Estimados compañeros/as;
Hoy, 19 de diciembre, es un día especial para nuestro colectivo de Puntos Mixtos y digno de celebración, y es que acabamos de alcanzar la barrera de los 100 millones de euros en ventas de Lotería de Navidad por terminal, lo que se traduce en un aumento del 11% en relación al pasado año 2016.
Aún faltan varios días para el fin de la campaña navideña, y es objetivo de todos nosotros llegar a los 110 millones de euros, que significará que el 4% del total de ventas de la Lotería de Navidad sea por terminal.
En todos estos datos positivos tiene mucho protagonismo el resguardo azul, cuyo éxito está más que contrastado. Sin olvidarnos, eso sí, del trabajo y esfuerzo diario de nuestros compañeros en sus puntos de venta.
Deseando que la senda positiva de ventas por terminal continúe en lo que resta de campaña navideña, y sin otro particular, recibid un afectuoso saludo.
Fdo.: Toni Castellano
(Presidente)
Estimados/as compañeros/as:
Tras las gestiones efectuadas con la dirección de SELAE, nos comunican desde la Sociedad Estatal que, a partir de mañana día 5 de diciembre, se incorporará al terminal de juegos un millón de billetes para el citado sorteo, lo que se traduce en diez millones de décimos más. Hemos de decir, por otro lado, que las terminaciones en 5 y 7 están agotadas, desafortunadamente. En lo que llevamos de campaña navideña, los números 7, 5 y 3 han sido las terminaciones más vendidas.
El pasado año 2016, un 3,2% de las ventas totales de la Lotería de Navidad fueron a través del terminal. Para este año, las ventas por terminal se encuentran en continuo crecimiento y se espera superar el 4% al final del año.
Por último, desear los mayores éxitos a todo nuestro colectivo en lo que resta de campaña de Navidad.
Sin otro particular
Recibe un cordial saludo.
Fdo.: Toni Castellano
-Presidente-
-Comunicado informativo-
Hoy miércoles, 18 de octubre, en la sede de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid, ha tenido lugar la reunión de un grupo de trabajo formado por varios representantes de la Sociedad Estatal, dos representantes de FENAMIX, otros dos de ANAPAL, tres puntos de venta elegidos por SELAE, así como también el delegado de la Delegación Comercial de Loterías en Valencia. El objeto de dicha reunión no ha sido otro que abordar las nuevas modificaciones a implantar en nuestros juegos. Ya hubo un primer encuentro el pasado mes de junio, donde la Federación presentó diferentes propuestas interesantes ante los representantes de la Sociedad Estatal de Loterías.
En esta reunión, tras previo debate e intercambio de impresiones, se ha aprobado por parte de SELAE la implantación, para el primer trimestre de 2018, de las siguientes modificaciones de nuestros juegos (salvo las novedades en la Primitiva, que serán para septiembre de 2018):
- Reintegro La Primitiva: Se aprueba que el Reintegro de La Primitiva sea a elección del apostante.
- Jóker de La Primitiva: Habrá más cantidad de premios en el Jóker.
- El Millón: El Millón de Euromillones se sorteará tanto el martes como el viernes. Así, los boletos con premios del sorteo del martes, podrán ser cobrados el miércoles.
- Nueva App móvil: Se ha diseñado una nueva aplicación para que el cliente realice su apuesta, generándole un código QR. Con este código, el cliente se dirigirá al punto de venta para validar la apuesta a través de la pistola escáner.
- Quinigol: Habrá un especial Quinigol del Mundial de selecciones de 2018.
Además, queremos informar a nuestros compañeros de los siguientes aspectos:
- Euromillones: El 23 de Febrero de 2018 se celebrará el BIG FRIDAY. En abril, habrá una lluvia de millones.
- Lotería Instantánea: Desde SELAE, se sigue trabajando en el desarrollo de una nueva modalidad de juego, la Lotería instantánea, cuya implantación se espera para verano de 2018.
- Lotería Nacional: El Sorteo Especial del Día del Padre se celebrará el día 19 de marzo de 2018 (lunes). También, el 13 de octubre se celebrará un Sorteo Especial para el día de la Hispanidad.
Desde Fenamix nos mostramos muy satisfechos por las modificaciones aprobadas, y estamos convencidos de que las mismas redundarán en mayores ventas para nuestra Red. Igualmente, podemos estar orgullosos de nuestra Federación y del carácter reivindicativo de su colectivo, pues estas medidas aprobadas por SELAE han sido propuestas por FENAMIX.
Atentamente,
Fdo.: D. Toni Castellano
-Presidente-
El miércoles día 7 de junio, en Madrid y en la sede de Loterías, ha tenido lugar la reunión de la Comisión Mixta, de la que FENAMIX forma parte en representación de la Red Mixta de Loterías y Apuestas del Estado, junto a SELAE y ANAPAL, ésta última en representación de los puntos integrales. El objeto de dicha reunión no ha sido otro que el tratamiento de la subida de las comisiones para los puntos de venta que integran la Red Comercial de la Sociedad Estatal.
Tras el encuentro, se ha llegado a un acuerdo con SELAE para consensuar un modelo de subida de las retribuciones, por lo que, a partir de ahora, estamos a expensas de analizar con Loterías las propuestas concretas para el nuevo modelo.
Este es el Informe completo elaborado por FENAMIX y presentado ante SELAE en la reunión de la Comisión Mixta para debatir y negociar el incremento de las comisiones de los puntos de venta:
PROPUESTA REVISIÓN DE LAS COMISIONES/RETRIBUCIONES DE LA RED COMPLEMENTARIA DE SELAE
1. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO
La Red Complementaria de venta de los productos de Loterías y Juegos de la Empresa Pública Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) está integrada por 6.289 puntos mixtos, todos ellos repartidos por toda la geografía nacional.
