Esta vez, el elegido es nuestro compañero y amigo, Vicente Cutanda, actual Presidente de la Asociación de Mixtos de la provincia de Alicante y recién nombrado vocal de la Junta Directiva de FENAMIX.
Vicente ha sido toda su vida muy aficionado a las Quinielas de fútbol, por lo que siempre había sido un apostante habitual; cuando, en el año 2012, consiguió un traspaso de un punto de venta Mixto, que es el que actualmente regenta. Su despacho Receptor Mixto (P.V. nº 04020), tiene el nombre comercial de “El Gordo Afortunado”, que es el apodo con el que, en tono de humor, le llaman sus clientes y amigos.
“En mi familia no había tradición lotera. Adquirí el punto de venta pensando también en mis hijos, como negocio familiar. Mi vocación y profesión original es otra, pero estoy muy a gusto en el despacho receptor y atendiendo a mis clientes”.
Respecto a nuestra Red Complementaria o Mixta, en palabras de Vicente: “la mayoría del colectivo está muy bien preparado. Son comerciantes puros, de tradición, que no solo venden los juegos públicos de SELAE”. A juicio de nuestro entrevistado, un gestor de un punto de venta tiene que reunir cualidades como “trato con el público (detrás del motrador) y una cierta agilidad matemática”. Para Vicente, la gerencia del Receptor Mixto “no es un trabajo duro, pero sí sacrificado, pues debemos atender a los clientes según susnecesidades. En mi negocio solo cerramos dos días al año”.
“El trato directo con la gente es, sin duda, lo que más me gusta del punto de venta, convirtiéndose el mostrador en un singular “confesionario” donde se habla de todo: del estado de la ciudad, de fútbol, del tiempo y de todo tipo de acontecimientos.”
En cuanto a la existencia de dos tipos de Red diferenciadas (Integral y Mixta), Cutanda señala que “el sentido común hará que en los próximos años veamos una única red, con igualdad de derechos y obligaciones”.
Haciendo una balance de la evolución de la Red Mixta, Vicente considera “muy importante la aparición en el mercado de la nueva impresora del resguardo azul de loterías”. Para nuestro compañero, el nuevo boleto azul ha supuesto “un hito en la comercialización de la Lotería Nacional por terminal, pue el incremento de ventas es gratamente sorprendente”. “Es el cambio de producto ya en venta en la red que mayor incremento porcentual ha tenido en toda la historia de Loterías”, añade. Además, nuestro compañero señala que “sigo sin entender cómo todavía hay compañeros que no comercializan el nuevo resguardo. Y por el contrario, cada vez hay más impresoras en lo Puntos Integrales”.
Continuando con el nuevo resguardo azul, nuestro compañero Vicente sugiere “aprovechar el potencial incremento de ventas que genera el nuevo resguardo y plantear la retirada de la lotería preimpresa de los Jueves, que hoy por hoy es muy costosa para SELAE por los gastos de impresión, transporte, devoluciones y almacenamiento”.
Otra de los objetivos del colectivo y de la Federación es la implantación de una nueva modalidad de juego: La Lotería Instantánea: “Tengo esperanza en este tipo de juego, pero como depende de SELAE, no tengo seguridad sobre cuándo empezaremos a comercializarla. Somos un colectivo de activos autónomos a los que nos sorprende la lentitud administrativa y burocrática de la Sociedad Estatal”.
A nuestro compañero, la subida de las comisiones, la eliminación del Gravamen del 20% y la aparición de la denominación comercial del punto en el resguardo azul, son los temas que actualmente más le preocupan.
Le preocupa, también, la caída de la Quiniela de fútbol: “La Quiniela está agonizando y pronto será un juego como las apuestas Hípicas; y es por ello por lo que nos tenemos que centrar en potenciar la venta de Lotería por terminal, mejorar los actuales juegos y apoyar la creación de otros nuevos, como la Lotería Instantánea”.
Como hemos adelantado, nuestro compañero Vicente Cutanda preside, desde el pasado año 2015, la Asociación Provincial de Receptores Mixtos de Alicante, cuando ganó en unas apretadas elecciones generales. Como miembro asociado de dicha Asociación lleva desde el año 2012, justo cuando comenzó a regentar su Receptor Mixto. Hemos de decir a su favor que la Asociación que preside es una de las más fuertes a nivel asociativo de cuantas integren la Federación, con una grandísima representación.
