáceres. Tiene un gran afán asociativo y colabora cada vez que tiene ocasión con Fenamix en pro de los intereses del colectivo.
Desde Fenamix, felicitamos a nuestro compañero Maxi por haber repartido la suerte en tan especial sorteo como es el de la Lotería de Navidad.
Viajará a Ávila para conmemorar el primer Año Jubilar Teresiano de la historia
El Sorteo Extraordinario de «El Niño» saldrá por segunda vez en su historia de Madrid y se celebrará el próximo 6 de enero en el Centro de Congresos y Exposiciones «Lienzo Norte», de Ávila para conmemorar el primer Año Jubilar Teresiano de la historia.
Este sorteo, uno de los más importantes del año, junto con el de Navidad, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el alcalde de la capital abulense, José Luis Rivas, y por la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García.
García ha destacado que se trata de la segunda ocasión en la que «El Niño» no tiene lugar en Madrid, después de que en 2012 tuviera como escenario la capital gaditana, con motivo del segundo Centenario de la Constitución de Cádiz, «La Pepa».
Por ello, ha subrayado que el próximo 6 de enero la capital abulense acoja este sorteo para conmemorar el Año Jubilar Teresiano, que se inicio el pasado 15 de octubre y culminará el mismo día de 2018.
Para la ocasión, la imagen principal de los décimos será la «Adoración de los Reyes Magos», correspondiente al espectacular cenotafio del siglo XII de los Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta, que se encuentran en la Basílica de San Vicente de Ávila.
La presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García y el alcalde de Ávila, José Luis Rivas.
Emisión récord
En total, se emitirán 50 series de 100.000 billetes cada una, con el precio de 200 euros el billete -20 euros el décimo-, lo que supone una emisión récord de 1.000 millones de euros, un 11 por ciento más que el año pasado, cuando la emisión fue de 900 millones. Teniendo en cuenta que el crecimiento de ventas fue del 6,11 por ciento en el último año y del 14 por ciento en los últimos tres años, Loterías y Apuestas del Estado ha optado por incrementar en 2018 la emisión de billetes. En este contexto, la presidenta de LAE ha hecho hincapié en los 50 millones de décimos que darán a conocer, no sólo el Año Jubilar Teresiano, sino también a Ávila como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El nombre proviene de un personaje creado para una campaña publicitaria del siglo XVIII
El nombre que recibe el premio más grande del tradicional sorteo extraordinario que se celebra cada 22 de diciembre, El Gordo, nada tiene que ver con el peso en billetes de la cuantía que cobran a los que les toca. Su historia se remonta a finales del siglo XVIII, cuando para publicitar la Lotería de Navidad se creó un personaje gordinflón que se hizo popular.
El protagonista de aquella campaña publicitaria fue bautizado como ‘El Fanático por la Lotería’ o ‘El Enano Afortunado’ y aparecía en numerosos libros y estampas de la época. Este personaje se caracterizaba por tener todo su cuerpo repleto de números de terminaciones de la Lotería de Navidad y en su traje lucía las típicas bolas que se utilizan para el sorteo.
El Fanático por la Lotería (Lotería de Navidad)
‘El Enano Afortunado’, que llevaba un sombrero parecido al de un pirata, invitaba a la gente a probar suerte en la lotería acompañado de diferentes inscripciones, como la que rezaba: “De alegría y de dinero, este Enano afortunado, si le estudias con esmero, te enseñará alborozado, de la fortuna el sendero”.
La fama del protagonista de aquella campaña publicitaria se fue ampliando hasta dar nombre a un periódico, un diario que nació en 1851 bajo el nombre de “El Enano” y que en su primer número incluyó un guiño a los participantes en el tradicional sorteo navideño: un soneto dedicado a ellos. Esta no es la primera vez que la creación de un personaje da nombre a un sorteo, ya que en 2013 Loteria de Catalunya lanzó la primera rifa de Navidad de la comunidad autónoma cuyo icono es una cabezuda.
‘El Enano Afortunado’ también dio nombre a un diario a mediados del siglo XIX.
Estimados compañeros/as;
Hoy, 19 de diciembre, es un día especial para nuestro colectivo de Puntos Mixtos y digno de celebración, y es que acabamos de alcanzar la barrera de los 100 millones de euros en ventas de Lotería de Navidad por terminal, lo que se traduce en un aumento del 11% en relación al pasado año 2016.
Aún faltan varios días para el fin de la campaña navideña, y es objetivo de todos nosotros llegar a los 110 millones de euros, que significará que el 4% del total de ventas de la Lotería de Navidad sea por terminal.
En todos estos datos positivos tiene mucho protagonismo el resguardo azul, cuyo éxito está más que contrastado. Sin olvidarnos, eso sí, del trabajo y esfuerzo diario de nuestros compañeros en sus puntos de venta.
Deseando que la senda positiva de ventas por terminal continúe en lo que resta de campaña navideña, y sin otro particular, recibid un afectuoso saludo.