La media de las comisiones que, con carácter general, reciben los puntos que forman parte de la Red de Ventas de SELAE por los servicios de comercialización de los juegos públicos, es del 5,58%, y la misma varía dependiendo del tipo de producto/juego vendido.
Juego/producto SELAE
Primitiva, Bonoloto, el Gordo de la Primitiva, Euromillones, Quíntuple Plus y Lototurf |
Porcentaje comisión
5,5 % |
Lotería Jueves, Sábado y Quiniela | 6 % |
Lotería Navidad | 4 % |
*Comisión Media (tipo porcentual): 5,58 %
Además, los puntos de venta reciben una remuneración adicional por pago de premios, cuya cuantía depende del importe anual abonado por el punto en concepto de pago de premios.
Cantidad abonada en premios
Hasta 250.000 € |
Porcentaje comisión 2,5% |
Igual o superior a 250.000 € | 1,25 % |
*Comisión Media (tipo porcentual): 1,88 %
2. ANÁLISIS DE LAS COMISIONES/RETRIBUCIONES DE LA RED DE VENTA DE SELAE
Es necesario hacer una serie de consideraciones que surgen del análisis del sistema actual de comisiones/retribuciones de los puntos de venta de la Red de SELAE, para tenerlos en cuenta en el nuevo y futuro sistema de remuneraciones que se establezca. Así podemos deducir lo siguiente:
- Los porcentajes de las comisiones por ventas permanecen inamovibles e invariables desde hace más de una década, sin que SELAE los haya adaptado a las circunstancias del mercado del juego (aparición de nuevos operadores y otros productos de juego), ni a los incrementos de los costes de la vida (Un dato a tener en cuenta es que el IPC desde 2004 hasta 2016, ha tenido un incremento del 29%).
- Existe una variabilidad de 0,5% de diferencia al alza/baja entre las diferentes comisiones/retribuciones, según la tipología del juego que se comercialice, sin, a nuestro juicio, una explicación lógica o racional. El trabajo, la intervención y la dedicación del titular del punto de venta en la comercialización de un juego retribuido al 5,5%, es el mismo e idéntico que el que realiza en la comercialización de un juego retribuido al 6%. Tampoco podemos motivar esta variación en los costes extras que pueda tener SELAE en la comercialización de dicho producto, ya que por consideración de dichos costes (Impresión, distribución, retirada no vendido, etc), los juegos pasivos (Lotería Jueves/Sábado/Niño), son los que tienen la retribución más alta del 6% (excepto Lotería de Navidad). Estas consideraciones también son aplicables a los productos deportivos (Quiniela y Quinigol) que estando retribuidos al 6%, SELAE tiene que reservar parte de sus beneficios para terceros (equipos de fútbol), por un lado y para la impresión semanal de los boletos con los equipos de fútbol, por
- Existe una “penalización” en la retribución por ventas de la Lotería de Navidad, fijando su comisión en el 4%, la cual no entendemos desde un punto de vista comercial, ¿Por qué SELAE escatima 2 puntos porcentuales en este producto (Lotería de Navidad) a la RED, cuando el coste de comercialización es el mismo que el del resto de productos similares, como son las Loterías del Jueves, Sábado y Niño?. Es más, el coste de comercialización de la Lotería de Navidad, a simple vista, resultaría ser menor que el de las Loterías del Sábado y Jueves, en los que hay que contar con partidas de gastos extraordinarias tales como la distribución y recogida semanal de cada sorteo y la organización semanal de cada uno de ellos. La única explicación es que SELAE se reserva más beneficios para sí, en perjuicio de su red de ventas.
- Referente a la retribución por pago de premios, podemos observar, igualmente, una bajada sustancial en la comisión del 2,5% al 1,25%, cuando el montante del premio pagado por el punto al cliente, supera una determinada cantidad de dinero. Consideramos que esta bajada no tiene razón de ser y solo hace penalizar al gestor diligente y buen profesional, que trata de disponer de liquidez en su punto de venta para hacer frente al pago de los boletos premiados, facilitando este servicio a SELAE y al propio premiado. Además, aunque este concepto sea un complemento retributivo esporádico del punto de venta, la política de aplicación de la normativa tributaria, en cuanto que no se pueden hacer pagos superiores a 2.500€ en efectivo, ha supuesto que los puntos hayan perdido la comisión de los pagos superiores a 2.500€ hasta 5.000€, en favor de las entidades bancarias, además esto ha sido agravado por SELAE con la implantación de la norma de que ese límite es por boleto y no por premio. Es decir, si un boleto acumula premios de las distintas apuestas superiores a los 2.500€, el punto de venta no puede pagarlo y tiene que enviar al cliente a una entidad bancaria. Los puntos de ventas estamos capacitados para prestar este servicio a los clientes, en las mismas condiciones que una entidad bancaria, mediante la documentación de ese pago superior a 2.500€, por un cheque o una transferencia a cuenta que el cliente
En definitiva, los comentarios y consideraciones reseñados anteriormente, deben tenerse en cuenta en la revisión que se efectúe de las comisiones/retribuciones de los puntos de venta de la Red de Loterías y Apuestas del Estado, para evitar esos desequilibrios que las diferencias porcentuales producen en la gestión de los diversos juegos. Estas consideraciones harán que las nuevas comisiones que se establezcan se ajusten a la realidad del mercado y la competitividad del mismo.
A continuación y después del análisis actual, trataremos de argumentar las razones que obligan y exigen dicha revisión al alza, a fin de que los puntos de la Red de venta de SELAE, recuperen su poder adquisitivo y puedan competir con dignidad en el actual mercado del juego.