Nuestro entrevistado, que también forma parte de la actual Junta Directiva de FENAMIX, encabezada por Toni Castellano, manifiesta que su ingreso en la misma no es debido al plano estrictamente personal, sino por presidir una de las Asociaciones Provinciales con mayor representación a nivel nacional:
“Agradezco los ofrecimientos personales que recibí para formar parte del equipo formado por Toni Castellano, cuya labor al frente de la Federación Nacional es más importante de lo que nos podamos imaginar, y no se conoce con exactitud hasta que no entras en contacto directo con el trabajo de la Junta Directiva de FENAMIX.”
Finalizamos la entrevista a nuestro compañero Cutanda agradeciéndole, en nombre de todo el equipo de FENAMIX, su entrega y compromiso diario al frente de la Asociación de Alicante, deseándole, además, la mejor de las suertes en su nueva andadura en el equipo de Gobierno de nuestra Federación.
«Que estén tranquilos los bares pues no existe interés en poner terminales con juegos»
Toni Castellano, presidente de FENAMIX, exige un aumento de las comisiones por parte de SELAE y la supresión del gravamen del 20%. Además la apuesta cotizada queda descartada.
El gravamen especial del 20% sobre los premios de loterías ha hecho mucho daño a los puntos de venta mixtos. Así lo confirma Toni Castellano, presidente de FENAMIX, quien recientemente se reunió con Alberto García Varela, director general de Tributos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. “Pedimos la supresión del gravamen del 20% y en el caso de no conseguir su eliminación, una bajada por tramos. Que el primer premio de loterías pague el 20% y a partir de ahí ir bajando. Quien más cobre más pague”.
Lotería Instantánea
FENAMIX considera vital incorporar nuevos productos como la Lotería Instantánea, siguiendo el formato portugués. Un Rasca que en ningún momento pretenden introducir en hostelería ni tampoco ha sido trasladada esta intención por parte de SELAE. “Que estén tranquilos los bares pues la idea no es abrir indiscriminadamente ni poner terminales en cualquier sitio”, señala Castellano. El presidente de FENAMIX reclama un espacio comercial “ordenado”, abriendo puntos de venta mixtos “dónde sea necesario”. Actualmente hay 6.700 puntos de venta mixtos y otros 4.500 de loterías.
Comisiones
Por lo que sí están luchando encarecidamente es por una subida de las comisiones por parte de SELAE, “pues llevamos 14 años con las mismas”. Hoy en día la media está establecida en un 5,58% entre todos los juegos, una cuantía inviable si tenemos en cuenta “la subida de la cuota de autónomos, la luz, el agua, …”.
Apuesta cotizada
Respecto a la apuesta cotizada, un producto que SELAE estudiaba incorporar en su catálogo de juegos, Castellano es rotundo. “No podemos competir con las casas online ni con las presenciales. Con el margen que nos quedaría es imposible costear una red de ventas. Por tanto está descartada. Eso sí, la apuesta ha hecho daño a la Quiniela. Ahora estamos en torno a los 225 millones de euros en ventas mientras que hace 10 años eran de 500 millones”.
Inspecciones
Preguntado por si los puntos de venta mixtos están sometidos a inspecciones policiales para controlar a los menores de edad o cualquier irregularidad – como está ocurriendo de forma “excesiva” con algunos salones de juego, Castellano responde que no. “Todo lo que sea inspección y control no me parece mal. Todo el mundo debe tener su espacio. En una sociedad plural hay que tener su espacio”. Los puntos de venta mixtos no están obligados a solicitar el DNI al cliente ni tampoco tienen control de admisión ni listado de prohibidos. Castellano considera que algunas de sus apuestas, de un importe mínimo, no requieren estas medidas por tratarse de cantidades rídiculas. “Solo harían que perjudicar al jugador o al juego”. Eso sí, cree que debería existir más control en las terminales de apuestas en los bares. “Yo lo veo cuando voy por las inmediaciones de Mestalla o el Ciutat de València. Cualquier menor puede apostar”.
Medios de pago
El pago electrónico representa uno de los mayores avances en la industria del entretenimiento. Pero no para los puntos de venta mixtos. “No es una demanda del sector. Sí que sería interesante que a partir de 500 euros de premios pudiéramos teclear la cuenta del cliente y transferir el premio a su banco. Acabaríamos con el blanqueo de capitales”.