Fdo.: Toni Castellano
(Presidente)
El Teatro Real de Madrid alberga desde el pasado viernes los contenedores esféricos que repartirán la suerte el 22 de diciembre, día de la Lotería de Navidad
Empieza la cuenta atrás para que giren los bombos de la Lotería de Navidad. Poco antes de las 9.00 del pasado viernes, llegó al Teatro Real de Madrid el camión con las jaulas esféricas que determinarán el destino de los 2.380 millones que este año reparte del Gordo, 70 más que el año pasado. Venían desde algún lugar de las afueras de Madrid que la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) se niega a dar a conocer por seguridad.
Cual estrellas de cine, los dos bombos han tomado posiciones en un escenario con casi 200 años de historia, situado en la plaza de Isabel II. Con esfuerzo, paciencia y precisión, seis hombres desempeñaron la ardua tarea de bajar del camión las pesadas máquinas giratorias. El bombo grande, que mide cerca de 2,80 metros de alto y pesa 800 kilos, fue el primero en tocar tierra. Luego llegó el turno del pequeño, que mide 70 centímetros y pesa unos 400 kilos. Como envueltos en una suerte de aura mágica, ambos fueron fotografiados durante largos minutos.
Resguardadas en seis armarios, las bolas con los números que entregarán los cuatro millones de euros a la serie del primer premio y de todos los demás hicieron también su aparición. Distribuidos ordenadamente en las 200 liras donde se colocan para facilitar su comprobación, cada una contiene 500 bolas. El recipiente transparente utilizado para trasladar las bolas de las liras hasta los bombos, la tolva, y el túnel por el que se deslizan las bolas, la trompeta, también aparcaron en el escenario del Real, como sucede desde hace dos años (cuando el sorteo se trasladó desde el Palacio de Congresos).
Los bombos presiden ahora el teatro y acapararán toda la atención durante los próximos ocho días. Serán vigilados permanentemente por un equipo de seguridad del Teatro Real. Pero los vigilantes no son los únicos que permanecerán en vilo. A partir del lunes, la mecánica de los esféricos de latón rojo (hecho de una mezcla de estaño, cobre, plomo y zinc) será revisada y se probará que funcionen bien los dos motores que tiene cada uno. Mientras tanto, aguardarán a 16 metros bajo el escenario, antes del ensayo general del próximo jueves en sesiones de mañana y tarde.
La historia de estos populares objetos no empieza ni termina en el teatro. Fueron fabricados en la localidad de Chiclana de la Frontera, Cádiz, por la empresa Fluidmecánica Sur, reposan durante el resto del año en un recinto cerrado con vigilancia permanente. Reciben los cuidados de un equipo de cinco personas que cada determinado tiempo revisa que todo gire correctamente. En el más grande se introducen los 100.000 números y en el pequeño, los premios.
Ante el riesgo de que durante el trayecto al Teatro Real puedan sufrir algún golpe que obture la salida de la bola, dos bombos de reserva aguardan detrás del escenario, pero hasta ahora no han tenido que ser utilizados. En los 200 años de la historia de la Lotería, tampoco han sido robados.
Las bolas que los bombos albergan, hechas de madera de boj de Galicia, son también objeto de un sumo cuidado. Cada una lleva grabado con láser el número, pesa tres gramos y mide 18,8 milímetros, por lo cual la probabilidad de que toque cualquiera de ellas es la misma. El equipo técnico que las examina sustituye cada año algunas por el rozamiento que sufren. “El número 7 se puede llegar a confundir con el 1” explica Eduardo Ovies, subdirector de recursos materiales de Loterías del Estado. Mientras que el año pasado fueron sustituidas 140 bolas, este año han sido 200.
Ya faltan pocos días para que las caprichosas entrañas de estos bombos decidan quiénes podrán despedir el año con alegría y, quizá, una nueva vida.
Fuente: www.elpaís.com
Jesús Lorente salió del patio de butacas con nada menos 125.000 euros bajo el brazo
Jesús Lorente puede decir con total seguridad que conoció a la diosa Fortuna. Ocurrió en 2013, año en el que decidió pasar unos días de vacaciones por Madrid y, de paso, asistir al Teatro Real para ver en directo el sorteo Extraordinario de Navidad. Lo que nunca podía llegar a imaginar es que unos días tranquilos en la capital derivarían en un episodio surrealista, que le haría plantearse si volvía o no en los próximos días a su puesto de trabajo. Le tocó nada menos que el segundo premio. En compañía de su hermana, salió del patio de butacas con nada menos 125.000 euros bajo el brazo, y todo gracias a un décimo que compró junto a su familia hace un mes en una gasolinera de Granadilla de Abona, en Tenerife, la localidad que recibió ese año con los brazos abiertos el segundo premio del sorteo, caído en el 79.712.
“Si mi jefe no me ve en los próximos días, ya sabrá por qué es”, anunciaba sonriente por televisión. Tembloroso por no poder esconder la adrenalina después de conocer la feliz noticia, llamó al resto de su familia en directo y anunció lo que iba a hacer: “comprar un billete de vuelta” a su tierra y “tapar agujeros”.
Fuente: www.lavanguardia.com