3. APLICACIÓN DEL IPC A LAS ACTUALES COMISIONES DE VENTA
El IPC (Índice de Precios al Consumo) es un factor que indica la evolución del conjunto de los precios de los bienes y servicios básicos que consume la población y se utiliza para saber cuánto ha subido el coste de la vida. Su aplicación en la economía anual es fundamental para que las personas y negocios puedan seguir manteniendo su nivel adquisitivo y competir con dignidad y legalidad en el mercado. El IPC, año tras año, se aplica a todos los elementos de gastos y costes que tienen los establecimientos de la Red de ventas de SELAE, tales como la electricidad, los alquileres, las comunicaciones, los salarios, los impuestos o los seguros, entre otros muchos gastos que implica el tener un establecimiento abierto al público.
La variación, al alza, que ha tenido el IPC desde 2004 a 2016, es de un 29%. La aplicación de este incremento del IPC a la media de comisiones que han cobrado los puntos de venta de la RED COMPLEMENTARIA, 5.58%, habría supuesto que la comisión que debería estar aplicándose a los puntos de venta en la actualidad sería del 7.20%, y así evitar que la red de ventas no sufra ningún perjuicio por el efecto que el IPC produce anualmente en el coste de los productos y los servicios.
4. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE SELAE. FACTORES QUE HAN INCIDIDO EN SU CAÍDA Y SU REPERCUSIÓN EN LAS COMISIONES/RETRIBUCIONES DE LOS PUNTOS DE VENTA
Como ya hemos indicado, las comisiones/retribuciones actuales de la red de venta de SELAE están ligadas y entrelazadas con el volumen de ventas que realiza cada punto, ya que los porcentajes han permanecido invariables desde hace más de diez años.
A continuación, analizaremos la evolución de los ingresos de SELAE desde 2.009 hasta 2.016, y su porcentaje de disminución de ventas, que son fiel reflejo de la caída de comisiones de los puntos de venta en todos estos años, al ser la comisión un porcentaje invariable sobre las ventas.
Variación Anual Ingresos SELAE
2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | |
Importe | Importe | Importe | Importe | Importe | Importe | Importe | Importe | Importe | |
Ingresos L.A.E. | 10.048,00 | 9.845,00 | 9.592,00 | 9.723,00 | 9.253,00 | 8.518,00 | 8.446,00 | 8.680,16 | 8.808,00 |
Variac. Anual (año
ant.) |
0,63% |
-2,02% |
-2,57% |
1,37% |
-4,83% |
-7,94% |
-0,85% |
2,77% |
1,47% |
Variacion
Acumulada |
0,63% |
-1,39% |
-3,96% |
-2,59% |
-7,43% |
-15,37% |
-16,22% |
-13,44% |
-11,97% |
Observamos, pues, que desde 2.009 hasta 2.016, los puntos de la Red Comercial de SELAE han perdido comisiones por venta en el mismo porcentaje que han disminuido las ventas de SELAE. Igualmente, son realmente preocupantes los ejercicios 2.013 y 2.014, donde esas pérdidas llegaron hasta el 16,22%. En el ejercicio 2.016, dichas pérdidas se quedan en un 11,97%
Ahora, analizamos los factores que, entendemos, han producido la caída de ventas de SELAE en todos estos años, repercutiendo directa y negativamente en las comisiones/retribuciones de los puntos de venta de la red , cuando éstos NO eran los responsables de dicha caída de las ventas de SELAE, sino que, en todos estos años, los puntos han seguido trabajando para mantener su clientela, atraer nuevos clientes, ilusionarlos con los juegos del Estado y seguir consiguiendo ventas para la Sociedad Estatal.
a) Repercusión de la Crisis Global de la economía española:
Durante los años 2.009 y 2.010 las caídas de las ventas de SELAE supusieron un 3,96% de las ventas anuales. En esos años, SELAE competía únicamente en el mercado con los mismos operadores de siempre del Juego Privado (Casinos, Bingos y Maquinas B) y la ONCE. A partir de 2.011 es cuando se implanta en España el nuevo marco regulatorio del Juego con la Ley 13/2011.
Como analizaremos en los siguientes factores, aparecen en el mercado del juego otros operadores que definimos como “juego online”, que acrecienta la caída de las ventas de SELAE en los años siguientes. Así pues, podemos deducir que sólo un 3,96% de las caídas de las ventas de SELAE se debe a ese factor crisis global de la economía y que, digamos, es una causa mayor que han tenido que asumir todos los negocios de este país.
b) Aparición de nuevos operadores en el mercado del Juego y nuevos productos (“Juego Online”):
En este apartado observamos que las caídas de las ventas de SELAE del periodo analizado 2.009 a 2.016, representan un 11,97%. Si a este porcentaje le restamos 3,96% del factor crisis, tenemos que la caída del 8,01% restante de las ventas, se debe a que otros operadores han irrumpido en el mercado del juego, con las autorizaciones pertinentes del Estado. A partir de 2011, la Dirección General de Ordenación del Juego otorgó licencias a otros operadores de apuestas del llamado “juego online” (según referencia del propio anuario de dicha Dirección General), suponiendo dichas licencias que estos operadores tuviesen en esos años el siguiente volumen de ventas (en millones de Euros):
2.011 | 2.012 | 2.013 | 2.014 | 2.015 | 2.016 |
1.763,00 € | 2.728,00 € | 5.600,45 € | 6.564,54 € | 8.562,54 € | Sin datos |
Es evidente que esta nueva competencia legal en el mercado del juego, ha influido directamente en la bajada de las ventas de SELAE y, por correlación, en la bajada del volumen de comisiones que durante estos años han soportado los puntos de venta de SELAE.