Propuesta de ANAPAL
A raíz de la presentación del proyecto de Presupuestos del Estado para 2018 ANAPAL (Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería) propuso destinar los beneficios de SELAE a la hucha de las pensiones. “El tema de las pensiones lo soluciona el partido político que esté en el Gobierno y no hay que hacer injerencias. Lo que hay que hacer es preocuparse por conseguir una subida de las comisiones y por los compañeros. Hay muchos que lo están pasando muy mal. Sin duda es una declaración “populista”.
Entrevista por: Sector del Juego
Toni Castellano: “Nuestro objetivo prioritario es la lotería instantánea”
AZARplus.- En política, ser reelegido por unanimidad, tras una legislatura nada fácil, es poco menos que una hazaña, y Toni Castellano la ha logrado en FENAMIX, “fundamentalmente con el apoyo de los compañeros, sin ellos sería imposible, estamos organizados en áreas de trabajo y cada uno es el responsable de su área”, ha manifestado en exclusiva para nuestra Revista. Asimismo, es consciente de que su veteranía en la Federación también significa seguir mejorando. “Tenemos un largo camino por recorrer, hemos que mejorar la situación económica y laboral de todos los puntos de venta de loterías y apuestas del estado”. Unos objetivos que, para este nuevo mandato, “son muy claros y muy definidos”. En concreto, están “negociando la subida de comisiones, que desde 2004, no hemos tenido ningún incremento, sube la luz , el agua ….. y nuestro poder adquisitivo se resiente, queremos eliminar el gravamen del 20%. Lo veo francamente difícil, el Señor Montoro se ha acostumbrado a esta recaudación de más o menos 500 millones de euros y, por lo tanto, imagino, que no está por la labor”. Pero sobre todo, remarca que su “objetivo prioritario es la lotería instantánea, creo que será un juego muy importante dentro de nuestros puntos de venta”.
Sobre el Rasca de SELAE, por lo tanto, lo tiene claro: “Sin lugar a dudas, es imprescindible para nosotros la lotería instantánea. Creo que reforzaría muchísimo las ventas, pues sería un juego que paliaría la apuesta deportiva, ya que en estos momentos estamos en caída libre”. En este sentido, según recoge el comunicado difundido con motivo de su reelección, Castellano alude a la Lotería instantánea y a “la necesidad de su implantación en su Red de Juegos con el fin de paliar los desastrosos resultados de la Quiniela de Fútbol, como consecuencia directa del auge de las Casas de Apuestas”. Por último, ante temas polémicos como la consideración del Juego como una adicción paralela a las drogas o la ofensiva mediática que busca limitar, al menos, el Juego Privado, no duda en afirmar que desde FENAMIX siempre se apuesta por el Juego responsable. “Creo que compararlo con las drogas es un poco exagerado, pero sí tenemos que competir con el Juego privado, que creo que debe tener su espacio. Tenemos que competir en las misma condiciones”, concluye. Además de las exclusivas declaraciones del Presidente, ofrecemos el comunicado emitido por la Federación, en el que se incluyen interesantes datos del mencionado informe…
José Maria Herrador, natural de Leganés (Madrid), regenta el despacho Receptor Mixto nº 99690, situado en la citada localidad madrileña, del que es titular desde hace más de 15 años. “Eso sí, llevo en este mundo más de 44 años. Mi madre empezó en el punto de venta desde antes que yo naciera, por lo que, como os podéis imaginar, he crecido entre libros, sellos y quinielas con calco”, añade Herrador.
Pese a ser diplomado en Sociología, la vida profesional de nuestro compañero gira en torno a Loterías y Apuestas del Estado y, más concretamente, al colectivo Mixto. “Este negocio lo llevo en la sangre. Mi verdadera pasión es la venta de loterías y estar en mi punto de venta tratando con mis clientes, los cuales, más que clientes, los considero amigos. Mi establecimiento es como un pequeño pueblo y todos los vecinos que entran por la puerta de mi local son amigos de toda la vida. Muchos de ellos son de mi misma generación y crecimos juntos; otros, más mayores, que me han visto crecer y jugar en mi local con mi padre. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos ellos”, concluye José Maria.
Para nuestro compañero Herrador, lo más apasionante de su trabajo es la sonrisa de los clientes y apostantes. “Son detalles que te transmiten cosas muy positivas y que solo lo sabemos los que estamos de cara al público”. Herrador no concibe el éxito y la notoriedad de Loterías y Apuestas del Estado sin la dedicación, trabajo y profesionalidad de los compañeros que, como él, forman parte de su Red de Ventas, la cual ha propiciado, en gran medida, que las ventas de la Sociedad Estatal no hayan caído en estos últimos años de dura crisis económica, sino todo lo contrario.
A la pregunta de cómo vivió el inicio de la comercialización por nuestro colectivo de la Lotería Nacional, nuestro compañero asegura que se llevó una enorme satisfacción. “Fue un logro total, pues fueron muchos años de duro trabajo. Logro que se ha visto culminado con la implantación del nuevo boleto azul,, fundamental para nuestros mixtos. Con el nuevo resguardo hemos conseguido eliminar las tradicionales reticencias de nuestros clientes a la hora de comprar Lotería por terminal. El enorme incremento generalizado de las ventas habla por sí solo”, concluye Herrador.
¿Cómo valoras las últimas modificaciones de nuestros juegos aprobadas por SELAE recientemente? “Las valoro muy positivamente. Algunas de ellas, como que hubiera un sorteo de El Millón los martes para que, así, los agraciados puedan cobrar su premio el mismo miércoles, eran objetivo primordial de Fenamix. En este sentido, quiero hacer mención especial a los grupos de trabajo y reuniones de la Comisión Mixta (Fenamix-Selae-Anapal), por tratarse de reuniones de gran interés para toda la Red Comercial, pues permiten trasladar las reivindicaciones del colectivo de una manera más directa y eficaz.
“Pese a que las últimas novedades son muy interesantes para el colectivo, no debemos cesar en nuestras reivindicaciones, pues hay otros muchos objetivos por los que tenemos que seguir trabajando, como son los números abonados en lo Lotería Nacional, la revisión al alza de nuestras comisiones, o la implantación de nuevos juegos como la Lotería Instantánea o las denominadas apuestas cotizadas”, asegura Herrador. En cuanto a la subida de las comisiones, en concreto, Herrador reseñó el informe que Fenamix presentó ante Loterías y que fue elaborado por su Asesoría Jurídica: “Quiero felicitar a nuestros asesores jurídicos por su magnífica labor en el estudio presentado”.
“También es importante una mayor profesionalización de nuestra Red Mixta. Considero primordial la impartición, por parte de la Sociedad Estatal, de cursos de formación; así como una mayor utilización y gestión de las Redes Sociales y páginas webs para interactuar con nuestros clientes”.
¿Qué sucede con La Quiniela de fútbol? “Nuestra queridísima Quiniela está, como todos sabemos, en una senda muy negativa, con un descenso continuo y sin frenos en las ventas. Y esto es debido, en gran medida, a la aparición de las casas de apuestas privadas, que acaparan gran parte del mercado en las apuestas deportivas. Es un mercado que mueve cada año más y más millones de euros. Por eso, considero primordial para nuestros intereses la implantación de las Apuestas Cotizadas en nuestra Red de Ventas. Así, lograremos recuperar a la gente joven, ya que la mayor parte de los jugadores de este tipo de apuesta están en la franja de entre 25 y 45 años. Por otro lado, otro de los factores que ha incidido negativamente en las Quinielas –y en el resto de juegos– ha sido el gravamen del 20 % sobre los premios mayores de 2.500 euros. La Quiniela de Fútbol, tan apreciada por nuestro colectivo, tiene que volver a ser el juego que haga millonarios a los que más saben de fútbol”. Para nuestro compañero, una solución podría ser implantar premios más significativos a cambio de que haya menos categorías de premios. “También echo de menos una mayor publicidad de los botes”.
José Maria Herrador tiene un gran afán asociativo y espíritu reivindicador. Es presidente de la Asociación de Receptores Mixtos de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupa desde hace más de 10 años y del que está muy contento. Además, pertenece a la Junta Directiva de Fenamix, donde ocupa el cargo de vicepresidente 1º. “En la Asociación de Madrid procuramos recoger las inquietudes de nuestros compañeros de la provincia y trasladarlas hasta la Federación. Intentamos, también, atraer nuevas actividades para nuestros negocios, dotando a nuestros puntos de venta de un valor añadido. Estas otras actividades pueden ser las recargas de móviles, el envío de dinero al extranjero (RIA), o la instalación de cajeros automáticos (ATM-Euronet), entre otras. Nuestra red es de gran atractivo para muchas empresas y eso nos facilita mucho las cosas”.