Entendemos que este factor en el que el Estado (del que depende SELAE) decide unilateralmente incrementar sus ingresos por el juego, incrementando el número de operadores y a sabiendas que esta circunstancia iba a repercutir en las ventas del Juego Público (SELAE), es un factor a tener en cuenta, ya que este hecho ha perjudicado directamente a los puntos de la Red de Venta de SELAE, al haber visto mermados sus ingresos por la competencia de estos nuevos sujetos.
Este perjuicio directo a los puntos de venta se debería haber paliado por parte de SELAE, incrementando el porcentaje de las comisiones por ventas de su Red en la misma proporción que las ventas de estos nuevos operadores incidían en el mercado, ya que el Estado, en definitiva, iba a ser el beneficiario de esa ampliación del mercado del juego.
c) Gravamen Especial del 20% sobre premios de Loterías y limite de pago de premios en efectivo superiores a 2.500€.
Con efecto 1 de enero de 2013, el Estado Español introdujo el gravamen especial del 20% sobre los premios de Loterías y Apuestas cuyas cuantía sean igual o superior a 2.500€. Esta medida tributaria no ha sido beneficiosa para seguir creciendo en ventas por parte de los puntos de la Red de SELAE. El consumidor se queja ante nuestros puntos de esta medida que lastra la venta de los productos del juego, habiendo supuesto que hayan desaparecido muchas peñas de jugadores, que semanalmente, significaban importantes ingresos para el punto de venta y, definitiva, para SELAE.
Esta decisión del Estado de arrimar el 20% de los premios a sus ya cuantiosos ingresos por juego, tampoco se ha visto reflejada en ayuda y apoyo a los puntos de venta de SELAE, con una consiguiente subida de comisiones.
5. MARCO COMPARATIVO RETRIBUCIONES VENDEDORES O.N.C.E.
La ONCE representa una red de venta de juegos reservados por imperativo legal, que siempre ha discurrido en paralelo a la Red de venta de SELAE, por eso creemos conveniente utilizarla de punto de referencia en la subida de comisiones que se pretende.
A los efectos anteriores, utilizaremos las cuentas de Pérdidas y Ganancias de la ONCE de los ejercicios 2.014 y 2.015 (en miles de euros), aunque estos datos son perfectamente aplicables a cualquier ejercicio de la última década:
Cuentas PyG
Importe por la venta de juegos |
2.014
1.765.105 € |
2.015
1.805.452 € |
Gasto personal vendedor (retribución) | 447.566€ | 450.213€ |
Cargas sociales personal vendedor | 29.740€ | 27.990€ |
Los vendedores de la ONCE tienen una relación laboral con la misma y están sometidos a un Convenio Colectivo donde sus retribuciones se componen de los siguientes conceptos:
- Salario Base :13.994,40 € / anuales
- Antigüedad consolidada
- Comisiones por ventas
- Comisiones por ruta
- Prima de participación en resultados de la venta de productos de juego por otros canales
De las cantidades publicitadas por la ONCE en sus cuentas de resultados, y su comparativa con las de SELAE de los mismos ejercicios, tenemos el siguiente cuadro:
(en
miles €) |
INGRESOS
14 |
RETRIB. RED
VENTAS |
%
COMISION |
INGRESOS
15 |
RETRIB. RED
VENTAS |
%
COMISION |
ONCE | 1.765.105 € | 447.566 € | 25,36% | 1.805.452 € | 450.213 € | 24,95% |
SELAE | 8.446.129 € | 623.144 € | 7,38% | 8.779.705 € | 654.625 € | 7,46% |
Es necesario resaltar que en la elaboración de esta comparativa no hemos considerado las aportaciones que la ONCE debe realizar a la Seguridad Social por cuenta de sus empleados vendedores, que también incrementarían el beneficio que dichos vendedores obtienen por la venta de los juegos de esta Organización y que en la red de SELAE, esos costes de Seguridad Social son por cuenta del punto de venta. Además, hay que considerar que la Red de Venta de la ONCE no tiene los gastos fijos de explotación y personal que conlleva la gestión de un punto de venta de SELAE en un establecimiento fijo, tales como alquileres, reparaciones y mantenimiento, personal, servicios, etc aplicables a la actividad.
Por último, señalar que la comisión por ventas de SELAE sobrepasa el 5,58% señalado de medias por ventas, como consecuencia de estar incluidas en esas comisiones, las que corresponden a otros servicios que realiza el punto de venta tales como pago de premios. Esta comisión por pago de premios, no es lineal a todos los puntos, sino aleatoria, dependiendo de cómo se reparta la suerte, pero influye en las medias porcentuales generales, distorsionando la verdadera comisión que reciben los puntos de venta del 5,58%.
Tenemos también que traer a colación la existencia de una red complementaria/secundaria de venta de productos de la ONCE mediante acuerdo con la empresa UTE LOGISTA-GTECH, donde las Expendedurías de Tabaco asociadas a dicho convenio, venden los productos de esta organización. Esta red complementaria, donde existe un intermediario en esas operaciones de venta de los juegos ONCE, cual es Logista-Gtech, que también se reservará sus comisiones por venta ante la ONCE, abona a las Expendedurías de Tabaco asociadas al convenio, una comisión media del 7,39% de las ventas que realizan de los juegos ONCE.
En definitiva, los datos aportados también justifican una subida lineal de las actuales comisiones/retribuciones por ventas pagadas por SELAE a su red de venta, para acercarse a las de sus inmediatos competidores cual es la ONCE.