Antes de finalizar la entrevista, José Maria Herrador hace hincapié en el tremendo éxito que constituyó, a todos los niveles, el 3º Congreso Nacional de Receptores Mixtos. “Fue espectacular la movilización de la gente. Vinieron compañeros de todos los rincones de España, con el esfuerzo económico y personal que ello supone; y eso es de valorar.
Aprovecho para agradecer a todos mis compañeros de la provincia de Madrid que se desplazaron hasta el lugar donde se celebraba el evento, invirtiendo su dinero y, lo que es más importante, su tiempo libre. Todo ello es síntoma inequívoco de la gran profesionalidad del colectivo y de sus ganas de crecer”, concluye Herrador. Nuestro compañero también hace mención especial al notable nivel de los ponentes que intervinieron en el desarrollo del evento: “También dar las gracias a los ponentes, que asistieron de manera desinteresada a transmitirnos su amor por nuestros juegos”.
“Se está trabajando mucho y muy duro”
Chelo Millán es titular de un despacho receptor mixto-estanco sito en la bonita Ría de Aldán, en Pontevedra. Lleva 30 años vendiendo loterías desde que, con apenas 17 años de edad, empezara con el sellado de quinielas junto a su madre. “Por cierto, hace unos días encontré en mi viejo almacén materiales de sellado de quinielas de los 80´s. ¡Qué recuerdos!”, añade Chelo.
La pequeña localidad donde Chelo vive y tiene su negocio es un lugar muy concurrido en verano por el turismo, y las ventas en loterías se disparan durante la época estival. “Lo que más me gusta de mi trabajo es el trato con la gente. Me emociono muchísimo cuando doy algún premio importante en mi despacho, ayudando al agraciado a ser un poco más feliz”. Para Chelo, su trabajo, lejos de ser sacrificado, es muy satisfactorio pues “ayudar a la gente en el día a día y sacarles una sonrisa compensa todo esfuerzo realizado detrás del mostrador”. La clave para la buena marcha del negocio está, según Chelo, en ser “profesional e implicado en el trabajo, y agradable con la gente”. “Debemos transmitir confianza y buenas sensaciones a nuestros clientes. Así, es muy probable que vuelvan”.
Chelo Millán compagina la regencia del mixto con las labores asociativas, pues ocupa un cargo en la directiva de Fenamix y, además, es presidenta de la Asociación de Receptores Mixtos de Pontevedra. “Estoy muy orgullosa de estar al frente de la Asociación de mi provincia y representar al género femenino en la directiva de Fenamix. Aprovecho para animar a las mujeres a que se impliquen en las tareas asociativas pues tenemos mucho que aportar”.
“Ahora que estoy dentro de Fenamix, puedo asegurar que se está trabajando mucho y muy bien. Hay gente muy comprometida con el gremio y con ganas de hacer cosas. Recuerdo que hace unos 10 o 15 años, no avanzábamos como colectivo. Ahora, estamos dando pasos de gigante y cada vez estamos consiguiendo más cosas y muy beneficiosas para nuestros intereses”. Chelo recuerda la implantación de la Lotería Nacional en nuestro colectivo mixto como algo increíble (“Fue algo maravilloso. Hemos llegado muy lejos”). Chelo asegura que “la aparición del nuevo boleto azul fue un paso muy importante para los intereses de nuestros compañeros”. “Recuerdo que apenas vendía Lotería Nacional porque la gente no quería el ticket tradicional; pero ahora, con el mejorado resguardo, hemos superado los inconvenientes que teníamos y estamos teniendo unos niveles de ventas muy positivos”. “Ahora solo falta que, desde SELAE, se le de publicidad al nuevo boleto azul, pero estoy convencida que llegará muy pronto”. Como llegará también, así lo expresaba Chelo con confianza, la ansiada subida de comisiones para los puntos de venta. “Hace muchos años que no se revisan las retribuciones y realmente los que estamos al pie del cañón somos nosotros. Nos lo merecemos”.
Antes de finalizar, Chelo Millán quiere recalcar la buena gestión de Dª. Inmaculada García al frente de SELAE. “Cuando entró, no la conocía. No confiaba mucho en ella pues no venía del gremio y era ajena a él. Con el tiempo, ha demostrado que sabe hacer bien las cosas y ha subido mucho el listón. El grupo que está ahora al frente tiene ganas de trabajar y hacer crecer a la Sociedad, sacando entre todos este gran barco hacia adelante, como ella suele decir en sus intervenciones públicas”.