6. MARCO COMPARATIVO DE RETRIBUCIONES/COMISIONES DE OTROS NEGOCIOS DE COMERCIO AL POR MENOR EN ESPAÑA.
En el presente punto, vamos a detallar los márgenes comerciales (comisiones/retribuciones) de diferentes negocios de los diversos sectores de la economía de con similares características a los puntos de venta de la Red de SELAE, para que sirvan de clave comparativa y justificativa de la subida de comisiones que se está reclamando (Base de la información INE):
a) Expendeduría de Tabaco (Estanco): Representa una red de ventas regulada bajo la dependencia del Comisionado para el Mercado del Tabaco, siendo su comisión bruta por ventas de tabaco en general, del 5% del PVP y 9% del PVP de puros.
b) Farmacias: Representa una red de ventas regulada administrativamente y su margen comercial es del 30% sobre las ventas que
c) Comercios al Por Menor (según datos del INE):
- Comercio menor establecimientos no especializados.- 32,9%
- Comercio menor alimentos, bebidas, productos cárnicos.- 30,7%
- Comercio menor combustible automoción.- 12,3%
- Comercio menor ordenadores, juegos y artículos nuevos.- 43,6%
- Comercio menor equipos audio, videos y electrodomésticos.- 26,3%
- Comercio menor textil.- 46,2%
- Comercio menor ferretería, pintura y vidrio.- 35,6%
- Comercio menor libros, periódicos y art papelería.- 31,4%
- Comercio menor calzado y artículos de cuero.- 44,9%
De un simple análisis de estos datos, podemos concluir lo desfasadas de las comisiones/retribuciones de la red de venta de SELAE, para poder competir en el mercado actual, con un establecimiento abierto al público.
7. INVERSIONES DE NUESTRA RED EN SUS PUNTOS
El comerciante, en general, ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías, para conseguir mantenerse en el mercado y tener las mismas oportunidades y condiciones que sus competidores. Estamos ante un mercado en continua evolución, cada vez más innovador y exigente.
En este sentido, los puntos de venta de la Red Complementaria de SELAE, pese a las bajas comisiones/retribuciones, no han parado de invertir en sus negocios, visualizando y modernizando sus establecimientos y espacios para el juego, dotándolos de nuevos mobiliarios e innovadoras tecnologías, lo que, en última instancia, ha supuesto un beneficio directo para la Sociedad Estatal en cuanto a la gestión de dichos puntos, su Red Comercial. Además, existe un desembolso anual importante por parte de los puntos de venta en la contratación de servicios de empresas externas para facilitar a los clientes la realización de sus apuestas (Informática Q, Gazmin, JCM, etc)
Todas estas inversiones han sido sufragadas directamente por los puntos de venta y con cargo a sus mermadas comisiones de ingresos, por lo que, para seguir creciendo en esa imagen de modernidad e innovación y, en definitiva, para seguir siendo competitivos en el mercado, resulta imprescindible, también, la revisión al alza de las comisiones/retribuciones de la Red, para, así, hacer posible esta adaptación constante a las exigencias impuestas por la evolución del sector y por la aparición de nuevas generaciones de apostantes.
8. CONCLUSIONES FINALES Y CONCRECIÓN DE LA PETICIÓN
A la vista de todo lo expuesto anteriormente, podemos concluir:
A/ APLICACIÓN IPC:
El hecho de que las retribuciones que perciben los puntos de la Red Comercial de SELAE hayan permanecido inalteradas e invariables durante más de una década, con la sola la aplicación automática del IPC, justificaría esa revisión de las comisiones generales por ventas al 7,20% lineal, igual para todos los productos (29% de subida IPC, anual acumulada en el periodo 2004/2016). No obstante, entendemos que una década perdiendo los puntos de venta de la red SELAE poder adquisitivo por efecto del IPC, no aplicado en todos estos años anteriores, merece una compensación adicional de 1% adicional a esa comisión. En este sentido la petición de FENAMIX es de aplicación del 8,20% de comisión/retribución de forma lineal a todos los productos y juegos de la red de venta de SELAE, con efecto desde el 1 de enero de 2017.
B/ CONSIDERACION DEL FACTOR NUEVOS OPERADORES DEL JUEGO APARECIDOS EN EL MERCADO:
Esta circunstancia de autorización por el Estado a otros operadores del Juego Online para que intervengan en el mercado del juego español, supone, directamente, la bajada de los ingresos de SELAE y por correlación, de las comisiones/retribuciones de los puntos de venta SELAE, justifica, también, la subida al 8,20%. FENAMIX propone, además, que anualmente se analice la incidencia que estos nuevos operadores tienen en el mercado del juego, con respecto a la caída de ventas del juego público (SELAE) y las conclusiones, se trasladen, puntualmente y anualmente, a una revisión al alza de las comisiones que reciben los puntos de venta.
C/ CONSEGUIR QUE SELAE (EMPRESA PUBLICA), CONMINE AL ESTADO PARA QUE DEROGUE EL 20% DE IMPUESTO A LOS PREMIOS:
Entendemos que solo SELAE, desde su estatus de Empresa Pública, puede convencer al Gobierno de que esta medida de aplicación de un impuesto del 20% a los premios, supone un lastre psicológico para los clientes, que redunda en la caída de ventas de los productos del juego público. Esa caída de ventas por este factor, influye de manera directa en los beneficios que obtiene el propio Estado, si las ventas de los juegos públicos se incrementan.
D/RETRIBUCION/COMISIÓN POR PAGO DE PREMIOS UNICA del 2,5% , SIN LIMITES DE LA CANTIDAD ABONADA :
Esta comisión al punto de venta por los servicios que éste presta al cliente afortunado, en nombre de SELAE, en el pago de premios del 2,5 % hasta la cantidad de 250.000 €, se ve disminuida al 1,25 % cuando se supera la cantidad de 250.000 €. Este servicio es igual siempre y no, a partir de cierta cantidad, el trabajo/servicio, parece que vale menos. Asimismo anteriormente la acumulación de premios en un solo boleto que uno o ninguno de ellos sobrepasara la cantidad de 2.500 € pero que dicha acumulación si sobrepasaba este límite, la podía pagar el punto de venta, por lo que los puntos de venta han dejado de percibir comisiones por este concepto. La propuesta es que los puntos de venta están capacitados para realizar la gestión de pagos de premios en nombre de SELAE a los clientes agraciados, y que dicho servicio pueden prestarlo con el límite que existía anteriormente de 5.000 € y con cumplimiento de las normas tributarias de que todos los pagos superiores a 2.500 €, tienen que efectuarse por una transferencia o mediante cheque bancario, además de cumplimentar o adjuntar cualquier documentación que sea necesaria para documentar la retención del impuesto del 20 % del premio, según los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria, y todo esto poder realizarse como anteriormente a través de portal STILA o habilitando en el Terminal la opción de identificar al ganador mediante la introducción del DNI y la cuenta bancaria para su abono.
E/ COMISION PUNTO AMIGO, 8,20% DE LAS VENTAS:
Los tiempos que corren, donde lo digital es lo que impera, obliga a los puntos de venta a adaptarse a las condiciones del mercado y conseguir que los clientes jueguen los productos de SELAE, dándoles las mayores facilidades posibles a los clientes para ganarse su fidelidad con el punto de venta y los productos de juego de SELAE. ¿Por qué penalizar esta línea de ventas por internet, si esta es la tendencia del mercado y el punto de venta tiene un trabajo personal muy importante, en hacer a esos clientes fieles a los productos de SELAE?
El que el Punto Amigo sea otro canal de venta de la red, en las mismas condiciones que la venta presencial, 8,20%, incentiva a los puntos a generar para SELAE esa clientela joven que no es habitual en los puntos presenciales. El que el punto de venta tenga una comisión digna y rentable por este canal, le da posibilidades de invertir en la captación de ese colectivo joven, que utiliza el internet para jugar.
A tenor de lo anterior, solicitamos una subida lineal de las comisiones por ventas del 8,20 %, con efecto del 1 de Enero de 2017, sin diferenciación de productos ni canal de ventas y eliminación del límite a la comisión del 2,5% al pago de premios.
Madrid a 6 de Junio de 2017 EL PRESIDENTE DE FENAMIX
FDO: Juan Antonio Castellano Sanz
Aprovechando el parque desplegado de pantallas de Canal LAE, se ha iniciado un proyecto de medición de audiencia en 300 puntos de venta de la red comercial de SELAE. El sistema consiste en la instalación de un dispositivo de medición de audiencia en el marco de la pantalla de Canal LAE, bien en su parte superior o en la inferior según aconseje la posición de la pantalla dentro del local.
Los puntos seleccionados han sido escogidos de acuerdo a la distribución de la Red de Ventas de SELAE, atendiendo a criterios geográficos y comerciales. Se han utilizado, entre otros, criterios tales como “distribución geográfica española” y “número de transacciones”, con el fin de que los resultados sean representativos tanto a nivel de cada delegación como a nivel nacional.
En un principio, el proyecto tendrá una duración de dos años y se instalará en un total de 300 puntos de venta.
El dispositivo a instalar consiste en un sensor óptico y un software que es capaz de identificar rasgos humanos. El sistema no guarda ningún tipo de imágenes, ni identifica personas concretas, solamente cuenta personas que entran en el local y que dirigen su mirada a la pantalla de Canal LAE.
El dispositivo se instalará colocado solo en los puntos donde la situación de la pantalla y la disposición del receptor no lo impidan.
La “Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado” (SELAE) informa sobre algunos mensajes realizados al azar a través de correo electrónico o carta, donde se informa de que el destinatario ha sido agraciado con un premio en nombre de “Loterías y Apuestas del Estado”, lo que es completamente falso. SE TRATA DE UN FRAUDE.
Si recibes un correo de “Loterías y Apuestas del Estado” informándote que has ganado una gran cantidad de dinero, ¡Tenga cuidado! SE TRATA DE UN “SCAM” (Fraude por Internet). Asegurate de no contactar con el emisor de estas comunicaciones y NUNCA PROPORCIONES INFORMACIÓN PERSONAL O DINERO.
La información que debes conocer como destinatario de estos mensajes es la siguiente:
1. – Las denominaciones fraudulentas más utilizadas para estos juegos son «El Gordo Lotería Primitiva», «El Gordo Sweepstake Lottery», «La Primitiva Lottery andApuestas del Estado», «EuroMillions Lotería Internacional», «El Gordo de Navidad», entre otros muchos.
2. – Los nombres de instituciones, empresas, oficinas que aparecen en los mensajes, aunque suelen pertenecer a departamentos ministeriales, entidades, agencias y oficinas que existen en realidad, no tienen ninguna relación con el “scam”.
3. – La información y los datos de identidad que se proporcionan en estos mensajes (apartados de correos y números de teléfono) son falsos.
4. – Todos los juegos de “Loterías y Apuestas del Estado” se gestionan a través de establecimientos oficiales ubicados en su totalidad en el territorio español y a través de la web loteriasyapuestas.es y no hay promoción alguna o comercialización de estos juegos fuera de España.
La única forma de participar en nuestros juegos es a través de la red de ventas de “Loterías y Apuestas del Estado” personándose en sus establecimientos oficiales que se encuentren ubicados en territorio español, o registrándose en loteriasyapuestas.es previa verificación de los datos de usuario.
Consejos para defenderse de esta estafa
1. Desconfía de estos mensajes y comprueba las direcciones y teléfonos de los organismos que se facilitan, observarás que no coinciden con los verdaderos.
2. No pagues cantidad alguna para obtener los premios que se te ofrecen y nunca proporciones información personal o financiera.
3. Tienes que recordar que no hay posibilidad de ganar en un sorteo de “Loterías y Apuestas del Estado” si, antes de que se celebre, no has participado a través de los puntos de venta oficiales de lotería ubicados en el territorio español o a través de www.loteriasyapuestas.es, siendo usuario registrado y verificado.
4. Finalmente, ten en cuenta que estas redes acostumbran a actuar desde cualquier otro país distinto de aquel en el que reside el destinatario de sus mensajes, lo que dificulta notablemente las tareas de investigación y resolución de los delitos que comenten.
Estimado/a colaborador/a,
La implantación, el año pasado, de las jornadas de verano en el juego de El Quinigol tuvo una repercusión positiva en las ventas del juego puesto que supuso el 11,65% sobre el total de ventas de la temporada. Por tanto y con el fin de optimizar los juegos de La Quiniela y de El Quinigol, Loterías y Apuestas del Estado ha determinado incluir jornadas durante el verano en ambos juegos, las cuales estarán compuestas por partidos de ligas europeas, sudamericanas, clasificaciones de Champions y Europa League, etc.
De esta forma se pretende realizar en estos meses al menos una jornada semanal en La Quiniela, es decir, 8 jornadas y 15 jornadas en El Quinigol, conforme a los calendarios provisionales que se adjuntan.
Se intentarán utilizar boletos con partidos en todas aquellas jornadas que sea posible y en las jornadas que no lo sea, se utilizarán boletos sin partidos. La composición de las jornadas se publicará cada semana en eSTILA para que se exponga en los puntos de venta a fin de facilitar la información necesaria a los apostantes. Del mismo modo se publicará una hoja con la composición de las jornadas para que puedan recortarse a modo de octavillas y tenerlas en cada establecimiento para que el público pueda disponer de ellas.
Es de vital importancia para que esta iniciativa tenga éxito, contar con la colaboración del punto de venta a la hora de ofrecer el juego y de tener expuestas y al alcance del público la composición de las jornadas y las octavillas que se publicarán semanalmente en eSTILA, sobre todo para aquellas jornadas que se comercialicen con boletos sin partidos.
A estos efectos le sugerimos que, a partir del domingo día 19 de junio para La Quiniela y del domingo 26 de junio para El Quinigol, ofrezca al público, y en especial a aquellos clientes de apuestas deportivas, boletos de La Quiniela y El Quinigol así como las octavillas con la composición de cada jornada. Las octavillas pueden descargarse a través de eSTILA.
Agradecemos de antemano su colaboración y aprovechamos para enviarle un cordial saludo.
Madrid, 8 de junio de 2016
DIRECCIÓN DE OPERACIONES DE JUEGO
PRÓRROGA PLAZO RECAUDATORIO E INGRESO DE LO RECAUDADO
Estimado/a compañero/a:
En relación a la campaña de recogida de donativos en solidaridad con el pueblo ecuatoriano, te informamos que el fin del periodo recaudatorio se prorroga hasta el próximo Lunes día 6 de Junio, fecha la cual cada punto de venta colaborador deberá realizar el ingreso del importe recaudado en la siguiente cuenta bancaria: (IBAN) ES65 2100 2920 7202 0014 0329
Te agradecemos profundamente tu inestimable apoyo, colaboración y espíritu solidario.
Atentamente,
D. Juan Antonio Castellano
-Presidente-
Estimado/a compañero/a:
Como ya adelantamos hace unos días, desde FENAMIX se está llevando a cabo una campaña solidaria con la finalidad recaudar donativos y ayudar a las víctimas del terremoto que tuvo lugar en Ecuador el pasado día 16 de abril. En este sentido, en los próximos días, desde las Delegaciones Provinciales de SELAE, se distribuirá una hucha de cartón a todos los Puntos de Venta Mixtos para que se sumen a esta campaña solidaria, junto con un cartel de concienciación que acompaña al presente comunicado, para su exposición al público en cada uno de los establecimientos.
Gracias a la colaboración de Loterías y Apuestas del Estado y de las distintas Delegaciones Comerciales con FENAMIX, el reparto de las huchas y carteles se realizará a través de la valija.
En la semana 22 (lunes 30 de mayo), los puntos de venta colaboradores, deberán remitir por valija la recaudación obtenida hasta la fecha, cerrando la ranura de la hucha con una etiqueta del establecimiento.
Desde FENAMIX queremos agradecerte de antemano tu solidaridad y esfuerzo en la tarea de apoyar, aportando tu granito de arena, al pueblo ecuatoriano.
Recibe un afectuoso saludo.
D. Juan Antonio Castellano
-Presidente-
Estimados socios:
Con el objetivo de trasladar una completa información a todos aquellos asociados que hayan adquirido la nueva impresora IGT de Lotería Nacional, y habida cuenta de las numerosas dudas que estamos recibiendo, les comunicamos lo siguiente:
- En cuanto a su distribución, a partir del día 23 de Noviembre se repartirán estas impresoras por todas las provincias de España.
- En lo relativo al rollo de papel, desde FENAMIX se ha dado traslado a SELAE de toda la información de aquellos receptores que han comprado la impresora, a fin de que ésta lo remita a las distintas Delegaciones Comerciales las cuales se encargarán de la distribución del papel de la impresora.
- Por último, respecto a su instalación, todo punto de venta, una vez recibida la impresora, tendrá que llamar al T.A.P (902 11 33 81) donde le harán una descarga en el terminal, como paso previo al inicio de las ventas efectivas.
Reciban un cordial saludo.
FENAMIX
Estimados colaboradores,
Loterías y Apuestas del Estado, para dar respuesta a la creciente demanda de los clientes, decidió acometer un proyecto consistente en la mejora del resguardo de Lotería Nacional impreso por el terminal.
Como última fase de este proyecto, se va a realizar una prueba piloto en un número limitado de puntos de venta a partir del día 28 de septiembre de 2015. Por tanto, desde ese día se pondrán en circulación los nuevos resguardos que, en caso de resultar ganadores, se podrán presentar al cobro en su establecimiento.
Anverso
Reverso
Para imprimir este resguardo se necesita una impresora distinta y un papel en cuyo anverso vendrá estampada una vitola por resguardo que contendrá toda la información gráfica común y, sobre ella, se realizará la impresión de los datos específicos de cada resguardo de Lotería Nacional.
En cualquier caso, todos los puntos de venta en los que se presente al cobro un resguardo de este tipo deben darle el mismo tratamiento que a los resguardos actuales a la hora de hacer efectivos los premios correspondientes, en su caso.
Para cualquier información adicional puede dirigirse al Teléfono de Asistencia Permanente (TAP) 902 11 33 81.
Agradecemos su colaboración y aprovechamos para enviarle un cordial saludo.
Madrid 24 de septiembre de 2015
EL DIRECTOR DE OPERACIONES DE JUEGO
Jesús Mayoral Amaro
Estimado Socio:
Desde la Federación Nacional de Receptores Mixtos (FENAMIX) se procederá, en las próximas semana, a la presentación en su provincia de la nueva impresora que, conectada al terminal de SELAE, emitirá el nuevo resguardo de la Lotería Nacional, cuya imagen puedes visualizar al inicio de este correo.
Los costes de adquisición de dicha impresora para su instalación en el canal de venta de SELAE es por cuenta del Punto de Venta, ya que no es una herramienta obligatoria para la venta de la Lotería Nacional, pero estamos seguro de que su implantación supondrá una mejora en las ventas de este producto.
FENAMIX, ha creído conveniente intervenir en el proceso de compra y distribución de la impresora, interactuando con la empresa adjudicataria de la misma por SELAE, para garantizar la logística de suministro de la impresora y su instalación, lo antes posible, en los puntos interesados.
Precio de compra: 415,00 € + IVA, incluido el 1º y 2º año de mantenimiento obligatorio.
Precio mantenimiento obligatorio 3º y 4º año: 240,00 € + IVA.
Financiamos la compra a 10 meses, sin intereses.
SI ESTAS INTERESADO EN LA COMPRA DE ESTA IMPRESORA, ESCRÍBENOS A ESTE EMAIL, INDICANDO:
NOMBRE Y APELLIDOS
Nº RECEPTOR
PROVINCIA
TELÉFONO
¡TE LLAMAREMOS E INFORMAREMOS, PERSONALMENTE, DE TODO LO QUE QUIERES SABER!
CIRCULAR
Modificación del Reglamento general sobre Inscripción de empresas y afiliaciones, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social
Estimado socio:
Le comunicamos que el Real Decreto 708/2015, de 24 de Julio, ha modificado el reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliaciones, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, introduciendo las siguientes modificaciones:
· Se establece la obligatoriedad de comunicación del código del convenio colectivo aplicable a las empresas y a sus trabajadores.
· Se reduce el plazo para la comunicación de las variaciones de datos de empresa, comunicación del cese temporal o definitivo de la empresa y solicitudes de baja o variación de datos de afiliación de los trabajadores, que pasa a ser de 3 días.
· El plazo para la conservación de los documentos referentes a la inscripción, la filiación y las altas, bajas y variaciones de datos se establece en 4 años.
Atentamente,
Francisco Campos.
ASESORÍA JURÍDICA
CIRCULAR
Bonificación para el trabajador autónomo con obligaciones familiares
Estimado socio:
La Ley 25/2015, de 28 de Julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social ha modificado la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo estableciendo una bonificación del 100 por cien para Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación.
Los trabajadores autónomos tendrán derecho, por un plazo de hasta 12 meses, a una bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos por contingencias comunes que resulte de aplicar a la base media que tuviera en los últimos 12 meses a la fecha en la que se acoja a esta medida, el tipo mínimo de cotización vigente en cada momento establecido en el citado Régimen Especial en los supuestos establecidos por ley.
Los supuestos en los que procede la comentada bonificación son los siguientes:
a) Por cuidado de menores de 7 años que tengan a su cargo.
b) Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, en situación de dependencia, debidamente acreditada.
c) Por tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento.
Si su caso se enmarca en alguno de estos supuestos, indíquele al gestor de su negocio que efectúe los trámites necesarios para obtener dicha bonificación.
Atentamente,
Francisco Campos.
ASESORÍA JURÍDICA.
CIRCULAR
Modificación Ley 13/2011, 27 de mayo, de Regulación del Juego.
Estimado socio:
Por la presente, le comunicamos que el pasado día 29 de Julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una modificación parcial de la Ley de regulación del Juego (Ley 13/2011), mediante la inclusión de una Disposición Transitoria, atinente al régimen sancionador aplicable a los puntos de ventas acogidos al régimen de derecho administrativo de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Dicha modificación no afecta en absoluto a los puntos de ventas de nuestros asociados habida cuenta de que la totalidad de los mismos se encuentran acogidos al régimen privado-mercantil, afectando exclusivamente dicho régimen sancionador a aquellos administradores que, en su día, no se acogieron al régimen privado-mercantil permaneciendo actualmente bajo régimen administrativo.
Atentamente,
Francisco Campos.
ASESORÍA JURÍDICA.
Estimado socio:
Ponemos en su conocimiento las retenciones, a efectos de IRPF, que debe aplicar a las factura que emita o reciba, desde el 12 de Julio de 2015:
a) Retenciones sobre rendimientos derivados de alquiler de locales de negocio: 19,5 %.
b) Retenciones sobre rendimientos de actividades profesionales: 15 %.
Atentamente,
Francisco Campos
ASESORIA JURIDICA.